Dark Patterns en Chile, una realidad que hay que visibilizar tras un reciente estudio de Sernac que identifica los patrones oscuros más utilizados por empresas chilenas .
Los datos de este primer estudio exploratorio se recogieron entre las empresas participantes del cybermonday de noviembre de 2020.
En este artículo te contamos qué son los Dark Patterns y analizamos el reporte junto a nuestra diseñadora UX Camila Rojas, desde sus implicancias comerciales y éticas.
Qué son los Dark Patterns
El término fue acuñado en 2010 por el especialista en UX Harry Brignull, quien en su sitio define el concepto, presenta ejemplos y mantiene un Hall of Shame donde funa a los responsables de estas malas prácticas.
El sitio define los patrones oscuros como “trucos que se utilizan en sitios web y aplicaciones que te obligan a hacer cosas que no quisiste, como comprar o registrarte en algo”.

Cómo operan los patrones oscuros
Con el propósito de dar a conocer y avergonzar a las empresas que lo utilizan, el sitio también describe cómo operan estos trucos:
“Cuando usas sitios web y aplicaciones, escaneas información y no lees cada palabra en cada página. Las empresas que utilizan patrones oscuros se aprovechan de este hábito para que hagas algo que no deseas”.
Para conocer y defenderte de esta realidad, además del sitio de Brignull, puedes leer a fondo el informe de Sernac sobre esta extendida práctica en Chile.
El informe del Sernac de Dark Patterns
Los Dark Patterns en Chile son una realidad y el reporte del Sernac se encarga de desenmascarar a muchas empresas que lo practican.
“Utilizar dark patterns en las páginas de comercio electrónico en Chile, es una práctica extendida incluso en aquellas pertenecientes a la Cámara de Comercio de Santiago”
Informe Dark Patterns del Sernac.
Estas cifras hablan por sí solas: de 107 empresas oficiales participantes del Cyberday 2020, un total de 69, es decir un 64% de la muestra presentó al menos un dark pattern.
“Me impactó ver marcas de las que soy cliente dentro del estudio porque visito sus sitios con frecuencia y no me había dado cuenta de que aplicaban algunas de estas prácticas”, señala la diseñadora UX Camila Rojas.
“Dentro de los dark patterns, el que más me molesta y me impresiona que lo usen, es el hecho de agregar productos a tu carrito. Me parece súper invasivo”, dice Rojas.

Los dark patterns utilizados en Chile
Este es el listado de los patrones oscuros detectados en Chile por los expertos del Sernac:
- Señales de urgencia y escasez
- Testimonios dudosos
- Notificaciones de actividad
- Roach Motel (Motel de cucarachas): Te metes en una situación muy fácilmente, pero luego te resulta difícil salir de ella (por ejemplo, una suscripción premium).
- Obstáculos en la comparación de precios
- Costos ocultos o precios por goteo
- Colarse en el carrito de compra
- Desviar la atención o desorientar a los consumidores
- Acciones forzadas
- Suscripciones ocultas o continuidad forzada
En Chile lideran este ranking de patrones oscuros las acciones forzadas detectadas en 30 tiendas, seguidas de las señales de urgencia y escasez (23) y Testimonios dudosos encontrados en 18 tiendas.

Empresas top en patrones oscuros
Dentro de las empresas que presentan los peores resultados, se encuentran Travel Security, Froens, Despegar.com, DirecTV, La Polar y Mundo Aromas.
Este selecto grupo presenta un total de 4 tipos de dark patterns. ¿Qué pueden hacer los usuarios frente a los Dark Patterns?
Camila tiene varias sugerencias:
“Primero, ser un consumidor responsable. Antes de comprar algo investiga el producto y haz seguimiento, ya con esa pega hecha a conciencia creo que es más fácil no caer en el juego de los dark patterns.
Segundo, tomarse las compras con calma, preguntarse: ¿Lo necesito? ¿Y si lo necesito, es urgente o puedo esperar?, calmar un poco la ansiedad para no caer en falsas ofertas.
Y tercero, si en algún momento como cliente me doy cuenta que a quien le estoy comprando tiene algún comportamiento que no me parece correcto, simplemente le dejo de comprar a la marca.
Me topé con varias en el estudio, así que adiós con ellas!”, dice Camila.
Educar y ser consciente
Para generar conciencia y cambios respecto a los dark patterns, tanto el Sernac como el sitio Dark Patterns, coinciden en la educación:
“Es imprescindible educar a las personas sobre la existencia de estos”, señala Sernac.
Y parte fundamental de esa educación es la auto conciencia como industria digital:
“¿Es necesario engañar a los clientes para obtener más ventas? hay muchas empresas que no utilizan dark patterns y funcionan muy bien”, finaliza Camila invitándonos a reflexionar.
Te invitamos a conocer más detalles sobre los avances y novedades más importantes relacionados a la tecnología.
Si quieres saber más sobre nuestra agencia y cómo te podemos ayudar a navegar en las aguas de la Transformación digital puedes visitar nuestro sitio www.fusiona.cl.