Los mejores CMS para tu empresa

¿Qué es un CMS y para qué se utiliza? cuales son las características que debe tener un gestor de contenidos y cuáles son los mejores CMS para crear tu sitio web.

En este artículo te contamos todo lo que debes saber a la hora de elegir el CMS para tu proyecto o negocio, te hablamos de las virtudes de los mejores CMS y qué debes tener en cuenta a la hora de elegir uno.

Pero partamos por el origen.

Qué es un CMS

Un CMS es un sistema de gestión de contenido que permite publicar y gestionar contenido en la web de forma intuitiva.

El término es una sigla proveniente del inglés Content Management System que describe una herramienta software para crear, administrar y gestionar un sitio web.

Su introducción al mundo del desarrollo web democratizó y masificó la puesta en marcha de internet, porque en su mayoría liberó a los creadores de contenido del conocimiento de tecnologías  como  HTML, CSS, JavaScript, ASP, Web Server, entre otras.

Los CMS permiten la generación de páginas HTML,  su almacenamiento y acceso a través de plantillas disponibles que no requieren una línea de  código.

El gestor de contenidos ofrece diversas utilidades para organizar las páginas web y buscar fácilmente los contenidos del sitio web, a través de un interface sencillo y amigable.

Qué características debe tener un CMS

Debe permitir  publicar contenido nuevo fácilmente, contar con un editor y opciones para asegurar que el contenido se visualice de forma óptima.

Ofrecer opciones de taxonomía para mantener el contenido organizado en categorías  con la posibilidad de asignar etiquetas a los artículos.

Permitir crear nuevas páginas y contar con altos niveles de personalización. Agregando funciones a través de plugins, módulos y extensiones.

Desbe estar respaldado por una comunidad fuerte. Los CMS tienen comunidades activas en constante desarrollo, actualizadas y por lo general, muy dispuestas a  compartir conocimientos. Pero cuáles con los más requeridos.

¿Cuáles son los CMS más utilizados?

WordPress

Es el gestor de contenidos más utilizado en Internet por su facilidad de uso para sitios corporativos, blogs o medios de comunicación. Y a través de pluggins se puede robustecer casi para cualquier funcionalidad.

Joomla

Este CMS sigue a WordPress en masividad. Es más poderoso, versátil y de mayor complejidad técnica.

Drupal

Más complejo aún. Pero de mayor capacidad para construir sitios web grandes sin necesidad de plugins externos.

Prestashop

CMS especializado para plataformas de comercio electrónico que incorpora funcionalidades comunes de eCommerce o tiendas online.

Moodle

CMS especializado en la creación de cursos online. Permite gestionar cursos, contenidos, evaluar, perfiles de usuario del ámbito académico.

WordPress el CMS número uno

WordPress es la plataforma CMS más utilizada en el mundo, anotando la mayor participación de mercado entre sus competidores. Por lo general es la opción número uno utilizada para blogs, tiendas online y muchos otros proyectos.

A través de un sinfín de plugins y templates que pueden satisfacer casi cualquier necesidad,  también tiene una comunidad activa que mantiene el sistema actualizado y en mejora constante.

Crear nuevas publicaciones y páginas es simple y tiene acceso a un potente editor que permite formatear su contenido, proporcionando una experiencia editorial de primer nivel.

Es recomendable también prestarle mucha atención a la seguridad, que al ser de código abierto, está más expuesto a ataques.

Joomla CMS más poderoso

Pisándole los talones a WordPress, Joomla puede ser más flexible pero es técnicamente más complejo que WP. Suele utilizarse cuando debes administrar muchos “tipos de publicaciones personalizadas” y muchos perfiles de usuarios.

Algo interesante de Joomla es que incluye versiones multilingües listas para usar. Eso significa que no necesita usar complementos o extensiones para agregar más idiomas a su sitio.

CMS Drupal

Drupal es el tercer CMS de código abierto en este listado. Elegido por el gobierno de Estados Unidos para manejar su contenido,  ofrece alta flexibilidad para el trabajo publicaciones personalizadas, brinda un alto grado de control sobre sus usuarios y al igual que Joomla, también puede manejar sitios multilingües.

Su poderoso sistema de taxonomía, seguridad, escalabilidad y amplia comunidad de programadores, lo convierte en una mejor opción para sitios empresariales.

Mejores CMS para eCommerce

Los tres CMS para eCommerce más utilizados son Magento, PrestaShop y Shopify.

Magento es ampliamente usado por grandes tiendas en su versión Enterprise donde la exigencia de movimientos es mayor. Su versión de código abierto (Community) es recomendada para pequeñas empresas.

Prestashop tiene una instalación rápida y está pensado para pequeñas y medianas empresas. Es de código abierto, tiene una versión gratuita y una de pago. Por su fuerte comunidad hispanoparlante es muy utilizado en el cono sur y España.

La tercera alternativa más popular es Shopify que apunta a segmentos de pequeños negocios que no requieren conocimientos de diseño ni HTML. Los anteriores requieren un poco más de conocimiento técnico. Este CMS para eCommerce ofrece tres planes pagados desde el más básico al más completo.

Qué CMS elijo para mi empresa

La respuesta a esa pregunta depende de las necesidades de tu proyecto y objetivos de negocios. Un sitio corporativo, un blog, un eCommerce, una plataforma de cursos online, el CMS determinado dependerá de tus requerimientos.

Para Pedro Barrera, Jefe de Proyecto en Fusiona, esa pregunta depende del “tamaño del sitio, la escalabilidad, el presupuesto, el nivel de conocimiento de los administradores del sitio y preferencias tecnológicas del cliente”.

-¿En base a tu experiencia qué CMS recomiendas hoy?

– Siempre va a depender de las necesidades del cliente, pero me inclinaría por un CMS escrito con tecnologías open source, por costos de hosting y por la cantidad de profesionales que saben trabajar con estos lenguajes, por lo tanto me decantaría por Drupal que tiene menos licencias restrictivas y porque está desarrollado por una gran comunidad.

-¿Y tu recomendación para un sitio, un blog y un eCommerce?

– Para un sitio o blog pequeño, más bien informativo, recomendaría WordPress, si es más grande o corporativo, con mayores funcionalidades y potencial de crecimiento en el tiempo, Drupal. Para un eCommerce, desde mi punto de vista, considero buenas opciones PrestaShop y WooCommerce, que es un plugin de WordPress.

Ya sabes, la pregunta correcta sobre tu proyecto y objetivo de negocio debe guiar tu búsqueda del CMS adecuado.

Una buena forma de decidir qué gestor de contenidos puedes usar es navegando una web que te guste y ver qué tecnología está utilizando. Esa información la puedes obtener haciendo un escaneo con  https://whatcms.org/

Artículos Relacionados

frameworks fullstack diagrama de flujo computarizado

Frameworks fullstack: por qué debes conocerlos

Descubre por qué los frameworks fullstack son fundamentales en el desarrollo web moderno. AdonisJS, Laravel y Next.js , entre otros,…

29 Noviembre 2023
wordpress_imagendelpopular_sistema_de_gestion_de_contenidos

Si tienes WordPress, esto te va a interesar

Si tienes WordPress, no te puedes perder las novedades del CMS más popular del mundo que incluyen evento, encuesta, IA…

25 Octubre 2023

PWA: qué son y cuándo utilizarlas

Conoce qué es una PWA, sus ventajas y desventajas en comparación con apps nativas e híbridas y cuándo deberías utilizarlas.

06 Septiembre 2023

Explorando plugins de Chat GPT

Explorando plugins de Chat GPT podemos constatar que la Inteligencia Artificial (IA) es más que una novedad pasajera y que…

27 Julio 2023

Headless CMS: el paso evolutivo en la administración de contenidos

Headless CMS o sistemas de administración de contenido sin cabeza, son la respuesta de la industria a los cambios en…

29 Junio 2023

Imágenes IA: ¿sueño o pesadilla?

Las imágenes IA o imágenes generadas por IA, han revolucionado la industria el último año haciendo su aporte a la…

07 Junio 2023