Headless CMS o sistemas de administración de contenido sin cabeza, son la respuesta de la industria a los cambios en el consumo de información de las personas.
En esta nota ahondamos en las razones para utilizarlos, sus ventajas y respondemos qué tipo de proyectos o empresas deben considerarlos conversando con José Estévez, Líder Técnico de Fusiona.
¿Qué es un Headless CMS ?
José Estévez responde de la siguiente manera la pregunta planteada en el encabezado:
“Un Headless CMS (Content Management System), es un sistema de gestión de contenido que permite a los usuarios administrar y entregar contenido digital a través de una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones), sin un frontend predefinido.
Esto significa que puede entregar contenido a cualquier dispositivo o canal (sitios web, aplicaciones móviles, dispositivos IoT, etc.), lo que brinda una gran flexibilidad”, señala el ingeniero de software.
Su nombre deriva de una arquitectura que separa la información de su presentación, lo que le permite reutilizar y mezclar contenido en plataformas web, móviles u otros medios digitales según sea necesario.
El auge de los Headless CMS
Si bien no es una tecnología nueva, se puede constatar un incremento en su adopción desde desde la llegada de los teléfonos inteligentes a fines de la década de 2000.
Desde ese momento hasta ahora, su crecimiento en la industria solo se ha acelerado a medida que las plataformas de medios digitales se vuelven cada vez más diversas.
Este auge se explica porque que esta nueva generación de Sistemas de Administración de Contenidos, están hechos para interactuar con pantallas en múltiples formatos. Se pueden adaptar a tu reloj, automóvil, refrigerador, anteojos y por supuesto, a los monitores de televisores, computadores y teléfonos.
La forma en que consumimos contenido ha cambiado y, por lo tanto, la forma en que almacenamos ese contenido también ha tenido que evolucionar y mejorar.
Con un Headless CMS el contenido se desacopla del código, lo que permite mezclarlo y utilizarlo donde y como sea que se necesite: desde tótems de signage hasta letreros publicitarios de gran formato.
¿Cómo funciona un CMS sin cabeza?
Un CMS tradicional como WordPress o Drupal, es un software monolítico que reúne todas las funciones y dependencias en un solo sistema. Por lo general tiene una base de datos, una interfaz de administración y una capa de vista que están estrechamente acoplados y conectados entre sí.
En contrapartida, un headless CMS funciona separando la experiencia de creación de contenido de la experiencia de desarrollo de software, brindando a los editores una interfaz para administrar contenido y proporcionar ese contenido a través de una API donde los desarrolladores consultan la base de datos y crean la aplicación.
“Un Headless CMS” es un tipo de software que sigue la “arquitectura headless”. Ambos términos están relacionados, pero se refieren a cosas diferentes”, señala José, profundizando en la diferencias entre estos dos conceptos fundamentales:
“La arquitectura headless se refiere a una arquitectura de diseño de software en la que la interfaz de usuario (front-end) está desacoplada o separada del backend (el servidor y la base de datos). Este tipo de arquitectura no se limita a los CMS, y puede aplicarse a cualquier tipo de software o aplicación.
Un headless CMS en tanto, es un tipo específico de software (un sistema de gestión de contenido) que sigue la arquitectura headless. En un CMS headless, los creadores de contenido ingresan y administran el contenido a través del backend, y este contenido puede ser entregado a cualquier tipo de frontend (sitios web, aplicaciones móviles, etc.) a través de una API”.
Para seguir descubriendo este tema, la parte final del artículo será una entrevista con José
Qué proyectos pueden usar Headless CMS
-¿Cuáles son los beneficios de Headless CMS?
-Los beneficios de utilizar un CMS headless incluyen:
Omnicanalidad: La capacidad de entregar contenido a cualquier dispositivo o canal.
Flexibilidad: Al no estar atado a un frontend específico, puedes utilizar cualquier tecnología para construir tu frontend.
Escala: Es más fácil escalar tu backend y frontend por separado, según las necesidades.
–¿Qué Headless CMS puedes recomendar?
–Contentful: Este es un CMS basado en la nube que proporciona una API fácil de usar para entregar contenido a cualquier canal.
Strapi: Strapi es un CMS de código abierto que te permite auto hospedar tu CMS y personalizarlo según tus necesidades.
Prismic: Este es un CMS SaaS (Software as a Service) que ofrece una interfaz de usuario intuitiva y una API potente.
-¿Cómo se compatibiliza un Headless CMS con una infraestructura de microservicios?
-Una infraestructura de microservicios es aquella en la que la aplicación se divide en una colección de servicios más pequeños y autónomos, cada uno ejecutándose en su propio proceso y comunicándose con los demás a través de mecanismos livianos, a menudo una API HTTP/REST. Cada servicio tiene su propia base de datos para que sea desacoplado de los otros servicios.
Un CMS Headless se ajusta bien a una arquitectura de microservicios, ya que este tipo de CMS puede considerarse un microservicio en sí mismo, que se encarga de la gestión y entrega de contenido a través de su propia API.
Puede interactuar con otros microservicios, como un servicio de autenticación de usuarios o un servicio de pagos, para proporcionar una experiencia completa al usuario.
– ¿A qué tipo de organizaciones o proyectos les puede ser más conveniente un Headless CMS que uno tradicional?
-Las organizaciones que pueden beneficiarse más de un Headless son aquellas que necesitan entregar contenido en múltiples canales o dispositivos, como sitios web, aplicaciones móviles, dispositivos IoT, entre otros.
Esto puede incluir empresas de comercio electrónico, organizaciones de medios y noticias, empresas de tecnología y cualquier otra organización que necesite una presencia omnicanal.
Además, las organizaciones que deseen tener más control y flexibilidad sobre cómo y dónde se presenta su contenido también pueden beneficiarse. Por ejemplo, si una empresa desea utilizar una tecnología de frontend específica que no está bien soportada por los CMS tradicionales, un CMS headless podría ser una buena opción.
¿Estás listo para explorar el mundo del headless CMS? Si no tienes una respuesta clara no hay problema, en Fusiona te podemos ayudar. De momento lo importante es conocer esta tecnología y visualizarla como un paso evolutivo en los sistemas de administración de contenidos.