El Design Thinking es aplicable en muchos sectores y cuando lo empleamos en nuestro negocio nace la colaboración, la innovación e infinitas soluciones centradas en el usuario.
En este artículo te contamos su origen, significado y como esta metodología puede ser aplicable dentro de una empresa mediante cinco etapas clave que lograrán resultados exitosos.
Origen y definición del Design Thinking
Bien se podría decir que el término Design Thinking es un remix (remezcla musical) que “sonó” por primera vez en 1969, en el libro La ciencia de lo artificial, de autoría del Premio Nobel de economía Herbert Simon.
Aunque según otras fuentes, tendría sus orígenes 10 años antes, en el libro Creativity Engineering de John E. Arnold.
Como sea, la posta o la pista, siguiendo la analogía musical, la tomaron en los tempranos ’90 un grupo de profesores de la Universidad de Stanford, quienes rescataron el concepto y lo llevaron a escalas planetarias.
Tim Brown, escribió un paper donde conceptualizó la metodología en cinco etapas y los hermanos David y Thomas Kelley fundaron la empresa IDEO, convirtiéndola en líder mundial de innovación y creatividad.
Para la Wikipedia en español, el Design Thinking o Pensamiento de Diseño es una manera de trabajar en grupo que maximiza la creatividad colectiva.
Para Tim Brown: “El Design Thinking es la intersección de las necesidades de las personas, la factibilidad técnica y la viabilidad como negocio”.
Las 5 etapas del Design Thinking
Empatizar
Primero hay que ponerse en el lugar del otro. Como dice el sitio especializado designthinking, se trata de “ver con sus ojos, sentir con su corazón y experimentar con sus sentido”.
Hay que vivir la experiencia a fondo y complementarla con entrevistas profundas. El objetivo es meterse en la cosmovisión, cultura y necesidades del usuario.
Definir
Se define el problema construyendo una frase en base a la siguiente sintaxis: Usuario + Necesidad + Hallazgo.
Ese será el punto de vista (POV) que guiará el trabajo del equipo en el proceso.

Idear
Se imaginan y se tiran a la mesa todas la soluciones posibles. Planteamientos condicionales del tipo “si pasara esto…” son claves en esta etapa.
Todo el equipo coconstruye o remixea sin prejuicios, con libertad y espíritu lúdico. Esta etapa finaliza filtrando los conceptos que se van a prototipado.
Los criterios que pesan acá son: factibilidad técnica, viabilidad económica y deseabilidad por parte de los usuarios.
Prototipar
Es hacer físicas las ideas, según Design Thinking. Y en este esfuerzo vale todo: dibujos, 3D, recreaciones.
Las restricciones son: usar la menor cantidad de tiempo, energía y recursos para probar pronto.
Testear
Para analizar la interacción usuario / productos o servicio se contrastan la necesidad de los usuarios y el índice de satisfacción que puede entregar el producto o servicio.
Esta fase es crucial y nos ayudará a identificar mejoras significativas, fallos a resolver, posibles carencias, replantear todo o integrar en busca de las mejoras.
Durante esta fase evolucionaremos nuestra idea hasta convertirla en la solución que estábamos buscando.
Tres libros clave sobre Design Thinking

Creative Confidence
El fundador de IDEO David Kelley y su hermano-socio Tom Kelley, son los autores de Creative Confidence. Donde se plantea que la creatividad es inherente a todos y que es la experiencia social la que se ha encargado de eliminarla.
Este libro aspira a reencontrarnos con esa característica humana innata.
Change by design
Tim Brown, CEO de IDEO, en este libro “Change by design” aborda el Design Thinking con enfoque centrado en el ser humano para la resolución de problemas que ayuda a las personas y organizaciones a ser más innovadoras y más creativas.
The art of innovación
En el arte de la innovación, Tom Kelley, en The art of innovación entrega a los lectores la perspectiva detrás de escena del trabajo que realiza IDEO, compartiendo estrategias que los han convertido en líderes mundiales de innovación y creatividad.
Sitios y enlaces clave
Design thinking en español, es un enorme repositorio con contenido y documentación para aprender y practicar el Design Thinking.
Darle una mirada a la famosa firma IDEO es una buena idea también. Hay recursos, historias y proyectos reales que muestran la potencia del Design Thinking y promueven su utilización.
Si quieres profundizar realmente en Design Thinking, el sitio oficial de la Universidad de Stanford ofrece cursos y programas con certificación para los más mateos .

David Kelley, entrega una hermosa charla TED donde salud y enfermedad plantean el marco donde la creatividad y el Desgin Thinkin florecen. También cuenta la esencia del redescubrimiento de la creatividad inherente al ser humano.
Tim Brown, entrega aspectos más técnicos y aborda el Design Thinking desde la dimensión del diseño centrado en humanos.
Una gran Charla TED para los amantes del diseño y quienes quieran aprender de Design Thinking.
La aplicación Design Thinking en las industrias
“El Design Thinking es aplicable para muchas actividades dentro de una empresa. Ya sea en la creación de un nuevo producto, en la mejora del mismo, en revisar canales de atención, de ventas, en procesos de administración”, señala Vivian Valdés, gerente de Negocios de Fusiona.
“Siempre hay algo que se puede mejorar y esta herramienta sirve para hacerlo en forma dinámica. Hoy en día existen muchas áreas comerciales aplicándolas para sus mejoras de productos, enseñando esta metodología a sus brand manager y con excelentes resultados”, concluye Vivian, confirmando por qué el Design Thinking es una tendencia clave en las industrias modernas.
Si te gustó este artículo, te invitamos a conocer más detalles sobre los avances y novedades más importantes relacionados a la tecnología.
Si quieres saber más sobre nuestra agencia y cómo te podemos ayudar a navegar en las aguas de la Transformación digital puedes visitar nuestro sitio www.fusiona.cl.