La tabla de contenido para sitios web entrega una descripción general del contenido y el acceso directo a los temas específicos que se tocan en un página, artículo o post y es un recurso que potencia la experiencia del usuario y la optimización SEO.
En esta nota veremos por qué son cada vez más importantes en la estructuración de nuestros contenidos. Vamos!!!
Orígenes de la tabla de contenido
Las tablas de contenido o índices son herencia de nuestra rica tradición cultural basada en libros. Como característica estándar en la publicación de libros durante siglos, han ayudado a los lectores a localizar capítulos específicos al proporcionar un número de página exacto para cada sección.
“En la era digital los índices impresos se adaptaron a los nuevos formatos y hoy se usan en sitios web, dispositivos móviles e interfaces IoT para entregar información ordenada e intuitiva a los usuarios”, apunta Rodrigo Quiroz, periodista especializado en tecnología de Fusiona.
Qué es una tabla de contenido
En simple, una tabla de contenido es una lista ordenada de títulos en los que se puede hacer clic a las secciones de contenido de la página. Permite a los usuarios navegar directamente a cualquiera de las secciones dentro de la misma página.

Beneficios de utilizar tablas de contenido en nuestros artículos
Desde el punto de vista de la redacción y estructura de nuestros artículos, una tabla de contenidos nos ofrece los siguientes beneficios:
- Entrega una descripción general escaneable del contenido y acceso directo a secciones específicas.
- Permite una mayor capacidad de descubrimiento del contenido inferior.
- Mayor visibilidad en la página de resultados de los motores de búsqueda (SERP).
“Tal como hay lectores que compran un libro por su índice, es muy probable que una tabla de contenido permita a los usuarios conocer de antemano lo que la página o el post tiene para ofrecerles. Este escaneo mental, les permite decidir si el contenido que tienen enfrente satisface sus necesidades de información”, acota Rodrigo.
Buenas prácticas para crear tablas de contenido
A continuación te presentamos algunas de las mejores prácticas que deberías considerar al diseñar una tabla de contenido:
Crea títulos y subtítulos escaneables
Los títulos de la tabla de contenido deben ser concisos y fáciles de leer, lo que permitirá a los usuarios captar rápidamente la esencia de la página. “La consigna es no al sabanazo, es decir, no a los bloques de texto largos sin espacio, que suelen espantar lectores”, dice Rodrigo.
No incluyas enlaces externos
Los usuarios esperan que los enlaces de la tabla de contenido te lleven a partes del mismo contenido. Mezclar enlaces externos e internos dentro de una tabla de contenido nos es una buena idea porque el usuario espera textos ancla dentro del post, además lo estarás sacando del artículo dispersando su atención.
Incluye toda tu estructura de títulos y subtítulos
Una tabla de contenido actúa como una descripción general completa de la página. Omitir secciones o mostrar solo algunas secciones puede provocar confusión. Usa esta herramienta de acuerdo al estándar, es decir, incluyendo toda tu estructura de títulos y subtítulos.
Usa un estilo consistente
El estilo y formato de la tabla de contenido debe ser consistente en todo el sitio web. Un sitio web sin coherencia interna obliga a los usuarios a volver a aprender el patrón en cada página nueva, lo que los puede distraer u obstaculizar su navegación.
Tabla de contenido y SEO
Dentro de los beneficios del uso de tablas de contenido en nuestras páginas, ya te mencionamos que aportan mayor visibilidad en la página de resultados del motor de búsqueda (SERP).
Ahora nos detendremos con más detalle en las razones que potencian esta optimización:
La tabla de contenido permite a los usuarios comprender mejor el contenido de tus post o páginas y entregan información valiosa a los motores de búsqueda, lo que puede ayudar a mejorar el rendimiento de tu sitio en las SERP.
Esto ocurre porque los motores de búsqueda utilizan robots que rastrean los sitios para indexar su contenido. Si tu sitio web tiene una tabla de contenido, los robots pueden encontrar fácilmente la estructura y la información de tu sitio web indexándolo de manera más efectiva.
En este mismo sentido, es recomendable el uso de palabras clave relevantes en la tabla de contenido. Situación que damos por descontado, porque a esta altura deberían reflejar tu estructura de H2 y H3, que ya debiera venir optimizada.
Cómo crear tablas de contenido en WordPress
Si eres parte del 43,2 % global que tiene sitios construidos en WordPress te recomendamos el siguiente listado de plugins para experimentar.
Considera que siempre podrás hacer tablas de contenido manualmente y que la mayoría de plugins para SEO la tienen integrada. Pero, si quieres algo específico para tabla de contenidos, estas son tus opciones dentro de la tienda de plugins de WordPress:
- Easy Table of Contents
- Table of Contents Plus
- SimpleTOC – Table of Contents Block
- LuckyWP Table of Contents
- Ultimate Blocks
Las tablas de contenido son buenas para los usuarios y para el SEO. Si las creas siguiendo las buenas prácticas y consideraciones mencionadas en este artículo son un plus para tu estrategia de contenido.
“Y ya sabes, lo que es bueno para tus usuarios, terminará siendo reconocido por Google”, finaliza el periodista especializado en tecnología, Rodrigo Quiroz.
Si tienes dudas sobre estrategias de contenido u optimización SEO, recuerda que en Fusiona te podemos ayudar.