Plataformas ecommerce para el 2022: qué elegir

Las plataformas ecommerce y las tiendas online seguirán creciendo. Luego de dos años de pandemia, los consumidores siguen pasando más tiempo “vitrineando” en sus dispositivos que en tiendas físicas.

El último Black Friday, celebrado en Chile en noviembre de 2021, registró más de 3 millones de transacciones a través de canales electrónicos, confirmando una tendencia clara: el tsunami ecommerce continúa. 

Ante esta realidad, crear u optimizar una tienda online es un deber para toda persona o empresa que quiera vender a través de la web en 2022.

¿Qué plataforma de comercio electrónico utilizar?

Una tienda online requiere pensar en productos, sistemas de pagos, manejos de inventario y envíos, entre otras aristas. Idealmente con una sola plataforma que permita manejar todo esos aspectos de la venta.

Hoy existen plataformas electrónicas para todo tipo de negocio, desde artistas creativos hasta corporaciones multinacionales. Ya sea que recién estás explorando la venta en línea o quieres escalar tu negocio, lo relevante para elegir qué plataforma utilizar es tomar una decisión basada en los objetivos de tu negocio.

Como señala Javier Villagrán, Director de Estrategia Fusiona:

“La mejor plataforma de ecommerce para una empresa mediana puede no funcionar para un negocio personal. O esa plataforma ideal para una startup puede ser nefasta para un emprendimiento mediano…Es decir, la clave es investigar cuál es la mejor plataforma de ecommerce para tu proyecto particular”.

Con esa directriz en mente, repasamos las principales plataformas ecommerce para tener presente este 2022.

Shopify

shop

Fundada en 2006 y con más de un millón de tiendas electrónicas, Shopify es una buena alternativa para pequeñas y medianas empresas que requieren montar una ecommerce rápido.

De hecho, puedes registrarte para una prueba de 14 días y en minutos podrás tener una primera versión de tu tienda.

A través de un proceso de onboarding, la aplicación te guía en la publicación de productos, customización del diseño, conexión con tu dominio y configuración de pagos.

Square

square

Si buscas una tienda pequeña para para vender tus creaciones y productos Square es tu opción.  Seleccionando y combinando distintos productos puedes administrar todo desde un panel de datos.

Square permite crear tu propio diseño utilizando su poderoso creador de sitios, o puedes contratar a un diseñador para que lo haga por ti.

Al registrarte, completando un cuestionario sobre tus necesidades, tendrás la opción de configurar tu tienda online.

BigCommerce

big

BigCommerce es una alternativa para grandes empresas con gran volumen de venta que tienen la omnicanalidad como su prioridad.

Promete fácilmente hacer listas de productos, optimizar, anunciar, vender y superar las expectativas de sus clientes. Además, está integrada con más de 100 canales, incluidos Google, Facebook, Instagram, TikTok, Pinterest, Amazon, eBay, Walmart y Target.

Tiene una docena de temas gratuitos y puede comprar temas  o plantillas Premium por hasta 300 dólares.

WooCommerce

woo

Si amas WordPress o ya utilizas este popular CMS, entonces WooCommerce es la mejor opción.

WooCommerce es el plugin para comercio electrónico de WP y se adapta a la perfección a su amigable dashboard. Agregar productos, administrar pedidos, ver informes de ventas o crear cupones son algunas de las cosas que puedes hacer en esta plataforma recomendada para empresas de todos los tamaños.

Wix

Wix es la mejor opción si quieres construir un sitio donde el ecommerce es un complemento de la página principal.

Este poderoso creador de sitios te permite elegir entre más de 500 templates o puedes dejar que WIX ADI (la inteligencia artificial de Wix) lo haga por ti.

Magento/ Adobe Commerce

magento adobe

Otra opción popular, pero que requiere mayor conocimiento técnico es Magento. Esta plataforma ecommerce basada en PHP, nació como open source pero fue adquirida por Adobe hace algunos años.

Utilizada por medianas y grandes empresas que en general cuentan con áreas de tecnología y profesionales dedicados al desarrollo y mantenimiento, Magento o Adobe Business, es una alternativa sólida.

PrestaShop

pres

PrestaShop es una plataforma de comercio electrónico de código abierto alojada en la nube. Actualmente cuenta con más de 300.000 comercios que utilizan la plataforma.

Con una comunidad de desarrolladores activa, PrestaShop es una opción viable para comercios electrónicos de todos los tamaños.

¿Qué plataformas ecommerce elegir?

Además de definir la plataforma que más se ajuste a tus necesidades y objetivos de negocio debes considerar los siguientes puntos clave:

  • Usabilidad (tanto al construirla como al entregarla a tus futuros usuarios).
  • Diseño atractivo donde destaquen los productos y se refuercen las interacciones.
  • Plantillas personalizables
  • Integraciones. Los plugins y extensiones pueden ayudar a expandir tu negocio online, sumando un blog, email mkt o SEO.
  • Soporte para diversas formas de pago.
  • Métricas y analíticas. Ya lo hemos planteado antes. Sin medición no es posible gestionar, así que la plataforma que elijas debe permitirte analizar los datos.

Si luego de leer este artículo todavía no sabes qué plataforma es la más adecuada para tu proyecto, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros y con gusto te orientaremos en la mejor opción.

Artículos Relacionados

PWA: qué son y cuándo utilizarlas

Conoce qué es una PWA, sus ventajas y desventajas en comparación con apps nativas e híbridas y cuándo deberías utilizarlas.

06 Septiembre 2023

Explorando plugins de Chat GPT

Explorando plugins de Chat GPT podemos constatar que la Inteligencia Artificial (IA) es más que una novedad pasajera y que…

27 Julio 2023

Headless CMS: el paso evolutivo en la administración de contenidos

Headless CMS o sistemas de administración de contenido sin cabeza, son la respuesta de la industria a los cambios en…

29 Junio 2023

Imágenes IA: ¿sueño o pesadilla?

Las imágenes IA o imágenes generadas por IA, han revolucionado la industria el último año haciendo su aporte a la…

07 Junio 2023

Puntaje nacional para el simulador de becas de la USS

Eliecer Yévenes, director general de servicios digitales de la Universidad San Sebastián, evalúa con máximo puntaje al simulador de becas…

11 Mayo 2023

Ionic framework para aplicaciones móviles

Ionic framework es un popular SDK (software development kit) utilizado para el desarrollo de aplicaciones móviles híbridas, que en el…

04 Mayo 2023