Qué diablos es la Web3…, es una pregunta que se repite en conversaciones dentro de la industria digital.
Jef@s de marketing se rascan la cabeza tratando de entender cómo subirse al carro del concepto de moda, mientras Devs y especialistas en TI se soban las manos viendo cómo crece la Web3.
Por esa razón nos adentramos en los circuitos de la Web3 o Web 3.0., concepto elusivo y revolucionario que Javier Villagrán, director de Estrategia Fusiona, nos ayuda a clarificar.
Qué es la Web3 o Web 3.0
Bueno y ¿Qué diablos es la Web3? Se entiende por Web3 o Web Semántica, la expresión utilizada actualmente para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet.
“En simple, es el concepto que se usa para definir el estado actual de Internet. Donde hemos pasado históricamente por la Web1, la Web2, hasta llegar hoy a la Web3”, señala Javier Villagrán.
“La Web3 está marcada por los cambios y movimientos del control del poder en internet, gracias a la evolución de la infraestructura tecnológica”, advierte Villagrán.
Web1: Internet estalla

Para entender bien el concepto Web3, debemos conocer las etapas que le precedieron.
Se entiende por Web1 el periodo comprendido entre 1990 a 2005, época de la masificación de Internet, dominada por los protocolos abiertos HTTP para la WWW (World Wide Web) , y SMTP para los correos electrónicos.
Era una época donde la red estaba abierta y las páginas webs trataban de imitar el mundo analógico que estaba “afuera”, recreando, por ejemplo, la experiencia de hojear una revista.
Es la época también donde Larry Page y Sergey Brin de Google, advierten que pueden construir un imperio propietario sobre esta infraestructura abierta.
Web2: las grandes empresas controlan Internet

La Web2 está marcada por una Internet que por un lado facilita la transmisión de información, la interoperatividad entre sistemas y la colaboración entre sus usuarios y por otro, experimenta la consolidación de plataformas como Facebook, Twitter y otras grandes compañías que dominan Internet.
Las redes sociales permitieron que de forma “gratuita” y en tres clics, un usuario pudiese crear un perfil en un sitio donde estaban todos sus amigos.
Si a ese frenesí, sumamos la aparición de los teléfonos móviles: tienes una buena fotografía de la Web2, en la que hemos vivido los últimos años.
La revolución de la Web3: tokens
No hay una definición clara sobre la Web3. De hecho, existe un constante debate donde, tecnología, sociedad, cultura y economía se cruzan constantemente. Entonces, ¿Qué diablos es la Web3?
“Creo que una definición que va tomando fuerza es la que dice que Web3 es una Internet descentralizada, donde la propiedad retorna a los usuarios y constructores de la web gracias a tecnologías como el blockchain y elementos como los tokens, concepto clave de esta evolución histórica”, señala Javier.
Un Token es un objeto físico o virtual que representa otra cosa. Existen tokens fungibles como lo son las criptomonedas y los NFT (Not Fungible Tokens).
Un token NFT es un tipo de activo criptográfico que es único y se utiliza para crear y autenticar la propiedad de activos digitales. Estos han cobrado gran relevancia en el último tiempo porque son utilizados por artistas y creadores para monetizar su trabajo directamente con sus fans.
“En el contexto de la Web3, los Tokens son importantes porque otorgan valor y control a los usuarios y constructores de la web y no tanto a las grandes empresas”, continúa Villagrán.

Quién dominará la Web3
En la Web2 las grandes empresas centralizadas de Internet se convirtieron en la forma dominante para que creadores y fanáticos se conectaran.
Así Facebook, Instagram o Spotify se convirtieron en intermediarios entre artistas y audiencia, insertando anuncios y algoritmos entre creadores y usuarios mientras se quedaban con la mayor parte de los ingresos.
Los propietarios de Spotify y de todas las grandes plataformas se han enriquecido mucho más que los creadores, los podcasters o los músicos de Spotify.
Lo revolucionario de la Web3 es que viene a revertir eso:
Si Microsoft, Netscape y Google fueron los grandes ganadores de Web1…Apple, Facebook, Spotify y de nuevo Google han sido los ganadores de la Web2 ¿Quiénes serán los ganadores de la Web3?
“Se espera que usuarios y creadores serán los ganadores de esta Web3 con blockchain y sistemas distribuidos”, dice Javier.
“Estamos hablando de cómo fluirá el dinero y el poder en Internet. El mensaje para los tomadores de decisión en la industria tech y la economía digital es mirar la Web3 como un espacio de construcción colectiva, donde la infraestructura ayudará a las personas a pertenecer a comunidades, colectivos NFT o economía tokenizada”.
“Las empresas e instituciones deben conocer y comprender la Web3 desde ahora, porque el futuro del marketing y las soluciones tecnológicas están surgiendo ahí.
Una buena forma de iniciarse en estos temas es realizando una evaluación de la infraestructura tecnológica de cada empresa y enfrentar los proyectos de desarrollo desde la experiencia de usuario y la seguridad informática”, finaliza Javier Villagrán.
Y ya sabes ¿Qué diablos es la Web3?, esperamos que sí.