Jetbrains ha dado a conocer mediante un informe los resultados de su encuesta que viene realizando hace 4 años, donde examina el estado del ecosistema del desarrollador.
Dicho informe presenta la respuesta de miles de programadores de 18 países aproximadamente, incluyendo Argentina, México y España.
La profesión u oficio que hoy mueve al mundo es la del desarrollador (a) ya que son los perfiles más requeridos por la industria de la tecnología en tiempos de crisis como las que vivimos.
Gracias a esta encuesta podemos identificar las tendencias y puntos claves relacionados al estado del ecosistema del desarrollador y desplegamos las siguientes interrogantes.
¿Cuáles son los lenguajes más usados? ¿Qué tecnologías ocupan? ¿A qué dedican su tiempo libre?
Acá respondemos esas preguntas y nos adentramos en el estado del ecosistema del desarrollador 2020, de la voz del ingeniero informático Pedro Barrera, Jefe de Proyectos en Fusiona.
Sigue leyendo y descubre porque los desarrolladores la llevan hoy, mañana y seguramente pasado mañana.

Cultura del ecosistema del Desarrollador
Jetbrains encuestó a 19.696 desarrolladores y dejó claro cómo se está comportando la cultura dev: Javascript es el lenguaje más usado en general.
Los sitios web son los tipos de desarrollo que se llevan la mayor cantidad hora y Python ha sido el lenguaje más estudiado los últimos 12 meses.
Al ser consultados sobre qué lenguaje piensan adoptar próximamente, los desarrolladores se inclinan principalmente por Go, Kotlin y Python.
“El uso de Javascript está alineado y es congruente con nuestra experiencia en Fusiona. Además, actualmente Javascript es más universal en el sentido que desde hace un tiempo se ha extendido al lado del servidor. Presta servicios integrados tanto para Frontend como para Backend”, dice Pedro.
-Por lejos, los proyectos web concentran el tiempo que los desarrolladores dedican al desarrollo de software, no te sorprende este dato frente, por ejemplo, al desarrollo de aplicaciones o Machine learning…
-No, no me sorprende. La web es el área donde se crean todas las aplicaciones, y seguirá siendo así. Todo gira en torno a la web.
La encuesta también entrega otros datos como el entorno operativo en el que desarrollan (liderado por Windows y seguido por Linux y Mac respectivamente).
Haciendo foco en desarrollo móvil, extracción de macro datos y estilo de vida.
Móvil y estilo de vida de los desarrolladores
En el caso de desarrollo móvil, la mayoría desarrolla tanto para sistemas operativos Android como para iOS.
Y según la encuesta “las herramientas nativas siguen siendo la solución más popular para el desarrollo móvil. Además, la mitad de los desarrolladores para móviles emplean marcos de trabajo multiplataforma. Entre ellos, React Native sigue siendo el más utilizado, ocupado por el 42 % de los desarrolladores”.

En este ámbito nuestro equipo de desarrollo móvil, liderado por José Estévez, utiliza como framework principal Ionic: “Marco de trabajo que te permite trabajar tanto para Android como para iOS”, acota Barrera.
Este año por primera vez, la encuesta ha añadido consultas sobre el estilo de vida de quienes trabajan en esta área.
Esa dimensión del estudio arroja que los dev inician su jornada laboral entre 9 y 10 AM, pasan 32 o más horas semanales leyendo y escribiendo código.
La mayor preocupación del 48% de los desarrolladores es la recolección de datos personales.
Su fuente de información primaria son foros como:
- Stackoverflow.
Otro dato interesante de este estudio es que el 58% de los encuestados señala que su pasatiempo es la programación. Es decir, no establecen una separación clara entre trabajo y ocio.

“En mi experiencia no es así. Conozco informáticos cuya afición es la informática, pero no es mi caso. Mis hobbies van por el lado del deporte, con mucho tenis y además practico música”, comenta Pedro Barrera.

Consejos para los nuevos desarrolladores
-Pensando en los desarrolladores que están saliendo de las escuelas o incorporándose recién a esta industria, ¿qué les aconsejarías?
-De hecho, mi hijo está estudiando informática así que es un tema muy interesante que ya hemos conversado. Cuando estaba estudiando tenía compañeros que no querían programar, ellos querían salir a ser jefes de inmediato.
“Lo primero que le digo a mi hijo es que tiene que aprender a programar en el lenguaje que sea, pero que tiene que aprender a programar. Tiene que aprender cómo funciona la industria del desarrollo de software. En este momento les recomendaría aprender lenguajes de Front y de Back”, dice Pedro Barrera.
Es muy importante que sepan diferenciar sus conocimientos y puedan mostrar qué saben y manejan de cada uno.
Deben ser fuertes en lo visual (Front), robustos en el Back para manejar la lógica de negocio y persistencia en bases de datos. Ah y también deben conocer la idiosincrasia de los programadores…que somos medio tincados…
Conocer el panorama del Ecosistema del desarrollador 2020, es adentrarse en el mundo de uno de los perfiles profesiones que está moldeando el mundo.
A principios este año Stackoverflow realizó su Encuesta Developer 2020 a casi 65 mil desarrolladores.
Lo hicieron antes de la era Covid pero sus resultados no distan mucho de lo que arroja el trabajo de Jetbrains. Además incluye información sobre las tecnologías, lenguajes y perfiles mejor pagados.
¿Qué desarrollador gana más lucas?
Tarea para una próxima inmersión en el fascinante mundo del desarrollo de software.
Te invitamos a conocer más detalles sobre los avances y novedades más importantes relacionados a la tecnología.
Si quieres saber más sobre nuestra agencia y cómo te podemos ayudar a navegar en las aguas de la Transformación digital puedes visitar nuestro sitio www.fusiona.cl.