Todo el mundo está en busca de estrategias y tecnología para la supervivencia pandémica. Las industrias hacen actos de malabarismo para reducir costos y mantener la calidad. Mientras las crisis (salud, económica y social) en curso, profundiza su espolonazo al sistema.
No obstante, con las tecnologías y una mentalidad adecuada; se podría disminuir el impacto negativo de las crisis en las cadenas de suministro de todo el mundo.
Datos visibles y accionables en la tecnología
Los datos nunca han sido tan vitales como ahora y todavía los departamentos de las empresas en su mayoría no comparten entre sí los grandes volúmenes de data que generan.
Todavía recolectan información en silos compartimentados. La data pone a disposición una cultura de colaboración y transparencia para la toma de decisiones.
De hecho, el desarrollo de Big Data es una de las tecnologías clave que implementan las organizaciones que tienen éxito en sus procesos de transformación digital según un estudio de McKinsey & Company.
Todo en la nube
La cadena de suministro de la empresa debe estar modelada en la nube. Esto facilita el mapeo e identificación precisa de procesos y proveedores, sus medidas de seguridad, planes de continuidad y condiciones de adaptación al teletrabajo.
Los proveedores responden y entregan información esencial para que las empresas tengan una vista instantánea de la salud o el riesgo de la cadena de suministros en cualquier momento.

No sacar el pie del acelerador de la Transformación digital
Para muchos negocios la pandemia forzó su aplicación y aceleración. Cuando todo vuelva a la “normalidad”, los responsables de empresas y sus cadenas de suministro deben recordar que en su hora de necesidad, recurrieron a
procesos digitales para seguir adelante. Así que deben abandonar la idea de volver a las prácticas previas a la crisis.
Tecnología de carne y hueso
La tecnología ayuda a acelerar y expandir el acceso a recursos e información críticos. También permite preparar y activar protocolos de respuesta y mantener actualizado al público.
Y si bien es imprescindible más agilidad en las cadenas de suministro del negocio, también lo es establecer una relación más humana con proveedores y colaboradores.
La idea es trabajar juntos para encontrar soluciones a los problemas. Como señala este artículo de Raconteur, las empresas deben pasar de una gestión de cadena de suministros enfocada en el control de gastos a una gestión marcada por la inteligencia emocional, que busca cómo construir mejores relaciones con clientes y proveedores.
Cadena ciber-resistente
La continuidad de operaciones a través del teletrabajo ha permitido que los negocios sigan funcionando. Ahora es momento de dar un paso atrás y resolver problemas de seguridad que surgieron en esta carrera por sobrevivir.
Las estrategias de ciberseguridad de las empresas deben incluir un monitoreo continuo en toda su cadena de suministro. Esto, debido a que la ciberseguridad de una organización es tan sólida como su eslabón más débil.
“Con un gran número de empresas funcionando de manera no presencial y al disponer todos los recursos del trabajador a través de canales digitales, los ataques se han multiplicado”, señala Andrea Rodríguez, jefa de Soporte Fusiona.
Considerando que en Chile desde octubre de 2019 a marzo de 2020 los ataques han aumentado un 35%, según estudio de Fortinet citado en este artículo de FayerWayer, (siendo los principales focos de ataque gobierno, bancos y otras entidades como las AFP), las empresas tienen la obligación de fortalecer sus medidas de seguridad en toda su cadena de suministros.
“Hay mucho hacker en este momento tratando de interceptar las comunicaciones. Las empresas deben reforzar la seguridad tanto con sus colaboradores, generando cultura de seguridad que abarca desde fortalecer contraseñas hasta revisar las herramientas que se utilizan…
Y además deben robustecer sus sistemas de sincronización. No se puede depender de un disco duro físico, menos depender de un solo equipo. Todo debe estar centralizado en la nube”, sostiene Andrea.

Desde el punto de vista de la cadena de suministro y proveedores, la profesional de Fusiona recomienda que cuando se adquiera y disponibiliza tecnología para teletrabajar en una empresa, esta debe garantizar la seguridad.
“Cada desarrollo debe pasar las pruebas de seguridad correspondientes. En Fusiona, desde el Estallido social en octubre y con la pandemia desde marzo, hemos desarrollado el teletrabajo con accesibilidad a los recursos garantizando la seguridad para nosotros y para nuestros clientes”.
Si quieres saber más sobre nuestra agencia y cómo te podemos ayudar a navegar en las aguas de la Transformación digital puedes visitar nuestro sitio www.fusiona.cl