Gerente de Proyectos Fusiona y los desafíos del sector TI

Nuestro Gerente de Proyectos Fusiona, Cristian Rozas, ha llevado el pulso de estos meses de pandemia y teletrabajo buscando desarrolladores, haciendo yoga y esperando leer a Lovecraft.

“El trabajo remoto nos ha resultado bien, los clientes no han visto disminución de la calidad en las tareas y están felices con nuestro desempeño. Los colaboradores, en general, también lo han valorado”, dice el Gerente de Proyectos Fusiona.

Esta satisfacción con el trabajo remoto lo atribuye al rubro en que trabajamos. “No necesitamos estar presencialmente con nuestros clientes ni tampoco en las oficinas”, comenta.

Pero esta industria no está exenta de dificultades: “Lo difícil ha sido la incorporación de nuevos miembros al equipo. Por un lado, no tienes el feeling del contacto y por otro, se ha vuelto muy difícil encontrar desarrolladores”, dice revelando un fenómeno que enfrenta todo el sector TI.

En esta nota conversamos con Cristian Rozas, Gerente de Proyectos Fusiona, donde nos comparte los retos que enfrentan las empresas para aumentar su actividad en tiempos de pandemia.

Un panorama global

Todo se digitaliza y el que no digitalice, morirá como dijo en este mismo espacio el gerente de la IAB.

Esa tendencia ha movido las placas tectónicas de la industria y hace cada vez más difícil contratar desarrolladores frontend y backend, son los perfiles más demandados del condado.

“Hay una pelea tremenda en las empresas por atraer esos perfiles. Cada vez cuesta más reclutar. Nadie anda buscando trabajo, hay que levantar gente. La economía digital y la famosa transformación digital ha disparado la demanda”, dice Cristian.

Hablando con uno de nuestros ingenieros nos contaba que le pedía a su hijo de 15 años aprender a programar, ¿qué buscas de los profesionales de la tecnología hoy?

-De hecho, también tengo un hijo de 13 años y lo que yo espero es que sepa programar a los 15. Programar hoy es como saber inglés hace unos años.

Si sabes programar te puedes dedicar a la ciencia de datos, a las matemáticas o a la medicina. Todas las ciencias e industrias necesitan o necesitarán un programador.

Los perfiles de desarrollador han evolucionado un rol completo u holístico. Se convierten en Full Stack, hacen diseño, maquetado html, integración a base de datos y de ahí se transforman en Devops.

“Y por último, están los unicornios que son capaces de hacer UX, UI, frontend, backend, levantar un servidor y hacer la línea de producción completa. Nosotros estamos trabajando para ser un destino de ese tipo de profesionales. Es difícil y es un camino largo, pero ahí estamos”, apunta Cristian.

¿Cuáles son las tecnologías o tendencias TI que dejará este año?

-Creo que no hay ninguna evolución tecnológica significativa en los últimos dos años. Lo que absolutamente marcará este año, es la aceleración de la transformación digital por la pandemia.

Cristian se refiere a un fenómeno que golpea a empresas de todos los tamaños, especialmente a las más pequeñas que han nacido desde lo digital.

Como por ejemplo La huertita: “que te lleva productos de calidad, baratos y con excelentes protocolos de higiene”.

¿Crees que las empresas pequeñas o medianas han respondido mejor a la digitalización forzada que, por ejemplo, el retail?

-En el caso del retail, creo que logísticamente no estaban preparados para enfrentar toda la demanda online.

Por otro lado, las grandes industrias que no pertenecen al segmento de servicios básicos como el turismo, la gastrónoma o la automotriz, se han visto súper golpeadas. De hecho, lo hemos evidenciado con algunos de nuestros clientes. No así las telco, que no han sufrido grandes daños porque se han hecho fundamentales para la vida en estas condiciones.

¿Aprendizajes de esta pandemia y consumo cultural para sobrellevarla?

-La importancia de la cercanía con las personas y crear vínculos. Nunca pensé que iba a acercarme tanto a los vecinos ni que estaríamos tan dispuestos a colaborar, eso me sorprendió.

Sobre consumo cultural, he comprado un montón de libros que todavía me esperan. Me gusta Lovecraft y la simbología.

Me compré una enciclopedia de símbolos y mitología que tampoco he visto, he tratado de aprender ukelele, he pintado… hice dos o tres cuadros…he picado mucho.

He hecho como tres cursos que he dejado a la mitad… Lo que sí es sagrado es nuestra clase de yoga tres veces a la semana, lo que me ha mantenido más o menos en forma porque la panza crece con en el encierro.

¿Qué te gustaría que pensaran nuestros clientes y los futuros clientes cuando les mencionen la palabra Fusiona?

-Partner Digital Experto. Me gustaría que sientan y piensen que trabajan o trabajarán con profesionales que saben lo que hacen.

Te invitamos a conocer más detalles sobre los avances y novedades más importantes relacionados a la tecnología.

Si quieres saber más sobre nuestra agencia y cómo te podemos ayudar a navegar en las aguas de la Transformación digital puedes visitar nuestro sitio www.fusiona.cl.

Artículos Relacionados

PWA: qué son y cuándo utilizarlas

Conoce qué es una PWA, sus ventajas y desventajas en comparación con apps nativas e híbridas y cuándo deberías utilizarlas.

06 Septiembre 2023

Explorando plugins de Chat GPT

Explorando plugins de Chat GPT podemos constatar que la Inteligencia Artificial (IA) es más que una novedad pasajera y que…

27 Julio 2023

Headless CMS: el paso evolutivo en la administración de contenidos

Headless CMS o sistemas de administración de contenido sin cabeza, son la respuesta de la industria a los cambios en…

29 Junio 2023

Imágenes IA: ¿sueño o pesadilla?

Las imágenes IA o imágenes generadas por IA, han revolucionado la industria el último año haciendo su aporte a la…

07 Junio 2023

Puntaje nacional para el simulador de becas de la USS

Eliecer Yévenes, director general de servicios digitales de la Universidad San Sebastián, evalúa con máximo puntaje al simulador de becas…

11 Mayo 2023

Ionic framework para aplicaciones móviles

Ionic framework es un popular SDK (software development kit) utilizado para el desarrollo de aplicaciones móviles híbridas, que en el…

04 Mayo 2023