Zero Click Search: una amenaza para la estrategia SEO

No es nueva, pero Zero Click Search sí es una tendencia que ha estado fuera del radar de la mayoría.

Zero Click Search (Búsqueda Cero Clic), es uno de los fenómenos SEO que marcarán la década que comienza con cambios en los buscadores de Google. Dichos cambios donde empresas, marketeros y creadores de contenido deben tener muy presente.

En este artículo, te explicamos qué es Zero Click Search y cómo entrega la información deseada en los resultados de búsquedas de Google. Además, te contamos en qué afecta y que recomendaciones tomar en la estrategia SEO de empresas, agencias y creadores de contenido.

¿Qué es Zero Click Search?

Hablamos de Zero Click Search, cuando Google entrega un resultado de búsqueda que proporciona toda la información que una persona necesita.

Bien sea para responder su consulta, en una vista o fragmento (snippet) resumido mostrado en la parte superior de la página.

Google, plantea que así optimiza los tiempos de las personas y “moderniza constantemente su motor de búsqueda”.

Pero lo que no dice, ni siquiera a la comisión del Congreso Norteamericano que los investiga por prácticas monopólicas, es que se beneficia directamente de las búsquedas cero clic.

De esta forma para mantener a los usuarios en sus páginas en lugar de enviarlos a sitios web de terceros.

Según el blog especializado Sparktoro, el punto de inflexión sobre la búsqueda cero clic se produjo en junio de 2019, cuando se dio a conocer el siguiente gráfico:

Image for post

Por primera vez el 50 % de las búsquedas fueron cero clic, es decir, no produjeron clics direccionados a sitios web de terceros. “Ese día el motor de búsqueda se convirtió en un jardín amurallado”, escribió el experto en SEO Rand Fishkin.

Visión que se confirma con la constatación progresiva de la baja de las búsquedas orgánicas y el crecimiento sostenido de las búsquedas de pago y las de cero clic en desktop.

Si uno mira los registros de las búsquedas en dispositivos móviles, donde se realizan más de la mitad de todas las búsquedas, la historia es peor. En móvil lo orgánico ha caído casi un 20%, mientras que las búsquedas pagadas casi se han triplicado y las búsquedas cero clics han aumentado significativamente.

En enero de 2016, más de la mitad de las búsquedas móviles terminaron sin un clic. Hoy son casi 2/3.

Un ejemplo del Zero Click Search

Si buscas en Google el término “coronavirus” verás un SERP (Search engine results page o Página de resultados del buscador) con la siguiente información:

ejemplo del Zero Click Search

Encontrarás un listado en el lado izquierdo con información sobre síntomas, estadísticas y pruebas.

En el centro aparecerán las últimas noticias locales y nacionales pero además obtendrás un mapa localizado de la intensidad del brote y el volumen de casos para tu zona geográfica.

La determinación de Google es proporcionar una “ventana” única de información sobre un tema, “para optimizar tus tiempos”.

Esto para que no tengas que hacer clic e irte a otro lado, pero también brindarte una alfombra roja para que veas contenido en YouTube, Maps, Android o Google’s blog (todas propiedades de Google).

Búsquedas monopólicas y vuelta de tuerca

Rand Fishkin, puso la alerta con su posteo en su blog SparkToro donde el tema ha sido debatido en decenas de comentarios y el blog de Lowpost señala que las búsquedas cero clic significa que:

“hay webs que han creado el contenido que Google ofrece, pero que no reciben ese tráfico, por tanto, no se benefician de la visita de los usuarios”.

Pero que pueden hacer empresarios, agencias y creadores de contenido.

¿Cómo pueden dar una vuelta a esta realidad?

“Intentando posicionar páginas que eviten las búsquedas cero clic para que tus contenidos no formen parte de ese tipo de resultados. Eso se logra creando información única, profunda y experta. También creo que es muy importante estar atentos a las investigaciones que el Congreso de EEUU está realizando a Google y las otras gigantes tecnológicas por prácticas monopólicas, y a esos cambios y procesos que podrían afectar en el corto y mediano plazo a la industria digital”, señala Javier Villagrán, Director de estrategia de Fusiona.

Y hablando estrictamente de optimización en buscadores, la recomendación es fortalecer estrategias de linkbuilding mediante backlinks y redes sociales.

Pero además, darle el gusto a Google optimizando tu contenido para My Business, YouTube y otros datos como preguntas frecuentes, información de ubicación y eventos.

Para conocer más sobre los avances y novedades más importantes relacionados al mundo digital haz clic aquí.

Si quieres saber más sobre nuestra agencia y cómo te podemos ayudar a navegar en las aguas de la Transformación digital puedes visitar nuestro sitio www.fusiona.cl

Artículos Relacionados

core_update_google_ilustracion_robot

El Core Update Google y su impacto en el SEO

El Core Update de Google más reciente comenzó a implementarse el 22 de agosto y terminó de ejecutarse el 7…

13 Septiembre 2023

Cómo ha sido la transición a GA4

Cómo ha sido la transición a GA4 a semanas del deadline impuesto por Google para Universal Analytics, es una pregunta…

10 Agosto 2023

Cómo crear un dashboard con Looker Studio

¿Cómo crear un dashboard con Looker Studio?, esa es la pregunta que intentaremos responder en esta nota donde iremos de…

15 Junio 2023

4 obstáculos en la implementación de GA4

¿Problemas en migración a Google Analytics 4? No eres el único y la cercanía del deadline pone nerviosos a responsables…

20 Abril 2023

La evolución de Google Analytics

Últimamente mucho se habla sobre Google Analytics 4, y con razón. Esta nueva versión de análisis de Google, viene reforzada…

24 Enero 2023

Google Helpful Content: nuevo upgrade del algoritmo  

Google Helpful Content comenzó a dar que hablar hace aproximadamente un mes con una misión clara: dar contenido útil a…

22 Septiembre 2022