Hace cinco años Gasco recurrió a Fusiona con la idea de reformular un proyecto clave para su estrategia de digitalización: la aplicación Gasconnect. Su objetivo, en simple, era facilitar la vida a sus clientes en una actividad tan cotidiana como pedir cilindros de gas a domicilio.
Y como en Fusiona sabemos lo importante que es contar con plataformas digitales confiables y amigables para los usuarios, aceptamos el desafío y le dijimos lo siguiente a nuestro actual socio:
Es así como creamos un aplicativo con gran experiencia de uso y que hasta hoy tiene un impacto real en la vida del cliente final.
Pero bueno, por ahora, ¡basta de rodeos! En este artículo te contamos qué es esta aplicación, qué beneficios trae a sus usuarios y, por último, las problemáticas y los avances que ha tenido esta innovadora plataforma.
¿Qué es Gasconnect App de Gasco?
Gasconnect fue una de las primeras aplicaciones de balón de gas a domicilio en Chile. Permite a los clientes hacer pedidos de cilindros de todo tamaño, con el único paso previo de registrar su dirección física y correo electrónico.
Su éxito se ve reflejado en las miles de compras que se generan desde este canal anualmente. Desde su implementación, se ha convertido en un pilar de la estrategia de ventas de Gasco, superando el millón de descargas.
Beneficios de la usabilidad de Gasconnect
Pero la pregunta que sabemos te estás haciendo es ¿qué beneficios trae esta app a sus usuarios? Pues bien, José Estévez, jefe de proyectos a cargo de la iniciativa, nos explica sus alcances.
“Sus beneficios de usabilidad se encuentran en la facilidad de pedir desde cualquier lado y en cualquier momento, la notificación de que tu producto ha llegado sin que sea necesario estar atento o esperando afuera y, por último, los distintos tipos de pagos (tanto digital como en efectivo)”.
Sin embargo, lo que más destaca “es la rapidez de entrega del producto, los descuentos y la usabilidad, que es bastante buena. Puedes hacer un pedido en menos de un minuto, sin conocer mucho la aplicación. Su navegación es amigable, de hecho te demoras más intentando pescar un descuento que haciendo el pedido en sí”, comenta José.
Pedidos de cilindros de gas en Chile
Aunque no todo ha sido fácil, la digitalización del mercado del gas licuado se ha hecho a un paso acelerado. José atribuye este cambio de conducta a una transición natural producto de que todos los servicios están apostando por crear plataformas de autoatención, sobre todo aplicaciones móviles.
Específicamente en el rubro del gas, la principal barrera de entrada ha sido el rango etario de los clientes, el cual es bastante amplio. “Ciertas personas adultas, para quienes la tecnología no es su mejor amiga, muestran una resistencia al cambio que todavía sigue presente”.
Y concluye comentando que “no existe un 100% de transición de clientes y creo que nunca la va a haber, pero el porcentaje de clientes digitales ha aumentado a medida que pasan los años. Antes se distribuía en un 90% clientes telefónicos y 10% clientes digitales, pero hoy ya estamos en un 40% – 60%. El cambio es muy significativo”.
Si quieres saber más sobre nuestra agencia y cómo te podemos ayudar con tus proyectos desde nuestro conocimiento digital, puedes visitar nuestro sitio www.fusiona.cl.