Aunque partió como un elemento asociado principalmente a la accesibilidad, hoy el modo oscuro es cada vez más usado por múltiples razones: nos permite ahorrar batería, es amigable con la vista (en usuarios con alguna discapacidad visual) y ofrece la oportunidad de crear diseños modernos y elegantes.
Origen del modo oscuro
Su origen se encuentra en el concepto de polaridad de contraste que regula el contraste entre texto y fondo, entre ellas tenemos:
- La polaridad de contraste positivo (modo claro o light mode): es cuando el texto es oscuro sobre fondo claro.
- La polaridad de contraste negativa (modo oscuro o dark mode): es cuando el texto es claro y el fondo es oscuro.
El modo oscuro también recibió un impulso con el lanzamiento de iOS 13 en 2019 y con la adopción que de él hicieron grandes marcas como Apple, Netflix o Spotify, quienes dieron un toque moderno a sus sitios y aplicaciones, permitiendo a sus diseñadores jugar con elementos más creativos, como alto contraste y neón.

Accesibilidad en la Web
¿El modo oscuro es mejor para la vista? Se ha escrito bastante que sí, pero los estudios establecen que esto es un mito y que en las personas con visión normal, el rendimiento visual tiende a ser mejor con el fondo claro, mientras que las que padecen de cataratas y trastornos relacionados pueden tener mejor rendimiento con el fondo oscuro.
Entonces, ¿deberías subirte al tren de esta tendencia? Podría ser, pero no por razones de accesibilidad si el público objetivo de tu sitio o aplicación incluye la población en general.
Lo que sí recomienda encarecidamente Raluca Budiu, Directora de Investigación en el grupo Nielsen y autora del texto vinculado más arriba:
Es que diseñadores y devs permitan a los usuarios cambiar al modo oscuro si así lo desean. Esto, puede lograrse a través de un interruptor presente en las pantallas de su sitio web o aplicación.
Tendencia del Momento en diseño
Lo que no es discutible es que el modo oscuro es una de las tendencias que la lleva en el diseño web.
Así mismo, el sitio Envato (gigante proveedor de assets creativos para la industria digital) lo estableció como la tendencia número 1 en web design para este año.
“Parece haber un cambio hacia más productos que ofrecen una configuración de modo oscuro porque emiten menos luz azul y por nuestra preciada duración de la batería”, dice el diseñador de interfaz de usuario de Envato, Sean Feehan.
“A nivel de diseño te permite el uso de colores dorados, fluor o neón ampliando las posibilidades de colores. Pero creo que siempre es clave tener presente para quién estás diseñando y qué se necesita transmitir”, dice Camila Rojas UX de Fusiona.
Independiente que sea una tendencia de moda, para el diseñador de Fusiona Aldo Plaza, hay que tener ojo con el modo oscuro. “Es potente cuando el producto es eminentemente visual como video o fotografía o cuando debe reflejar elegancia, misterio o drama. Ahí puede funcionar muy bien”, dice.
Hay consenso y énfasis en que una buena forma de incorporar el fondo oscuro a tu desarrollo sea mediante un interruptor que permita al usuario personalizar su experiencia y hacer switch cuando lo desee.
Aplicaciones con modo oscuro iOS y Android
Su uso en las aplicaciones viene determinado por su bajo consumo de energía, ya que prolonga la vida útil de la batería en los smartphones. Y esto es cierto tanto para Android como para iOS.
Esto se debe a que los píxeles individuales tienen que trabajar menos en las áreas oscuras de la pantalla, obteniendo un importante ahorro de energía. Como muestra este gráfico de un artículo de The Verge, los colores -especialmente el blanco- son los que se roban la mayor cantidad de energía de nuestras pantallas, a diferencia del protagonista del artículo de esta semana.

Sistemas operativos con Modo Oscuro y experiencia de usuario
Independiente de sus bondades a nivel de ahorro de energía y tendencia en diseño web, el modo oscuro poco a poco ha ido instaurándose en los sistemas operativos más populares como Windows e iOS.
Y lo mejor, pensando en los usuarios, es que esta modalidad se ha ido implementado como una opción…es decir algo que las personas pueden tomar o dejar.
Lo que deben tener en cuenta diseñadores y devs, luego de años de reinado del fondo blanco para la creación de espacios en webs y aplicaciones, es integrar la función de cambio a través de un switch y dejar a criterio de cada usuario si pasarse o no al lado oscuro.