El formulario web es el lugar donde muchas veces concluye el viaje del usuario, el cierre del proceso de contacto y la principal conversión en un sinnúmero de páginas web.
Pero ¿qué constituye un buen formulario web y qué elementos debemos considerar a la hora de crear uno? En este artículo repasamos las principales recomendaciones y tips para diseñar un formulario efectivo.
¿Por qué un formulario web es tan importante?
La correcta implementación de un formulario web es fundamental para la creación de sitios, no solo por su importancia general en la experiencia de usuario, sino también porque puede determinar el alza o la baja de tu tasa de conversiones, es decir, el éxito o el fracaso de tu negocio.
¿Pero cómo identificar si el formulario de nuestro sitio web es fácil de usar? o ¿qué criterios deberíamos aplicar al crear un formulario? En un tiempo pandémico con sobredosis de interfaces digitales y formularios, comprender el impacto de su diseño es una buena práctica que agradecerán tus usuarios y tu negocio.
Formulario registro social de hogares y formulario covid-19
Desde hace un año y medio por la pandemia -y desde antes para los early adopters de las plataformas de ecommerce- los formularios web han estado en la prensa cotidianamente.
En su mayoría por presentar problemas o en el marco de notas informativas que explican cómo utilizarlos, los formularios de Retiro del 10% de las AFP , los de Comisaría virtual, formularios Covid o Ingreso de emergencia nos han acompañado y se han convertido en habituales para la sobrevivencia pandémica de los ciudadanos. Pero pese a su alta demanda, el rol fundamental de la experiencia de usuario muchas veces se descuida por parte de los sitios.
Para la diseñadora UX de Fusiona Camila Rojas, esto se debe a que “existe el prejuicio de que un formulario es algo fome y latero”. Por eso, hace el siguiente llamado a quienes descuidan sus formularios: “Siempre se puede mejorar. Les invito a ser breves y claros, pedir sólo información necesaria y eliminar todo aquello que no aporte”.
Pero ¿cómo puedo hacer un formulario que funcione? ¿Cómo estructurarlo y diseñarlo para que sea fácil de usar y que requiera el menor esfuerzo de los usuarios? Sigue leyendo.
Tips para hacer el mejor formulario web
Sigue las siguientes recomendaciones y triunfarás:
Estructura simple
La estructura del formulario debe simplificar el flujo de los usuarios. Se recomienda un diseño de una sola columna para fortalecer la armonía visual de la interfaz.
Palabras fáciles
Encabezados, subtítulos y descripciones deben ser claros y convencionales. No es momento de ponerse muy creativos ni reinventar la rueda.
Coherencia visual
Los formularios deben alinearse con el diseño visual de tu sitio web, deben ser una extensión visual de de tu marca.
Preguntas e indicaciones claras
La secuencia de preguntas debe tener sentido, su orden y formato debe ser lógico e intuitivo. Para eso debes ponerte en la piel de los usuarios.
“Los puntos más importantes son el sentido y la extensión. Los formularios deben ser como una conversación entre dos personas, uno pregunta y el otro responde. Se debe entender por qué me están preguntando ciertas cosas y se debe evitar que “la conversación se transforme en una lata”, dice Camila Rojas.
No sobrecargar la mente
No sobre exijas el cerebro y los procesos cognitivos del usuario. Menos, es más. Un número mínimo de campos evita marear a los usuarios. Pregúntate cuáles son los datos imprescindibles que necesitas para alcanzar tu objetivo y sintetiza.
Orientación y confirmación de envío
Utiliza indicadores de progreso, señales visuales, mensajes de éxito o error, etc. Los usuarios siempre aprecian una confirmación de que su decisión de registrarse se realizó correctamente.
Autocompletar y autocorrección
Estas dos funciones mejoran la UX de tu formulario porque simplifican el proceso. Al habilitarlas te aseguras de que se envíe información válida y ahorras tiempo a los visitantes.
No olvides el diseño en móviles
Acciones como el registro de nuevas cuentas, compras de artículos o solicitudes de beneficios se hacen cada vez más desde dispositivos móviles. Diseñar formularios mobile friendly es un must.
Tampoco olvidar los Captcha
Los Captcha están diseñados para proteger los sitios web contra bots dañinos. Cuando se emplean adecuadamente, son una defensa útil contra el spam y las cuentas falsas. El consenso cada vez mayor es que los diseñadores web deben proporcionar el tipo correcto de CAPTCHA, esto es, usarlo solo en circunstancias específicas respetando la simplicidad y el timming necesario.
Como los formularios de Google
Al diseñar un formulario web recuerda que debes reducir las interacciones tanto como puedas y, tal como dice la guideline para formularios de Google: “evita las acciones repetidas, solicita solo la información necesaria y orienta a los usuarios mostrándoles el punto en que se encuentren”.
Si quieres seguir profundizando sobre UX te invitamos a leer nuestros temas de experiencia de usuario. También te invitamos a conocer nuestro servicio de UX.