Web responsiva o App ¿Qué es mejor para mi negocio?

Hombre mirando una pizarra con diagramas de diseño web

Web responsiva o App ¿Cuál desarrollar? Esta puede ser una pregunta acuciante entre ejecutivos y empresas cada vez más conscientes de la importancia del tráfico móvil para sus negocios y proyectos.

Por esa razón en este artículo te contamos qué son cada una de ellas y explicaremos sus características y beneficios junto a José Estévez, Líder Técnico y Boris Fernandois, Jefe de Experiencia de Usuario, ambos profesionales de Fusiona.

Un mundo de desarrollo móvil

Adaptarse a dispositivos móviles es la base de cualquier desarrollo. Por esa razón elegir entre una web responsiva o una App es una pregunta que deberás resolver.

Esto porque cada vez más personas navegan desde sus dispositivos móviles. De hecho, en Chile el teléfono celular es el dispositivo más usado para conectarse a internet generando el 57.8% del tráfico web registrado en el 2021, según el reporte de We are social y Hootsuite 2020-2021.

Si al dato anterior sumamos que Google premia en mejores puestos de los resultados de búsqueda a los sitios optimizados para móvil con su Mobile First Index, está claro hace rato que el mundo online es móvil.

Qué es una web responsiva

Escritorio con distintas pantallas

Una web responsiva es un sitio web diseñado para adaptarse a los distintos tamaños de pantalla de dispositivos, por lo general creado bajo el principio de Mobile First (móvil primero), donde la experiencia se define primero en el móvil y luego se amplía a pantallas más grandes, como una tableta o desktop.

Por qué una web responsiva

Entre los beneficios o ventajas de optar por una web responsiva se encuentran:

  • Disminución del costo de producción. Desarrollar un sitio web responsivo será mucho menos costoso que una aplicación móvil. El uso de frameworks como Bootstrap facilita la creación de una web.
  • Disponibilidad. Un sitio web responsivo no requiere descarga ni instalación. Basta con tipear la url en un navegador y listo. Si está bien hecho, funcionará bien en distintos dispositivos gracias a que están desarrollados con HTML, CSS y Javascript.
  • Tiempos y costo de producción menores. El tiempo de producción general y el tiempo de lanzamiento al mercado es más rápido porque no debe ser aprobado por App Store o Google Play (proceso obligatorio para todas las aplicaciones móviles).
  • Es más fácil compartir su contenido. Solo necesitas la url para distribuirla como quieras. Correo, Whatsapp o Redes sociales….

Además, su contenido es indexado por Google y puede aparecer en los resultados de búsqueda, lo que permite a los clientes descubrir tu producto o contenido. Recuerda que Google premia los sitios optimizados para móvil.

Y si de contenido se trata, una web responsiva sí o sí debe optimizar el contenido para dispositivos móviles. La resolución de las imágenes, efectos o animaciones deben ajustarse para dispositivos móviles. No hacerlo incidirá en el tiempo de carga y aumentará el porcentaje de rebote.

Qué es una App Móvil

Mano femenina consultando telefono móvil

Una aplicación móvil o App es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles.

Se desarrollan para un sistema operativo móvil determinado y están creadas en lenguajes de programación específicos.

De esta forma, una aplicación para iOS debe desarrollarse en Swift, debe respetar las pautas propuestas por Apple y pasar por el proceso de revisión de la App Store, antes de estar disponible para los usuarios.

Lo mismo en el caso de Android.

Por qué una App

  • Mejor rendimiento. El código de una App bien escrito siempre se ejecuta más rápido que el código de una aplicación web responsiva.
  • Aprovechan las funciones del hardware de un dispositivo móvil. Y por lo general, pueden acceder a todas las funciones del dispositivo como cámara, micrófono y Bluetooth.
  • Ofrece más personalización. Las aplicaciones móviles permiten a los usuarios configurar preferencias desde el principio. Esto les permite personalizar sus experiencias de acuerdo a sus necesidades.

¿Cuándo elegir una web responsiva y cuándo una App móvil?

Luego de conocer las características y beneficios de cada opción, los profesionales de Fusiona te ayudan a elegir un camino:

“Hay una tendencia general dentro de las empresas a querer tener una aplicación, pero a no ser que tu desarrollo requiera cumplir una función muy específica, recomendaría inclinarse por una web responsiva”, dice Boris Fernandois.

Y José Estévez complementa: “Creo que una App es el camino cuando requieres que el usuario final tenga un acceso rápido y que el producto requiera de los periféricos del dispositivo como bluetooth, GPS o cámara…”.

“Si la necesidad técnica del cliente necesita el giroscopio, mapas, geolocalización o realidad aumentada deberías desarrollar un App…Creo que toda industria transaccional que requiera uso semanal debería optar por una App…un Banco, por ejemplo, necesita una App porque es más segura que una web responsiva”, continua Boris.

“Si el cliente no sabe qué opción tomar y su proyecto no tiene una funcionalidad específica, mi recomendación es que se vaya por una web. Es más económica y tiene más posibilidades de ser visitada por sus usuarios”, finaliza Fernandois.

En Fusiona podemos ayudarte a definir tu proyecto digital y este artículo pretende poner en conocimiento las diferencias entre una y otra opción para que tomes la mejor decisión.

Cualquiera sea el camino que tomes, es relevante que consideres trackear y medir las acciones que desarrollen los usuarios con el objetivo de mejorar continuamente. 

Ya sea si eliges una web responsiva, una App o ambas, lo más importante es que pienses en tus clientes como usuarios de dispositivos móviles a los que debes hacer la vida lo más fácil posible.

Artículos Relacionados

PWA: qué son y cuándo utilizarlas

Conoce qué es una PWA, sus ventajas y desventajas en comparación con apps nativas e híbridas y cuándo deberías utilizarlas.

06 Septiembre 2023

Explorando plugins de Chat GPT

Explorando plugins de Chat GPT podemos constatar que la Inteligencia Artificial (IA) es más que una novedad pasajera y que…

27 Julio 2023

Headless CMS: el paso evolutivo en la administración de contenidos

Headless CMS o sistemas de administración de contenido sin cabeza, son la respuesta de la industria a los cambios en…

29 Junio 2023

Imágenes IA: ¿sueño o pesadilla?

Las imágenes IA o imágenes generadas por IA, han revolucionado la industria el último año haciendo su aporte a la…

07 Junio 2023

Puntaje nacional para el simulador de becas de la USS

Eliecer Yévenes, director general de servicios digitales de la Universidad San Sebastián, evalúa con máximo puntaje al simulador de becas…

11 Mayo 2023

Ionic framework para aplicaciones móviles

Ionic framework es un popular SDK (software development kit) utilizado para el desarrollo de aplicaciones móviles híbridas, que en el…

04 Mayo 2023