Migrar a la nube: una guía para tu negocio

Fotografía vía Touchstone security.

Migrar a la nube tu negocio o conceptos como “servicios Cloud” son cada vez más requeridos y universales por los beneficios que se obtienen con una migración de la infraestructura tecnológica a estas plataformas.

Servicios más económicos, instantaneidad, mayor capacidad de almacenamiento y flexibilidad de acuerdo a la demanda, entre ellos.

En esta nota te damos una guía para que puedas avanzar en tu proceso de migración y no te quedes bajo esta ola.

Por qué migrar a la nube tu base de datos 

La demanda por servicios en la nube sube como la espuma. Y todo indica que “lo cloud” no es una moda pasajera.

Según Trading Platforms, en 2020 los servicios cloud marcaron un registro histórico superando los 300.000 millones de dólares a nivel global.

Mientras que en Chile un estudio realizado a ejecutivos nacionales, confirma que las tecnologías cloud son las que más crecerán este año con un 44% de alza.

Para la jefa de Activos TI en Fusiona, Andrea Rodríguez, la principal razón de esta tendencia es la accesibilidad: “Poder conectarte a la nube en cualquier momento y desde cualquier punto del  territorio” es la principal razón que explica esta avalancha.

andrea Rodriguez
Andrea Rodríguez, jefa de Activos TI en Fusiona.

“No depender de un espacio físico para administrar tu empresa, proyecto o negocio y hacer todo, incluso desde tu celular, es una realidad que mueve toda la industria hacia los servicios cloud”, dice Andrea.

Beneficios de migrar tu base de datos a la nube

Los beneficios que puede obtener una empresa al migrar a la nube son:

1-Mayor robustez en seguridad porque los principales proveedores de servicios en la nube se encargan de mantener altos estándares dentro de  su tecnología.

2-Reducción de costos significativa con servicios más económicos, instantaneidad, mayor capacidad de almacenamiento y flexibilidad de acuerdo a la demanda.

“Todos los principales proveedores cloud te permiten reiniciar tu operación de forma casi automática”, acota Andrea.

3-El pesado trabajo de la administración de servidores o bases de datos queda en manos del proveedor cloud. 

“Ellos toman ese aspecto de la infraestructura, por lo que el recurso humano de tu empresa puede dedicarse al aprendizaje constante, a la innovación y a la generación de nuevas propuestas”, dice Andrea.

Proveedores de Cloud Services

Img con los principales proovedores de servicios Cloud: Amazon, Google y Azure.
Los principales proveedores de servicios Cloud. Foto vía Threat Stack.

Entre los grandes proveedores de servicios Cloud se encuentran:

Amazon Web Services

Google Cloud

Microsoft Azure

Oracle Cloud Infrastructure

Estos últimos están ingresando con bastante fuerza en un mercado muy competitivo marcado por la inteligencia artificial y el machine learning.

“Eso les permite estar un paso adelante respecto a las necesidades de sus clientes sacando productos/ servicios todos los días y fortaleciendo sus Data Center” complementa Andrea.

Desafíos de migrar a la nube

Como se ha dicho, los beneficios y las razones para migrar a la nube son varios. Pero no todo es miel sobre hojuelas, migrar a la nube también plantea desafíos a las organizaciones.

El principal es el know how, el conocimiento que se requiere para navegar entre las aguas de esta pujante industria.

Las ofertas de servicios cloud pueden saturar bandejas de entradas. “Lo Cloud” puede tomar la agenda de los medios y las conversaciones entre ejecutivos…Por eso es importante poner la pelota contra el piso.

Y la forma de hacerlo es contar con profesionales expertos dentro de tu equipo o tener asesores tecnológicos para realizar esta transición conciliando necesidades técnicas y comerciales.

Cada proveedor, cada plataforma requiere conocimientos específicos sobre gestión de entornos y plataformas, velocidades de uso, límites de acceso y consumos, entre muchos otros aspectos.

Así que recibir asesoría de un partner tecnológico experto como Fusiona, es un camino que garantiza el éxito en este camino a la nube.

4 Estrategias de migración a la nube

La migración a la nube es un proceso continuo que abarca personas, procesos y tecnología como CPUs, almacenamiento e IOPS (Input/Output Operations Per Second, operaciones de entrada/salida por segundo).

Para que el proceso fluya de la mejor manera debes seguir los siguientes pasos:

1- Levantar y optimizar

Levantamiento de información para determinar qué datos tengo en local y cuáles necesito ocupar en el futuro optimizando los activos de datos  para el nuevo entorno en la nube.

2-Categorizar y jerarquizar el  orden de la migración

“Depende del criterio que sigas, pero lo recomendable desde mi punto de vista es migrar primero los servicios menos importante y luego lo más importante.

Dependiendo de los ambientes de trabajo, primero debes migrar desarrollo,  preproducción y por último producción”, recomienda Andrea Rodríguez.

3-Migrar pensando en la estabilidad

“Toda la documentación existente recomienda migrar tal como estás porque genera estabilidad. La migración no es el momento de ponerse creativo, no es el momento de crecer o disminuir equipos. Lleva tu configuración actual a la nube tal como está”.

4-Innovación y mejora continua

Una vez que estás estable dentro de la nube, es el momento de comenzar a innovar, mejorar y evaluar servicios de manera continua.

Migrar a la nube es evolucionar

Llevar a la nube no solo liberará a los administradores de preocuparse por un servidor quemado o un problema eléctrico, sino que les permitirá dedicarse al perfeccionamiento y evolución permanente que requiere la economía digital.

Migrar a la nube de la manera correcta dejará el negocio en el mejor pie para operaciones de inteligencia empresarial, aplicación de inteligencia artificial, machine learning o análisis predictivos.

Respetando los pasos del proceso que hemos descrito,  crearás las condiciones adecuadas para una migración sin problemas y un uso eficiente de la nube.

Si tienes una migración o un proyecto en la nube en mente, en Fusiona te podemos ayudar.

Artículos Relacionados

frameworks fullstack diagrama de flujo computarizado

Frameworks fullstack: por qué debes conocerlos

Descubre por qué los frameworks fullstack son fundamentales en el desarrollo web moderno. AdonisJS, Laravel y Next.js , entre otros,…

29 Noviembre 2023
wordpress_imagendelpopular_sistema_de_gestion_de_contenidos

Si tienes WordPress, esto te va a interesar

Si tienes WordPress, no te puedes perder las novedades del CMS más popular del mundo que incluyen evento, encuesta, IA…

25 Octubre 2023

PWA: qué son y cuándo utilizarlas

Conoce qué es una PWA, sus ventajas y desventajas en comparación con apps nativas e híbridas y cuándo deberías utilizarlas.

06 Septiembre 2023

Explorando plugins de Chat GPT

Explorando plugins de Chat GPT podemos constatar que la Inteligencia Artificial (IA) es más que una novedad pasajera y que…

27 Julio 2023

Headless CMS: el paso evolutivo en la administración de contenidos

Headless CMS o sistemas de administración de contenido sin cabeza, son la respuesta de la industria a los cambios en…

29 Junio 2023

Imágenes IA: ¿sueño o pesadilla?

Las imágenes IA o imágenes generadas por IA, han revolucionado la industria el último año haciendo su aporte a la…

07 Junio 2023