GPT-4 da el primer golpe en la batalla por la IA, moviendo sus piezas en un conflicto que definirá la próxima generación de líderes en la industria de la tecnología.
Gracias a los $10 mil millones de dólares que invirtió Microsoft en enero, GPT-4 y sus desarrollos en IA protagonizan un cambio tecnológico tan importante como la creación de navegadores web a principios de la década de 1990.
“OpenAI se adelantó porque la competencia en IA será muy ruda. Así que se apuraron en lanzar una IA mucho más refinada para adelantarse al mercado.
Pese a que está en modo beta en su versión plus, GPT-4 se promociona como una versión más precisa y menos charlatana que GPT-3.
Además puede interactuar con imágenes a través de OCR (reconocimiento óptico de caracteres)”, señala Cristian Rozas, gerente de proyectos Fusiona.
Veamos en profundidad de qué estamos hablando.
Qué es GPT-4
Open AI lanzó GPT-4 el martes pasado y su definición oficial es la siguiente:
“GPT-4 es nuestro último hito en el esfuerzo de OpenAI por ampliar el aprendizaje profundo. GPT-4 es un gran modelo multimodal que acepta entradas de imágenes y texto, y emite salidas de texto”.
Recordemos que el primer modelo de la serie, GPT-1, se lanzó en 2018, seguido por GPT-2 en 2019 y GPT-3 en 2020. Cada modelo ha mejorado significativamente las capacidades del modelo anterior en términos de tamaño, precisión y velocidad de procesamiento.
“GPT-4 tiene un 82 % menos de probabilidades de responder a solicitudes de contenido no permitido y un 40 % más de probabilidades de producir respuestas fácticas que GPT-3.5”, señala la documentación oficial de OpenAI.
Nuevas características de GPT-4
Esta versión es superior a las versiones anteriores en tres sentidos: originalidad, entrada visual y contexto más extenso.
Puede, por ejemplo, calcular instantáneamente los impuestos que debes pagar y, tal vez lo más impresionante, proporcionar descripciones detalladas de las imágenes.
Sí, porque ahora GPT-4 también puede responder a las imágenes. Les entregas como input una fotografía, gráfico o diagrama y la tecnología puede proporcionar una descripción detallada de la imagen y responder preguntas sobre su contenido. Tecnología que podría ser muy útil para personas con problemas de capacidad visual.
Resumiendo, las nuevas características de GPT-4 serían:
-Procesa 8 veces más palabras que ChatGPT
-Maneja texto e imágenes.
-Puede crear sitios web a partir de solo una imagen.
Sobre este último punto, es impresionante constatar la demo que hicieron los profesionales de OpenAI donde tomaron un wireframe garabateado de un sitio web y lo convirtieron en un sitio completamente funcional que no solo ejecutaba JavaScript sino que también generaba más contenido para llenar el sitio.
O sobre el reconocimiento de imágenes, en este ejemplo introdujeron una peculiar foto, le preguntaron que era lo extraño de la imagen y GPT-4 respondió:

Modelos de lenguaje
Todos los adelantos y magia descrita funcionan gracias a los modelos de lenguaje extensos, que desde 2018 empresas como Google y OpenAI vienen desarrollando.
A través de la construcción de redes neuronales que aprenden de enormes cantidades de texto digital, incluidos libros, artículos de Wikipedia, registros de chat y otra información publicada en Internet, las compañías desarrollaron modelos de lenguaje extensos o L.L.M.s.
Al identificar miles de millones de patrones en todo ese texto, los L.L.M. aprenden a generar texto por sí mismos, incluidos tweets, poemas y programas de computadora.
Lista de espera API GPT-4
El mismo martes pasado, OpenAI comenzó a vender acceso a GPT-4 para que empresas y otros desarrolladores de software pudieran crear sus propias aplicaciones.
A través de una nueva versión Plus de su popular chatbot, cualquier persona puede comprar acceso a ChatGPT Plus en modo beta, por una suscripción de 20 dólares al mes.
Ahora para hablar en serio en términos de desarrollo, OpenAI tiene una lista de espera para acceder a la API de GPT-4 en la que te puedes registrar.
Críticas a GPT-4
Cade Metz, columnista de NYT que ha escrito sobre inteligencia artificial por más de 10 años, probó GPT-4 y esta es su principal reflexión:
“Es un experto en algunos temas y un diletante en otros. Puede hacerlo mejor en las pruebas estandarizadas que la mayoría de las personas y ofrecer consejos médicos precisos, pero también puede estropear ejercicios de aritmética básica”.
Como podemos ver, GPT-4 no está exento de errores ni mucho menos y ante este aspecto la propia compañía se pone el parche antes de la herida:
“GPT-4 todavía tiene muchas limitaciones conocidas que estamos trabajando para abordar, como los prejuicios sociales, las alucinaciones y las indicaciones contradictorias”, dicen en su sitio oficial.Como ya lo señalamos en septiembre de 2022 en la columna Robots que hablan y principios de año en esta nota sobre las tendencias del 2023, les invitamos a estar atentos a la batalla por la inteligencia artificial y los efectos que puede tener en casi todos los aspectos de la vida humana.