Las buenas prácticas de las entrevistas UX

En el área de experiencia de usuario, son estos últimos quienes entregan la información más valiosa a la hora de diseñar sitios y aplicaciones. Realizar entrevistas con ellos permite hacer ajustes a tiempo, validar ideas y trabajar con una base sólida de información para tomar mejores decisiones en el camino.

Profundicemos en qué consisten y cuáles son las buenas prácticas en las entrevistas UX.

¿Qué son las entrevistas UX?

Camila Rojas, diseñadora UX del equipo de Fusiona, nos explica: “Las entrevistas UX son una herramienta que nos permite levantar información para poder trabajar en algún proyecto. 

Para implementarlas fijamos un objetivo y en base a eso generamos el set de preguntas que nos van a permitir recabar la información que necesitamos. Luego vemos si es necesario utilizar material complementario para la instancia”, aclara.

Recordemos que hay distintos tipos de entrevistas, dependiendo de la metodología de investigación que se utilice y de la etapa en la que te encuentras. En general, se pueden usar entrevistas a lo largo de una investigación de diseño en distintos momentos, sólo que lo típico es hacerlas en un inicio.

Sobre esto mismo, Camila aporta: “Podemos hacer entrevistas al inicio de un proyecto para levantar información, en la mitad de un proyecto (algo así como un test de usuario) para, por ejemplo, comprobar alguna hipótesis; y test de usuarios al final del proyecto, para validar el diseño”.

Pasos para hacer entrevistas UX

Camila Rojas nos indica la manera en que se procede correctamente para planear, ejecutar y, posteriormente, recabar información a través de estas reuniones con usuarios/clientes. Según la diseñadora, estos son los pasos para hacer entrevistas UX:

1. Fijar objetivo

Dependiendo del proyecto, lo primero que se debe hacer es fijar el objetivo de la entrevista: qué se espera obtener o aclarar con esta información o qué hipótesis se quiere validar. 

2. Seleccionar formato 

Decidir si será presencial o virtual, para saber qué herramientas se utilizarán en su desarrollo.

Sobre las diferencias entre un formato y otro, Camila comenta que: “Las entrevistas presenciales te permiten “leer” mejor el lenguaje corporal de las personas y también es más sencillo tener la atención del entrevistado. No te enfrentas a distracciones ni inconvenientes con la conexión a internet o el audio”.

Por otro lado, indica que las entrevistas online “te permiten abarcar un público más extenso, pudiendo hacer entrevistas internacionales sin la necesidad de moverte de tu espacio de trabajo. También hay muchas herramientas virtuales que te permiten grabar el encuentro de forma rápida y generan transcripciones inmediatas”.

3. Definir pauta de preguntas

Cuando el objetivo está claro, se genera el set de preguntas a realizar. Estas son “fijas”, o sea que idealmente debemos preguntarlas todas. Como las entrevistas son una conversación, también hay que dar espacio a ir haciendo preguntas que no estén en la pauta, pero que estén relacionadas a lo que se está hablando y que puedan contribuir a obtener más información. 

Es importante además tener en cuenta la fluidez de la conversación. A veces el orden de la pauta de preguntas no se puede seguir al pie de la letra por la misma conversación que se está generando, entonces hay que ser flexibles.

4. Seleccionar entrevistados

Otro punto importante es la selección del perfil y la cantidad de personas a las que le aplicarás la entrevista. Todo esto dependerá del tamaño del proyecto y lo que necesites obtener. 

A veces con entrevistar de 5 a 10 personas es más que suficiente, sobre todo si éstas cubren el o los perfiles que se han fijado.

5. Armar informe

Luego de finalizar la ronda de entrevistas se debe crear un informe con las conclusiones que contienen la explicación de lo que se ha descubierto, insights y gráficos para contextualizar algún punto.

Recomendaciones para las entrevistas UX

Para finalizar, la diseñadora UX de Fusiona, aconseja a nuestros lectores los siguientes puntos: 

  • Tener claro el objetivo para poder guiar la entrevista.
  • Crear un setlist de preguntas y testearlas internamente para ver que estén alineadas con el objetivo.
  • Ensayar la entrevista si es que no estás acostumbrado a realizar una.
  • Al momento de la entrevista siempre presentarse, explicar para qué se está haciendo la actividad y qué se espera conseguir con ella.
  • Iniciar la entrevista con preguntas generales: ¿Cómo está?¿cuál es su cargo? ¿qué sabe del proyecto?
  • Leer e informarse sobre el proyecto para que si en la entrevistas surgen preguntas de parte de lxs entrevistadxs, se puedan responder.

¿Quieres hacer una entrevista UX? En Fusiona te ayudamos. ¡Contáctanos!

Artículos Relacionados

Invertir en UX para mejorar tus plataformas digitales

Invertir en UX para mejorar tus plataformas digitales es un must en la competitiva industria digital en la que nos…

17 Agosto 2023

El diseño de una CTA efectiva

El diseño de una CTA efectiva es clave en el marketing digital moderno, porque sin importar qué tipo de proyecto…

03 Agosto 2023

Diseño de aplicaciones móviles: buenas prácticas

El diseño de aplicaciones móviles es un tema esencial para todos los involucrados en la industria digital porque en un…

06 Julio 2023

Diez criterios para mejorar la usabilidad según Nielsen

Garantizar que un sitio web sea fácilmente navegable es una de las primeras prioridades para quien busca mejorar su presencia…

21 Febrero 2023

6 tendencias de diseño web 2023: La revolución de la experiencia de usuario

Las tendencias de diseño web para este 2023 seguirán evolucionando con una visión más centrada en los usuarios y las…

08 Febrero 2023

UX writing y los dominios del UX writer

UX writing y UX writer son términos que han explotado los últimos años. Una simple mirada en Linkedin, arroja múltiples…

18 Enero 2023