Cómo definir una estrategia de datos para tus plataformas digitales es una pregunta crucial hoy día.
Con un incremento exponencial de la información y datos disponibles en el mundo, empresas, proyectos o sitios web están obligados a tener una estrategia de datos y analítica web.
“Las empresas no pueden basar sus decisiones en las tincadas. Eso ya no corre. Las decisiones se basan en datos”, dice enfática Sofía González, analista de métricas de Fusiona.
Y Sofía refrenda lo que hace muchos años plantearon gigantes del management como Arthur Jones o Peter Drucker.
El primero decía: “si no lo mides, no lo entiendes” y Drucker planteaba: “solo lo que se puede medir, se puede gestionar”.
Con estos antecedentes, hoy toda compañía debe preguntarse cómo sacar partido a esto que se ha denominado el oro del siglo XXI: los datos.
Ya sea que estés interesado en desarrollar una estrategia de datos web o mejorar la existente, este artículo te ayudará a comprender el valor de una estrategia de datos y cómo diseñarla.
Qué es una estrategia de datos web
Es un plan general que establece cómo se utilizan los datos que una compañía obtiene de sus plataformas digitales. Este trazado define cómo se consiguen, procesan, acceden y protegen los datos con el fin de apoyar la estrategia general del negocio.
Según la consultora PwC, una estrategia de datos “crea y mantiene una estrategia para toda la empresa que garantice la recopilación, la protección, la calidad, el valor y la utilización de los datos”.
Con la definición clara, veamos cómo puedes construir una.
9 pasos para construir una estrategia de datos en plataformas digitales
1- Como primer paso, la estrategia de datos debe estar alineada al plan de negocios. Los datos deberían dar luces sobre los problemas que está tratando de resolver la compañía.
2- Debe ser socializada con todos en la compañía. Tus colaboradores pueden ayudarte a definir cómo los datos pueden hacer crecer el negocio.
3- Luego de este trabajo de alineamiento, evalúa qué manejo de datos tienes en la actualidad.
4- Analiza o determina cómo se recopilan y evalúa la información obtenida.
5- Define métricas clave para el negocio.
6- Crea un plan de marcaje del sitio web con eventos personalizados, interacciones y conversiones fundamentales.
7- Presenta los datos claramente, ten en mente que una cosa es recopilarlos y otra comprenderlos.
“Una estrategia de datos debe ser accesible y comprensible para cualquier persona, no solo para los especialistas de analítica”, plantea Sofía.
8- Analiza los resultados, monitorea el rendimiento y mejora continuamente.
9- Y por último pero no menos importante, cumple con las regulaciones de protección de datos vigentes y mantente atento a las transformaciones que vendrán en el mediano plazo sobre este tema.
Estrategia en acción
Identificar las métricas de rendimiento empresarial más importantes es vital porque te permite realizar un seguimiento del desempeño comercial y cumplimiento de objetivos.
En ese sentido, podemos mencionar el caso de estrategia de datos web que hicimos para uno de nuestros clientes, que consistió en el marcaje del sitio:
“Marcamos el sitio generando eventos para medir las interacciones de los usuarios con el nuevo contenido. Esto nos permitió tener una visualización y medición de todo el embudo de conversión establecido por la compañía”, comenta Sofía.
“Esa información la recopilamos en Google Analytics y la presentamos a través de Data Studio, porque es muy importante que la estrategia de datos considere una entrega comprensible de la información”, enfatiza Sofía.
Beneficios del uso de datos en marketing digital
Dentro de los beneficios de una estrategia de datos web, se encuentran:
- Toma de decisiones comerciales basadas en datos / evidencia
- Comprensión de las acciones de sus clientes
- Descubrimiento de tendencias relevantes
- Ofrecer productos y servicios diseñados en base a las acciones/ necesidades de tus usuarios.
Por qué tener una estrategia de datos en tus plataformas digitales
Siguiendo la línea de Jones y Drucker, y reafirmado por Sofía González al inicio de la nota: las tincadas, las sensaciones o percepciones no son suficientes para tomar decisiones.
Para eso existen los datos, y la mejor forma de ponerlos en movimiento es a través de una estrategia de datos que podemos ayudarte a construir.
Y si no estás convencido, mira lo que planteó en 2009 Dr. Hal R.Varian, el economista jefe de Google:
“La capacidad de tomar datos, comprenderlos, procesarlos, extraer valor de ellos, visualizarlos y comunicarlos será una habilidad enormemente importante en las próximas décadas”.
Al parecer el tiempo le está dando la razón.