Estas 10 preguntas para un briefing de desarrollo web son fundamentales para orientar un proceso de creación de una web exitosa.
Más allá del rol que juegues en el proyecto o del momento en el que se encuentre el mismo, este artículo te ayudará a plantear y consensuar objetivos generales, entregables y resultados.
“Hacerse las preguntas correctas es clave para la realización de cualquier desarrollo o proceso. Una pregunta bien planteada, marca la diferencia, optimiza recursos y posibilita procesos fluidos”, plantea Boris Fernandois, jefe de UX en Fusiona.
Antes de revisar las 10 preguntas, veamos qué es un brief para el desarrollo y diseño web.
¿Qué es un brief de proyecto?
La definición macro de un brief, habla de un documento que resume de manera ejecutiva la información necesaria para que un ente desarrollador o creativo realice un proyecto.
Existen briefs creativos, de desarrollo y de diseño. En este artículo hablaremos del briefing de diseño y desarrollo web.
Brief de diseño y desarrollo web
Este es un resumen que describe el proceso de diseño web, los requisitos técnicos del desarrollo y los plazos en los que se ejecutará.
Su objetivo es que cliente y desarrollador o agencia compartan una visión panorámica clara y objetiva sobre el flujo, tiempos y resultados esperados del trabajo.
Generalmente, es la empresa o cliente quien provee el brief con la ayuda y orientación de la agencia o equipo de diseño y desarrollo.
Este documento creado en conjunto, sienta las bases y “bordes” para que el proyecto se desarrolle de acuerdo a los plazos y el presupuesto consensuado.
Ahora veamos las 10 preguntas que te ayudarán a crear un brief que sea tu principal herramienta de gestión del proyecto.
1. ¿Qué hace mi empresa y quiénes serán los interlocutores del proyecto?
El brief debe entregar un perfil de la empresa y una descripción general de la industria en la que está inserta.
Con esta información, los responsables del diseño y desarrollo conocerán la marca y su ADN estratégico (valores, misión y visión).
Esta pregunta también debe responder quienes serán los stakeholders del proyecto y los interlocutores.
2. ¿Qué quiero conseguir con el proyecto?
En este punto debes responder cuál es el alcance del proyecto y sus entregables.
Por ejemplo, debes responder si quieres un sitio web desde cero o si es un rediseño.
También especifica los entregables que esperas, como por ejemplo logos o guidelines editoriales y gráficas, además del sitio propiamente tal.
Finalmente, lista las funcionalidades técnicas clave que necesita el sitio web. Por ejemplo, integración con redes sociales, formulario de contactos, etc.
3. ¿Cuáles son los objetivos del sitio?
Entre los más comunes utilizados en la industria están:
-Conocimiento de la marca (awareness).
-Posicionamiento con palabras claves para el negocio a través de SEO.
-Aumento del tráfico de visitas, suscripciones y ventas.
-Generación de leads.
-Posicionamiento editorial como una fuente relevante de información asociada a mi industria a través de un blog.
-Trackeo y marcaje de las interacciones o eventos clave en el sitio.
4. ¿Cuál es mi audiencia objetiva?
¿Cómo son los usuarios del sitio web? ¿Qué acciones esperas que realicen? Responde estas preguntas desde la piel del usuario, recopilando datos como edad, género, valores, cargos y hábitos de consumo de medios.
La construcción del buyer persona o de un customer journey te pueden ser muy útiles para perfilar a tu audiencia.
5. ¿Contra quiénes compito?
Esto también es clave. Conocer a competidores directos e indirectos te permitirá conocer tu industria, evaluar buenas prácticas y encontrar elementos para diferenciar tu oferta de valor.
6. ¿Cuáles son los detalles técnicos del proyecto?
Conocer y determinar los requerimientos técnicos de antemano es muy importante para mantener el proyecto en sus plazos y presupuesto.
Así que dale tiempo a responder esta pregunta. En este punto podrían aparecer cuestiones como:
-Requiero varios perfiles de usuario con distintos permisos y atribuciones.
-Quién actualizará el sitio, con qué periodicidad, bajo qué criterios.
-Quién es responsable del hosting, mantención y backups.
7. ¿Tengo una gantt del proyecto?
Un cronograma con tareas, tiempos, estado y responsable te ayudará a navegar las aguas del proyecto con una brújula clara y un timón firme.
Con esta herramienta manejarás mejor los recursos y tendrás plazos realistas.
8. ¿Cuál es mi presupuesto?
Cuáles son mis recursos para realizar el proyecto. Cuánto dinero y tiempo tengo para desarrollar esta iniciativa.
El presupuesto que destines al proyecto influirá en las herramientas con que se construirá el sitio y, por ende, su alcance general.
Aquí se determinará si el sitio se realizará con plantillas de CMS (Sistemas de gestión de contenido tipo WordPress) o si requerirá un desarrollo a medida.
9. ¿Soy específico con los entregables?
Ya los mencionamos en un punto anterior, pero somos majaderos en este punto. Sé específico al momento de definir los entregables esperados.
Todos los involucrados en el proyecto deben conocerlos y comprenderlos para no vivir sorpresas.
Específica, además del sitio propiamente tal, todos los aspectos de diseño y funcionalidades ya mencionadas, por ejemplo:
-Publicaciones de blog
-Creación y envío de newsletter
-Trabajo SEO
Aunque es probable que hayas incluido los entregables en preguntas anteriores, te recomendamos enumerarlos nuevamente.
10. ¿Quedó claro quién es responsable del hosting y mantenimiento?
Ya lo tocamos en la pregunta sobre detalle técnico, pero vale la pena hacer doble click en este punto.
¿Quién maneja el hosting y la mantención del proyecto? Por supuesto, la respuesta va a depender del presupuesto, pero nuestra recomendación es que este punto lo maneje el ente desarrollador.
Las agencias de desarrollo y los profesionales de la industria, como desarrolladores web freelance, tienen una mejor comprensión de qué recursos están disponibles y qué servicios serán los más adecuados.
Si el cliente elige ser responsable de este punto, debe quedar claro en el brief.
Esperamos haberte ayudado con este artículo. Dada nuestra experiencia de 15 años en diseño y desarrollo web, creemos que estas preguntas te servirán a la hora de proyectar tu sitio web al mundo.
También te invitamos a chequear nuestro artículo Cómo hacer un brief para desarrollar un sitio web, donde puedes continuar profundizando en el tema.
Si tienes dudas o consultas sobre este tema o quieres desarrollar un proyecto web, estaremos felices de orientarte.