Google Analytics 4 y desarrolladores

¿Qué desafíos trae Google Analytics 4 para los desarrolladores? En 7 meses se apagará Google Analytics Universal como lo conocemos hasta ahora y solo quedará disponible GA4.

Ante ese escenario, quisimos saber qué conocimientos y herramientas deben manejar los devs para sacar el mejor provecho a GA4.

“DataLayer, Google Tag Manager (GTM)  y GA4 combinados crean un ecosistema para rastrear métricas clave y recopilar información valiosa. Mientras más se familiaricen los desarrolladores con este ecosistema, mejor”, dice Sofía González Sone, analista de métricas de Fusiona.

“Es necesario recordar que GTM fue creado principalmente para que una persona de marketing sea capaz de utilizarlo, esto quiere decir que no necesitas muchos conocimientos de desarrollo para manejarlo. 

Pero siempre están los casos especiales en los que necesitarás ayuda de un desarrollador. Sobre todo en la implementación de los eventos en la app más que en la web, porque en este caso sí o sí necesitas un apoyo fuerte de desarrollo”, apunta Sofía.

¿Por qué GA4?

Ya te lo contamos en el artículo Por qué cambiarse a Google Analytics 4 ahora, pero vale la pena recordarlo. La actual versión de Google Analytics (Universal Analytics) dejará de funcionar el 1 de julio del 2023.

Si quieres profundizar en la implementación de GA4, te invitamos a revisar el artículo Cómo implementar Google Analytics 4

Google Tag Manager: un must

El propio Google define a Google Tag Manager (GTM) como un sistema de gestión de etiquetas que te permite actualizar códigos de seguimiento o fragmentos de código en tu sitio web o aplicación móvil.

Es un sistema que debe ser instalado por un especialista, pero haciendo una descripción muy, muy simple, funciona de la siguiente manera:

-El usuario hace algo en tu sitio

-JavaScript personalizado o GTM detecta esa actividad

-Los datos son recopilados por GTM

-GTM pasa los datos a GA4

Data Layer

Google Tag Manager funciona mejor cuando se implementa junto con una capa de datos o Data Layer.  Este es un objeto de JavaScript que se utiliza para pasar información de tu sitio web al Tag Manager. 

“Siempre dependerá de lo que quieras medir. GTM te entrega muchas funcionalidades diferentes en las cuales te permite registrar las interacciones de los usuarios. La capa de datos se utiliza cuando se te acaban los otros recursos. 

Recordemos que GTM fue creado con la mentalidad de “hazlo tú mismo” y no necesitar apoyo de los desarrolladores”, dice Sofía.

Atención con la estructura de datos

Universal Analytics era (o es, porque todavía sigue activo) relativamente estricto en términos de los datos que acepta: acción, categoría y etiqueta, además de algunas opciones adicionales como las dimensiones personalizadas.

GA4 es mucho menos estricto. Puede pasar casi cualquier cosa, por lo que los usuarios tienen la opción de determinar sus propios esquemas de datos. 

“GA4 es menos restrictivo, pero necesita más horas hombre para poder tener información relevante para el negocio”, apunta Sofía.

Si estás utilizando GTM, es muy relevante recordar que debes configurarlo para que cada dato tenga un atributo de evento. Todo lo que no tenga un atributo de evento reconocido se ignorará y no se transmitirá a GA4.

“Por ejemplo, en el caso de un ecommerce, es esencial tener todos los eventos del funnel identificados bajo las recomendaciones de Google, paso en el que es fundamental el apoyo de los desarrolladores”, sostiene González.

Problemas de rendimiento de GTM

¿GTM podría ralentizar el sitio? ¿Si todo el seguimiento se configuró a través de la interfaz web de GTM, eso podría aumentar la carga de la página?

Son preguntas válidas que desarrolladores y analistas de métricas deben sopesar en conjunto. El ejemplo más obvio de esto son las etiquetas HTML personalizadas de GTM, que pueden incluir cualquier fragmento de JavaScript.

“El tamaño de JavaScript de GTM es de alrededor de 100 kB, en comparación con los relativamente pequeños 20 kB de UA. Nuestra recomendación es que estos códigos sean ligeros y optimizados para no demorar la carga del sitio”, sugiere Sofía.

GA4 y devs: un trabajo en equipo

Como puedes leer en este artículo, el trabajo de rastreo, recopilación e interpretación de los datos de un sitio o app es un trabajo de equipo. 

Desarrolladores, analistas y cientistas de datos, responsables de marketing y publicidad, deben trabajar en conjunto siguiendo las guías que entrega Google y los insights que provee la realidad de cada proyecto o negocio.

Usamos dataLayers para rastrear eventos y recopilar información importante, procesamos esas capas de datos a través de Google Tag Manager y pasamos esa data a Google Analytics 4.

“Además de las herramientas, es muy importante conocer y comprender qué es lo que te están pidiendo. Muchas veces el o la responsable de marketing te solicitará implementar una marca que no puede hacer por su cuenta, porque no tiene el conocimiento técnico para explicar qué necesita. 

Es ahí donde entra entra el trabajo con las capas de datos y la comprensión de todo como un proceso que permite a los negocios tomar decisiones en base a data depurada, clave y precisa”, finaliza Sofía.

Si quieres saber más sobre GA4, tienes dudas sobre su implementación o quieres desarrollar una estrategía de datos, no dudes en contactarnos.

Artículos Relacionados

PWA: qué son y cuándo utilizarlas

Conoce qué es una PWA, sus ventajas y desventajas en comparación con apps nativas e híbridas y cuándo deberías utilizarlas.

06 Septiembre 2023

Explorando plugins de Chat GPT

Explorando plugins de Chat GPT podemos constatar que la Inteligencia Artificial (IA) es más que una novedad pasajera y que…

27 Julio 2023

Headless CMS: el paso evolutivo en la administración de contenidos

Headless CMS o sistemas de administración de contenido sin cabeza, son la respuesta de la industria a los cambios en…

29 Junio 2023

Imágenes IA: ¿sueño o pesadilla?

Las imágenes IA o imágenes generadas por IA, han revolucionado la industria el último año haciendo su aporte a la…

07 Junio 2023

Puntaje nacional para el simulador de becas de la USS

Eliecer Yévenes, director general de servicios digitales de la Universidad San Sebastián, evalúa con máximo puntaje al simulador de becas…

11 Mayo 2023

Ionic framework para aplicaciones móviles

Ionic framework es un popular SDK (software development kit) utilizado para el desarrollo de aplicaciones móviles híbridas, que en el…

04 Mayo 2023