El Metaverso, un concepto cada vez más viral que amplía la transformación digital al combinar vida real y virtual de las personas.
Este nuevo experimento ofrece experiencias de interacción, colaboración y resolución de problemas sociales mediante AR, VR, Blockchain y más tecnologías.
En esta nota te explicaremos sin tanto tecnicismo qué es el metaverso, qué tecnologías intervienen y su desafío con la experiencia del usuario.
Qué es el Metaverso
El Metaverso es un entorno online de reunión social y realidad aumentada donde los usuarios viven la experiencia de crear su propio avatar e interactuar con elementos digitales de otras personas.
En ese sentido el metaverso trata de ser una especie de realidad ficticia dónde podemos visitar lugares, comprar, usar productos y servicios sin salir de nuestro hogar.
Beneficios del Metaverso
- Es fácil de enlazar con diversos formatos multimedia.
- Te permite crear equipos sociales y avatares personalizados.
- Puedes trabajar, hacer presentaciones y reuniones
- Visualizar objetos en 3D
- Es inmersivo y multiusuario
- Asistir a eventos híbridos (presenciales y virtuales al mismo tiempo).
Gracias al desarrollo digital actualmente tenemos la facilidad de comprar de forma online: ropa, zapatos, smartphones y otros productos. Pero esto lo realizamos a la suerte, sin tener la certeza de que cumplirá nuestras expectativas.
En cambio, con el metaverso esto podría cambiar ya que este mundo inmerso nos permite experimentar y probar los productos en una tienda física, desde cualquier lugar mediante gafas de realidad virtual entregando valor a nuestras necesidades.
Tecnologías que facilitan el metaverso
Realidad Aumentada (AR)
Esta tecnología nos brinda información y experiencia en entornos reales mediante una aplicación instalada y el uso de dispositivos como lentes o hasta la misma cámara de un móvil o tablets.
En pocas palabras la Realidad Aumentada se encarga de transformar personajes y objetos físicos en elementos digitales para que puedan ser observados y manipulados en el entorno real.
Realidad Virtual (VR)
La Realidad Virtual, es considerada como la primera etapa del Metaverso. Nos permite interactuar con imágenes ya creadas digitalmente o videos de 360°.
Es decir, mediante el uso de cascos de RV que cubren nuestros ojos y oídos podemos introducirnos y movernos en un mundo virtual que ofrece características propias del mundo físico.
Inteligencia Artificial
Es cierto que la IA se usa para entregar hallazgos e información útil. Sumado a eso, esta tecnología también se está utilizando para desarrollar personajes que puedan interactuar con otros del Metaverso.
Además, nos brinda una interacción con millones de personas al mismo tiempo y asistencia en varios idiomas.
Blockchain
Blockchain (o cadenas de bloques) es una tecnología que se encarga de registrar transacciones y rastrear activos de una red sin intermediarios. También es asociada con el Bitcoin y otras criptomonedas.
Los activos digitales del Blockchain emiten su propio token (moneda) en el metaverso siendo estos de propiedad, recopilados, accesibles y transferidos a otros mundos. Es decir, cada token que ganas puedes gastarlo en el mismo mundo o también podrías cobrarlo y gastarlo en el mundo real.
Metaverso y la experiencia de usuario
Aunque la Realidad Virtual (VR) es algo que ya se consume, es importante dejar claro que hay mucho trabajo por hacer para mejorar la experiencia actual del usuario y su viaje hacia el metaverso.
Según una infografía de Comscore, el Metaverso potencia la experiencia en línea, ofreciendo desde compras, encuentros con amigos y hasta en la forma de transaccionar con activos digitales o Tokens No Fungibles (NFT).
Pero antes de pensar en metaverso debemos indagar en cómo lograremos convencer a los usuarios tradicionales para que prueben este nuevo mundo y aquí te dejamos algunas posibles soluciones:
- Ofrecer más recursos a la promoción de los servicios para atraer usuarios.
- Entregarles una razón de utilidad y convencerlos para que inviertan dinero, tiempo y energía para adquirir el producto o servicio.
- Ofrecer una fácil configuración y exploración en sus navegadores para evitar frustraciones al momento de interactuar.
- Desarrollar casos de uso y cultura.
- Optimizar las funciones de compartir experiencias 3D en varios canales.
Esto quiere decir, que antes de adentrarnos al Metaverso debemos primero atraer a las personas mediante la experiencia de usuario, logrando que estas disfruten el recorrido de exploración, sigan usándolas y valga la pena su inversión.
En conclusión, podemos decir que el Metaverso es ilimitado y nos proporcionará experiencias, colaboraciones e infinitas formas de comunicarnos.
Actualmente podría decirse que es un concepto o una idea en desarrollo que va a tener infinitas posibilidades, pero esto dependerá de la intención que exista para crearlo y sin olvidar de lo accesible que sea para que todos podamos disfrutar.
No obstante, algunos expertos en el tema, sugieren que para alcanzar este disfrute nos toca estar atentos y ver cómo se seguirá construyendo día a día al igual que la nueva tecnología que nos permitirá conectarnos con esta nueva realidad virtual.
¡Así que atentos!