CMS Headless: el futuro de la gestión de contenido

CMS Headless o CMS sin cabeza, en su pobre traducción al español, representa el futuro de los CMS y se caracteriza por su flexibilidad y escalabilidad para la entrega de contenidos omnicanal.

En este artículo profundizamos en estos sistemas de gestión de contenidos, las oportunidades que surgen de su uso y el tipo de organizaciones que deberían considerar su adopción.

Qué es CMS Headless

CMS Headless es una de las tendencias de moda en el mundo del desarrollo web, cuya principal apuesta es preparar a las marcas o creadores de contenido para ecosistemas multicanal.

En un CMS tradicional como Drupal o WordPress, el contenido se carga en el Back-end y se visualiza en el Front-End. Ahí la página web que ve el usuario final y el dashboard que utiliza el administrador o redactor de contenido forman un conjunto unitario.

En los Headless CMS, el admin o redactor solo cuenta con el dashboard, porque trabaja con una plataforma sin cabeza (sin head en estructura de lenguaje html) que no tiene un lado Front-End predeterminado.

¿Y dónde se visualiza el contenido de mi sitio o las ofertas de mi ecommerce?  

En los heads o cabezas que los desarrolladores Front-End crean para webs, Apps, Smartwatchs, tótems, Smart TVs o Visores de Realidad Virtual.

Cómo funciona un CMS Headless

En un CMS tradicional, el contenido se carga en el backend vía dashboard y se organiza en bases de datos. Luego el sistema vincula ese material (entradas compuestas por textos y fotos por lo general) con templates o plantillas que se visualizan como  página web en el Front-End.

imagen de la arquitectura de un CMS Headless
Imagen con el funcionamiento de un CMS Headless, gentileza de CoreAdn.

En un CMS headless existe solo una interfaz administrativa donde los creadores de contenido cargan su material en un dashboard, que gracias a una API (Application Programming Interface), se publica en los diferentes canales o plataformas de distribución que se hayan definido.

Ventajas y desventajas

Dentro de las ventajas se encuentran:

  • Publicación multicanal

La publicación multicanal optimiza la actualización en distintas plataformas. Solo publicas una vez y el sistema lo adapta a las distintas vitrinas de contenido.  

  • Rediseño y nuevas tecnologías

Rediseñar es expedito porque Front-End y Back-End se encuentran separados.

  • Trabajo con datos dinámicos

No es necesario recargar una página (en el navegador) para ver nuevos contenidos. La API que utilizan los CMS Headless entrega datos dinámicos sin necesidad de volverlos a cargar.

  • Piensa en el futuro

Al trabajar con API, los CMS Headless se encuentran en mejor pie para comunicarse con softwares o dispositivos futuros.

Entre las desventajas

  • No es marketing frindly
  • No es fácil de usar y los redactores de CMS clásicos podrían sufrir su complejidad técnica.
  • Adiós vista previa
  • La clásica pre visualización de CMSs como WordPress no existe en el mundo de los Headless.

Los más populares

Entre los de código abierto se encuentran:

Strapi

Basado en Node.js tiene una API sólida que ofrece un panel de administración intuitivo. Es ideal para pequeñas empresas que necesitan una API flexible para su interfaz.

Cockpit

Es un CMS ligero, de código abierto y gratuito que está diseñado para funcionar con bases de datos NoSQL como MongoDB y SQLite.

Directus

Permite a los usuarios que no son del mundo TI administrar el contenido a través de la aplicación de administración. La plataforma tiene un sólido sistema de control de versiones.

Entre los Headless pagados se encuentran:

Core Dna

Core Dna no es solo un CMS, sino una plataforma de experiencia digital (DXP) que admite comercio electrónico, intranets, extranets, portales de clientes y soluciones digitales para el lugar de trabajo.

Contentful

Contentful está alojado en una infraestructura basada en la nube con AWS y viene con una amplia gama de características y precios, desde la versión de prueba gratuita y el plan de desarrollador.

Debo cambiarme a un CMS Headless

Como todo en desarrollo web o como casi todo en la vida, esa decisión depende…puede ser que no sea un tema de interés para blog personales o pequeños, pero en el mundo corporativo cada vez son más utilizados.   

“Cambiar de un CMS tradicional a un headless depende principalmente del proyecto”, señala uno de nuestros ingenieros informáticos.

“Si tu objetivo es presentar contenido en una página web tipo blog, no recomendamos la transición. En cambio si tu contenido será distribuido en múltiples plataformas con distintas arquitecturas de Software y frameworks CMS Headless es la opción”, agrega.

Para proyectos de gran envergadura con integración de múltiples tecnologías y pensadas en ofrecer experiencias de usuario multicanal  fluidas e integradas es tiempo de CMS Headlees.

Artículos Relacionados

PWA: qué son y cuándo utilizarlas

Conoce qué es una PWA, sus ventajas y desventajas en comparación con apps nativas e híbridas y cuándo deberías utilizarlas.

06 Septiembre 2023

Explorando plugins de Chat GPT

Explorando plugins de Chat GPT podemos constatar que la Inteligencia Artificial (IA) es más que una novedad pasajera y que…

27 Julio 2023

Headless CMS: el paso evolutivo en la administración de contenidos

Headless CMS o sistemas de administración de contenido sin cabeza, son la respuesta de la industria a los cambios en…

29 Junio 2023

Imágenes IA: ¿sueño o pesadilla?

Las imágenes IA o imágenes generadas por IA, han revolucionado la industria el último año haciendo su aporte a la…

07 Junio 2023

Puntaje nacional para el simulador de becas de la USS

Eliecer Yévenes, director general de servicios digitales de la Universidad San Sebastián, evalúa con máximo puntaje al simulador de becas…

11 Mayo 2023

Ionic framework para aplicaciones móviles

Ionic framework es un popular SDK (software development kit) utilizado para el desarrollo de aplicaciones móviles híbridas, que en el…

04 Mayo 2023