En pleno Cyber Monday conversamos con Yerka Yukich, secretaria ejecutiva del Centro de Economía Digital de la Cámara de Comercio de Santiago y presidenta de la Alianza Chilena de Ciberseguridad.
Para nadie es un secreto que el objetivo principal del Cyber es promover el desarrollo del comercio online en Chile, y así potenciar grandes beneficios tanto para los consumidores y las empresas.
Por tal razón Yerka Yukich, es una voz más que autorizada para hablar del ecommerce y su creciente consolidación en nuestro país.
En esta entrevista conocerás todo lo que analizamos acerca de la cámara de comercio de nuestro país junto a Yerka Yukich (CCS) experta en el área.
Yerka Yukich, evalúa el CyberDay
El último CyberDay realizado en septiembre tuvo más de 200 millones de visitas y ventas estimadas por US$ 368 millones (53% más que el 2019) ¿cómo ves la evolución de estos eventos en función de dichas cifras?
Fue una experiencia increíble y como Cámara quedamos muy contentos. En esa ocasión las cámaras de comercio regionales invitaron a sus socios.
Las Pymes aumentaron su participación y por primera vez las Fundaciones tuvieron una vitrina en momentos muy complejos.
Recrea de Antofagasta y Bomberos de Valparaíso, por ejemplo, nos llamaron contándonos que quedaron muy contentos.

Los reclamos siempre son un tema en los Cyber… Esta versión tuvo 1.200, lo que representa el 0,029 % en 4 millones de transacciones. Para manejar esta arista, este año Cyber tuvo un piloto de resolución de problemas en línea.
Tu has dicho “las empresas no pueden prometer cosas que no pueden cumplir”…
Trabajamos fortaleciendo las buenas prácticas e insistimos hace meses en implementarlas, entre ellas dar plazos realistas y responsables.
Los errores que reclama la gente se repiten, si bien son mínimos en cuanto al volumen de transacciones, ¿ustedes pueden sancionar a las empresas que no mejoran y repiten errores?
Años anteriores hemos tenido casos de algunas empresas que se han retirado del comité por los errores.
Cuando nos damos cuenta de problemas nos reunimos con los involucrados y lo vemos caso a caso y en general la recepción para mejorar es muy buena de parte de las empresas.
¿Qué aspectos se deben mejorar?
Tenemos que implementar acciones de servicio de atención al cliente. Si bien las empresas grandes lo tienen más desarrollado, los medianos y pequeños no.
Y parte de nuestros desafíos es ayudarlos a desarrollar esas acciones o programas de atención al cliente para los próximos cybers. Queremos que los consumidores se sientan acompañados.
“Tenemos que implementar acciones de servicio de atención al cliente (SAC) para el futuro. Queremos que los consumidores se sientan acompañados”.
La ola Ecommerce
El ecommerce en Chile se venía triplicando en el primer semestre respecto al año anterior. ¿Cómo ves el estado del comercio electrónico en nuestro país?
Desde el estallido social empezamos a trabajar activamente con algunos socios para convertir el comercio electrónico en su principal canal de venta.
Y luego con la pandemia hemos tenido una labor muy intensa para mejorar sus servicios y logística.
Después del 18 de Octubre muchos comercios se vieron obligados a cerrar e implementar rápidamente su canal digital.
Para eso la Cámara y el Ministerio de Economía dispuso la página Apóyame Aquí para las pymes.
Con la pandemia las marcas que no tenían comercio electrónico se vieron atados de manos y ahí potenciamos los marketplace para que subieran sus productos.
Desde abril, más de 10.000 comercios se han subido a los 24 marketplaces que hemos creado.
Paralelamente trabajamos junto a los socios y el Ministerio en protocolos para logísticas y delivery seguros desde la solicitud, preparado y despacho a un consumidor.
Desde abril, más de 10.000 comercios se han subido a los 24 marketplaces que se han creado. Paralelamente trabajamos junto a los socios y el ministerio de Economía en protocolos para logísticas y delivery seguros desde la solicitud, preparado y despacho a un consumidor.
Como usuaria y no como vocera gremial, ¿qué esperas de un buen comercio electrónico?
Primero, una correcta descripción de los productos, buenas fotografías y textos explicativos claros. Que no haya letra chica y que todo sea muy transparente.
Y en el momento en que compro, que me llegue un comprobante claro y luego el producto en los plazos acordados.
Algo falta
¿Cómo ves el avance de la legislación en temas de cyberseguridad en Chile?
Ha habido mucha lentitud con la Ley de Protección de Datos Personales y la que protege la infraestructura crítica. Hubo dos delegados presidenciales en ciberseguridad y ahora el cargo está vacante.
Carlos Landeros, director del Programa Red de Conectividad del Estado, ha hecho una buena labor. Pero es necesario que exista una cabeza que lidere el tema, sobre todo después de lo que sucedió con Banco Estado un par de meses atrás.
¿Cómo ves la transformación digital del estado chileno?
Es complejo. Hay iniciativas que el propio Estado califica como súper buenas, como Chile Atiende o Tu Empresa en un Día, pero por otro lado hay cosas muy atrasadas como las notarías. Es impresentable que haya que ir presencialmente a la notaría para hacer algunos trámites.
No quedó la crema
¿Qué le dirías hoy a la Yerka estudiante, a esa chica que estudió publicidad en la USACH?
Que se deje sorprender por la vida. Como fanática de la revista Vanidades mi sueño era trabajar en alguna marca de crema que se anunciaba en la revista.
Mi profesión me llevó a otra cosa. Todo lo que estamos viviendo ahora tiene que ver con las transformaciones en la economía digital y no con las cremas.
Así que yo le diría que lo primero es dejarse sorprender y no encasillarse. Ser flexible y tener siempre ganas de aprender.

¿Dónde te informas de temas digitales?
Estoy suscrita a varios Newsletter como Emarketer, Control publicidad, Puro Marketing, Marketing4Ecommerce, Trendwatching y McKinsey .
Algún libro, serie, disco o película que te haya acompañado en esta pandemia
Leí mucho hasta hace poco, cuando se me acabó todo lo que tenía para leer. Algunos libros que rescato: Tardes de Terciopelo, La Sospecha de Sofía, La biografía de San Ignacio y Tengo Miedo Torero.
Alguna campaña o contenido que te haya gustado en el último tiempo
Los homenajes de Nike a Koby Briant.
Te invitamos a conocer más detalles sobre los avances y novedades más importantes relacionados a la tecnología.
Si quieres saber más sobre nuestra agencia y cómo te podemos ayudar a navegar en las aguas de la Transformación digital puedes visitar nuestro sitio www.fusiona.cl.