En Fusiona nos encargamos de que el sitio web de cada uno de nuestros clientes genere un impacto positivo en las necesidades de sus usuarios, ofreciéndoles una fácil navegación para que puedan acceder e interactuar con el contenido que buscan.
En este artículo te contamos sobre el desafío de Fusiona para desarrollar tres proyectos de sitios web con impacto directo en distintas comunidades: “Yo Creo en Antofagasta”, “Cambio Climático” del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la página de la “Fundación para la Innovación Agraria (FIA)”.
Estos tres proyectos tienen una necesidad común: informar mejor a comunidades específicas, perfeccionando el diseño, estructura, legibilidad y navegación de las páginas web de dichas instituciones.
“Yo Creo en Antofagasta” una web con impacto comunitario

Creo Antofagasta es un espacio de participación de entidades públicas, privadas, ciudadanas y académicas donde se planifican estrategias para lograr un solo objetivo: mejorar la calidad de vida de la ciudad. Allí se articulan y proyectan distintos proyectos comunitarios para obtener ayuda social.
El proyecto de desarrollo web levantó una serie de desafíos para Fusiona. “Creo Antofagasta buscaba levantar un nuevo sitio web moderno y flexible, que tuviera la capacidad de entregar información limpia, de forma organizada y adaptable a los diferentes tipos de dispositivos”, comenta Pedro Barrera, jefe de Proyectos back/front-end.
Para llevarlo a cabo se inició con una investigación con las partes interesadas para conocer cuál sería el propósito de la plataforma y su público objetivo. Así, se logró diseñar, estructurar y organizar de forma fácil y sencilla el contenido relevante, según las necesidades de información de los usuarios.
Su web se construyó con WordPress, considerando un modelo de template para trabajar las secciones con una estructura modificable.
Al navegar por el sitio, los usuarios encontrarán secciones con información institucional, guía de acciones y proyectos realizados en Antofagasta, además de la sección de noticias, FAQS y un buscador.
Cambio Climático, un rediseño web para la comunidad científica

Una de las principales amenazas del siglo XXI es el cambio climático. Por tal razón el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Conocimiento e Innovación creó el Comité Científico de Cambio Climático, un cuerpo asesor para identificar y sistematizar evidencia científica y entregar información y recomendaciones en apoyo para las políticas públicas.
Por eso, dicho Comité pidió a Fusiona crear una web para informar, educar y hacer visibles las siete mesas de trabajo creadas para combatir el cambio climático a nivel nacional, así como para comunicar aspectos críticos de su trabajo, con evidencias y recomendaciones para la toma de decisiones efectivas relacionadas al tema.
Un primer desafío fue ordenar y sistematizar todo el contenido relevante para la toma de decisiones en pro de la acción climática. “El proyecto se llevó a cabo en dos sprints, cada uno enfocado en entregables específicos que se convirtieron en activos que ayudaron a eficientar el desarrollo” comenta Boris Fernandois, Jefe de Experiencia de Usuario en Fusiona.
“El trabajar con design sprints nos permitió tener un proceso ágil de diseño y así alcanzar a validar cada parte del sitio con usuarios reales. Por otro lado, gracias a los dev sprints basados en la metodología ágil de desarrollo, se logró proporcionar un resultado completo y un incremento de producto en cada entregable del nuevo sitio web. Trabajar de esta forma nos permitió obtener mejores resultados en un menor tiempo”, complementa Boris.
Gracias a este trabajo, hoy los usuarios pueden informarse sobre los problemas del cambio climático, pero también sirve como una puerta de entrada para que personas comunes postulen proyectos innovadores que apunten a resolver esta gran crisis de nuestro tiempo.
FIA: un sitio web optimizado y con impacto real
Relacionado también al problema climático, esta vez para responder a los desafíos que enfrenta la agricultura, nace la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), agencia perteneciente al Ministerio de Agricultura.
Ente encargado de fomentar la innovación en el sector agrario, agroalimentario y forestal, FIA entrega herramientas innovadoras a pequeñas y medianas empresas.
Por ello ha apostado por una modernización y reestructuración completa de su sitio web, tarea para la cual se ha convocado a Fusiona.
El foco del proyecto es entregar una gran experiencia a los usuarios, permitiéndoles acceder a los servicios que ofrece la institución.
Trabajamos con herramientas que conectan ideas
El principal desafío es la gran cantidad de contenido que FIA tiene en diferentes formatos, lo que dificulta a los usuarios encontrar la información específica que buscan.
En función de eso, nuestro mejor aliado para este proceso de estructuración ha sido la herramienta Miro, la que nos permite ordenar y sistematizar la información.
“FIA ha sido uno de los clientes más participativos que recuerdo desde que estoy en Fusiona, sobre todo porque actualmente aplicamos muchas instancias de feedback en las que necesitamos de su participación. Gracias a esto, siento que el proyecto avanza super bien”, señala Camila Rojas, Diseñadora del Equipo de UX.
Ha sido todo un trabajo de descubrimiento en el que todo el equipo Fusiona se ha esforzado por lograr que los usuarios de FIA conozcan y usen todos los servicios que tienen disponibles para crear y promover sus proyectos de innovación.
En resumen, creemos que estos tres proyectos son un aporte para la ciudadanía y ofrecen una mirada comunicacional ágil, didáctica, moderna y colorida de la que estamos muy orgullosos.
Esperamos que los usuarios finales se sientan satisfechos al usar estas plataformas, tanto como nosotros lo estamos de haber participado en su creación.
Si quieres saber más sobre nuestra agencia y cómo te podemos ayudar a navegar en las aguas de la Transformación digital puedes visitar nuestro sitio www.fusiona.cl.