Eliecer Yévenes, director general de servicios digitales de la Universidad San Sebastián, evalúa con máximo puntaje al simulador de becas que Fusiona desarrolló para la casa de estudios.
Publicista, amante de la computación y testigo clave de la evolución de la industria digital en el ámbito educacional, este publicista con formación autodidacta en temas de tecnología, comenzó su amor por la computación con un Atari 800 y desde ahí no ha parado.
Con 30 años de experiencia en la industria, 21 de los cuales estuvo a cargo del ecosistema digital de la UNAB, hoy lleva dos años en la USS creando un área digital potente y robusta, donde se integran tecnología, marketing, estudios de audiencia y negocios.
Postulaciones, matrículas, prospección online, redes sociales, investigación de usuarios, creación de sitios web, contenido y marketing digital, son parte del universo de Eliecer, que poco a poco se va adentrando en temas como automatización, predicción e IA.
“Esta industria es dinámica y cambia vertiginosamente. Es desafiante y presiona a las personas a estar actualizadas. Soy responsable de resolver problemas buscando la mejor solución”, dice Eliecer.
Y en ese ámbito de resolver problemas, es donde los caminos de Eliecer y Fusiona se cruzaron.
Digitalizando la industria educativa
Aprendiendo de las funcionalidades de los simuladores de la industria inmobiliaria, Eliecer participó en la creación del simulador de la Andrés Bello y con esa experiencia llegó a la USS con una misión clara: actualizar el simulador existente.
“Acá el simulador era bien precario y cuando llegué estaba en una etapa de complejización. Y esa no era la solución, sino todo lo contrario. La generación que busca dónde estudiar es impaciente, quiere las cosas claras y que no les vendan humo. Estábamos en esa situación y nos encontramos con Fusiona, quienes leyeron muy bien lo que queríamos y aterrizaron el proyecto”, cuenta Yévenes.
Simulador de becas USS
El simulador es concebido como el primer acercamiento de un posible alumno a la Universidad. A través de simulación de puntajes y opciones de becas, entrega resultados.
“Es un input que la Universidad recoge para su CRM”, complementa Vivian Valdés, gerente de negocios Fusiona e interlocutora primaria de este proyecto con USS.
“El primer año tomamos este proyecto desde el monitoreo y el segundo año lo desarrollamos desde cero. Fue un periodo muy intenso por varias razones:
La PSU se cambió por la PAES y se agregaba la PDT de invierno. Los tiempos del ministerio en la entrega de información y asignaciones de becas fueron siempre al límite, además la USS estaba reestructurando su sistema de financiamiento…
Fue un proyecto que siempre se hizo al filo, que consideró desarrollo con un fuerte trabajo de UX detrás e infraestructura”, dice Vivian.
“El simulador es una guía para las personas que salen de cuarto medio u otros que están buscando dónde estudiar, a quienes orienta para financiar esa inversión. Ese es el trabajo que hemos venido realizando con Fusiona los últimos dos años y que nos ha dado muchos réditos”, complementa Eliecer.

El impacto en la matrícula de la Universidad San Sebastián
“La meta fue superada en tiempo récord. La performance del sitio y su usabilidad fueron perfectas. Las personas ocuparon mucho más el instrumento”, relata Vivian con una sonrisa dibujada en el rostro.
“En el primer año del simulador nuestra matrícula fue de 7.800 alumnos, lo que representa un crecimiento del 20%. La Universidad esperaba crecer entre un 2 y un 3 por ciento y lo superamos con creces”, dice Eliecer.
En 2022, con el cambio a la prueba PAES, el simulador sufrió una reingeniería profunda en cuanto a algoritmos.
“Fue mucho trabajo y siempre nuestros requerimientos fueron ejecutados de buena forma. Nos leyeron siempre las ideas y el resultado no fue bueno, fue extremadamente bueno.
Pasamos de 7.800 matriculados en 2021 a 10.000 en 2023, cifras que hace tres años parecían imposibles para la Universidad”, complementa Eliecer.
-Dada esta experiencia, imagino que recomendarías el trabajo de Fusiona…
-De todas maneras y por variables importantísimas. Primero por el relacionamiento. Ha sido una relación muy, muy buena. Vivian tiene una disponibilidad de oro y las veces que hemos pedido cosas que otros te pueden decir que no porque es un viernes en la tarde o un un fin de semana, Fusiona ha estado ahí para apoyarnos con una excelente disposición de parte de todos ( UX, Desarrollo, Infraestructura)
Segundo, porque hay muy buen equipo de trabajo. Lo que les pedimos lo hacen como si lo estuvieran haciendo para ellos. Ese compromiso es lo que esperas de un proveedor: buena disposición, profesionales, rápidos, que no es atolondramiento sino todo lo contrario. Siempre nos sentimos haciendo un trabajo en equipo.
Aprovecho de agradecer a Vivian, Boris y Alex que siempre nos han acompañado, nuestro éxito es su éxito.