GPT3 en la cima de las tendencias tecnológicas de 2023

GPT3 y No Code son las principales tendencias que a juicio de José Estévez y Cristian Rozas marcarán las tendencias tecnológicas este 2023.

En esta entrevista, José y Cristian (líder técnico y gerente de proyectos Fusiona, respectivamente) analizan el impacto de ellas en la industria.

“GPT3 está de moda y pese a que la IA (Inteligencia Artificial) lleva tiempo con nosotros, este desarrollo de Open AI, puede aprender cualquier cosa y en base a ese aprendizaje dar respuestas bastantes certeras.

De hecho, le preguntaré al chat ¿cuáles son las tendencias tecnológicas del 2023?”, dice José haciendo una demostración en vivo del abismal poder del Chat GPT3.

Y ahí están. En segundos, ChatGTP entrega en tono conversacional, lo que en base a su aprendizaje serán las tendencias para el 2023:

-Inteligencia artificial

-Nube

-Microservicios

-Desarrollo móvil

Temas que por cierto, hemos estado cubriendo en nuestro blog. ?

GPT4: tiembla Google

“Open AI gasta 3 millones de dólares diariamente para mantener esta herramienta. Imagina si están invirtiendo eso, cuál es el futuro que le ven… y cuánto seguirán invirtiendo. Es astronómico”, apunta Estévez.

“Y este año sale la versión 4. Si la tres ya es espectacular, la que viene será dos veces más espectacular. De hecho, hay rumores que dicen que Google está muy preocupado porque lo que hacías en su buscador, ahora lo puedes hacer en el chat GPT3 de manera más fácil.

Y te entrega respuestas digeridas. Ya no tienes que leer decenas o cientos de sitios para tener información o un fragmento de código que necesites. GPT te da la respuesta que buscas y eso transformará una industria que hasta ahora era monopolio de Google”, continúa Cristian.

“Le puedes pedir a GPT que redacte un correo para tu jefe y lo hará con redacción mejorada. Incluso se han desarrollado videojuegos básicos con GPT.

No es como Google que te responde una pregunta en base a resultados de terceros, si no que te redacta una pregunta en lenguaje natural y por ahora es gratuito…”, señala José.

GPT3 y ¿Un mundo sin desarrolladores?

jose estevez 1 1 1
José Estévez.

En términos prácticos la implementación masiva de GPT3 podría generar realidades como la siguiente:

“Podríamos tener un desarrollador junior que tenga esta IA como pareja para que le ayude a hacer de todo. Se está transformando en el mayor partner de todos y este año viene más fuerte y nos afectará a todos”, dice José.

-¿Entonces este tipo de inteligencias prescindirá del trabajo de los programadores?  

-Roz: No. Siempre se van a necesitar desarrolladores. Seguramente desarrolladores más especializados y expertos en IA para sacarle el mejor provecho al tema. Al menos por los próximos 30 años, siempre será necesario el componente y la conciencia humana.

José rápidamente tipea la pregunta en el input del propio GPT3 quien, muy asertivamente, nos responde algo parecido a lo que respondió Cristian:

“No desaparecerán los programadores, se complementarán con la inteligencia artificial”.

GitHub Copilot, Pulpos y espaguetis

“Es importante decir que no solamente Open AI está trabajando en esto, también está GitHub Copilot. Inteligencia que se integra con tu IDE (Integrated Development Environmen) de desarrollo y te asiste.

Puedes escribir un comentario de lo que quieres desarrollar y CoPilot te crea la función, clase o método que necesites…con el tiempo aprende de tu trabajo y comienza a sugerirte desarrollo de manera contextual”, plantea Rozas.

Cristian Rozas 1 1
Cristian Rozas.

Para salir de la conversación sobre IA/GPT y avanzar a otras tendencias que nos traerá el 2023, José hace una última solicitud al chat GPT3:

“Le pedí que desarrollará un guión cinematográfico para un filme sobre pulpos y espagueti y ahí va…escribiendo. Está creando los personajes”.

No Code, Low Code and keep…

Las tecnologías No Code o Low Code siguen y seguirán creciendo. José recomienda poner atención a los partners de Google en esta materia: Flutter Flow.

“Son increíbles las cosas que pueden hacer sin insertar una sola línea de código. Quiero hacer un Login que haga esto y esto y la IA hace la definición técnica…eso se puede hacer hoy y se seguirá popularizando”, dice José.

-Cómo afectan este tipo de tecnologías, por ejemplo, a un estudiante de programación o a las agencias especializadas en desarrollo. ¿Cómo conviven con esta prescindencia de código?

-José: No code y low code sirven para sacar productos de baja complejidad. Te permite sacar rápidamente un MVP. Ahí es útil y versátil.

Para desarrollos medianamente complejos todavía no están maduras. Por ejemplo, la App Gasconect no podría ser No code. Además, debes considerar que quedas atado a la propiedad de la plataforma No code o Low code que uses. Ellos son dueños de tu código, esa es la letra chica.

-Rozas: Las tecnología No code, Low code e incluso la IA sirven para agilizar nuestros procesos, crear nuevos servicios y dejar atrás cosas que se hacen manualmente. Pero siempre deben contar con un humano especialista que dicte las pautas. De lo contrario serían como un auto como sin gasolina…

-¿Qué otras tecnologías ven para este año que recién comienza?

-Desarrollo móvil se mantiene y nada dice que pueda desaparecer. Ya no nos bajamos de la Nube y Microservicios.

-Y en cuanto a lenguajes de programación, ¿pueden hacer sus apuestas?

-José: TypeScript y JavaScript (JS) seguirán igual de populares.

-Rozas: Node se quedó como lenguaje JS desde el lado del servidor.

Ahora, para finalizar le preguntaremos a GPT3.

Artículos Relacionados

PWA: qué son y cuándo utilizarlas

Conoce qué es una PWA, sus ventajas y desventajas en comparación con apps nativas e híbridas y cuándo deberías utilizarlas.

06 Septiembre 2023

Explorando plugins de Chat GPT

Explorando plugins de Chat GPT podemos constatar que la Inteligencia Artificial (IA) es más que una novedad pasajera y que…

27 Julio 2023

Headless CMS: el paso evolutivo en la administración de contenidos

Headless CMS o sistemas de administración de contenido sin cabeza, son la respuesta de la industria a los cambios en…

29 Junio 2023

Imágenes IA: ¿sueño o pesadilla?

Las imágenes IA o imágenes generadas por IA, han revolucionado la industria el último año haciendo su aporte a la…

07 Junio 2023

Puntaje nacional para el simulador de becas de la USS

Eliecer Yévenes, director general de servicios digitales de la Universidad San Sebastián, evalúa con máximo puntaje al simulador de becas…

11 Mayo 2023

Ionic framework para aplicaciones móviles

Ionic framework es un popular SDK (software development kit) utilizado para el desarrollo de aplicaciones móviles híbridas, que en el…

04 Mayo 2023