Más mujeres en Tecnología: ingenieras Fusiona cuentan su rol y valor en la industria

En una industria que crece constantemente, la ausencia de mujeres se hace notoria. Si bien son una minoría, a medida que evoluciona el tiempo se siguen sumando más mujeres en la tecnología.

En este artículo tres de nuestras ingenieras Fusiona, hablan del valor que la mirada femenina puede aportar al desarrollo del software.

Recorren los circuitos que las han traído hasta aquí, hablan de brechas histórico-culturales e inspiran a las futuras generaciones a que se sumen a la industria tecnológica.

Por Rodrigo Quiroz Castro

Más mujeres en Tecnología y computación

Aunque los estereotipos de géneros han alterado desfavorablemente en la inclusión de la mujer en la ciencia y tecnología. Se evidencia que en Chile y Latinoamérica solo un 5% de quienes se dedican a la tecnología son mujeres ciertamente muy lejos del 20% de USA y Europa.

Pero si a ese dato agregamos que según la OCDE menos del 5% de las jóvenes de 15 años aspiran a tener una carrera en computación, matemáticas o ciencias. ¿Tendríamos un problema futuro o tal vez una oportunidad?.

Para hablar de esta realidad y por qué no, de cómo cambiarla, conversamos con tres de nuestras ingenieras sobre su experiencia profesional y de cómo inspirar a nuevas generaciones y futuras ingenieras, desarrolladoras o programadoras para que se sumen y demuestren que la tecnología merece necesita una mirada mixta.

Andrea Rodríguez, Gabriela Rojas y María Lourdes García, pertenecen a distintas áreas de Fusiona:

Andrea, es ingeniera jefa de soporte, Gabriela ingeniera en sistemas especialista en lenguaje .Net y María Lourdes ingeniera de software y desarrolladora frontend.

Su voz se escucha fuerte en sus equipos y en Fusiona en general, donde más del 40% de las colaboradoras son mujeres.

¿Cómo llegaron a la industria de la tecnología?

-Andrea: Yo quería estudiar administración de empresas, pero mi grupo de amigos me convenció de dar una prueba para ingeniería en electrónica y quedé. Todos los trimestres me quería retirar pero al final me gradué. Luego en mi práctica me enamoré del soporte, infraestructura, servidores y sistemas operativos. Pese a que hoy está todo virtualizado la base sigue siendo la misma, sigues necesitando saber qué es un disco duro, un procesador y qué necesitas para que todo funcione en orden. Y han pasado más de 10 años y sigo enamorada.

-Gabriela: Mi carrera es ingeniería en sistemas y aunque no me especialicé en programación, en cuanto me gradué vi que había oportunidades laborales muy buenas en esta especialización. Entonces aprendí Java, C++ e investigando C Sharp llegué a .NET.

-María Lourdes: En el colegio siempre fui buena en matemática, física, química y todo lo que tuviera que ver con ciencias. Y en bachillerato me enseñaron computación y me gustó desarrollar páginas web y software en general. Ahí me decidí. Además, mis padres son ingenieros eléctricos en telecomunicaciones. Así que siempre estuvo ahí.

1rLZ67PuIPVSRtcUREf8nlA
más mujeres en Tecnología: de izquierda a derecha: Andrea Rodríguez, María Lourdes García y Gabriela Rojas.

¿Cuál es su evaluación sobre el rol de la mujer dentro de la industria de la tecnología? Las cifras son elocuentes…

-Andrea: Todavía somos tímidas con el tema. Creo que a muchas les suena todavía un poco difícil o más que difícil, aburrido. Si bien somos muy pocas en el área de tecnología, normalmente somos muy buenas. En foros veo mujeres con un nivel de preparación tan alto, que me hace sentir orgullo. He visto muchas colegas que de verdad una se quita el sombrero.

-Gabriela: Sí es muy poca la cantidad de mujeres que se dedican a esto, y no sé si es porque les complica o qué.

-María Lourdes: Las mujeres tenemos la misma capacidad que los hombres de desarrollarnos en esta área, lo que pasa es que histórica y culturalmente no se ha asociado este tipo de carreras a las mujeres. También siento que hay mujeres que no eligen una carrera en tecnología por incomodidad o miedo de que la mayoría de las personas con las que va a interactuar son hombres y se pueden sentir como fuera de lugar también.

¿Cómo inspirarían a las nuevas generaciones de mujeres para que estudien una carrera en tecnología?

-Andrea: lo primordial es decirles que es una carrera muy bonita donde tienes que evolucionar constantemente y en la que no te vas a quedar en un solo sitio jamás porque el mercado laboral cada día es más grande. También les diría que pierdan el miedo, que puede ser muy muy divertido y que no necesariamente tienes que ser un ñoño o ratón de laboratorio ni convertirte en esa imagen estereotipada del desarrollador con lentes y despeinado. Podemos mantener nuestro estilo de vida y mantener nuestra feminidad dentro del mundo de la tecnología.

-Gabriela: Que no se dejen vencer por los obstáculos. Por más difícil o complicado que parezca, no se deben dar por vencidas. Una siempre puede aprender cosas nuevas.

-María Lourdes: Que es un área que te reta y te exige pensar de una manera distinta a la lógica normal que uno tiene desde niña. Te ayuda a ver los problemas o situaciones de una manera distinta y te permite ser muy creativa.

Te invitamos a conocer más detalles sobre los avances y novedades más importantes relacionados a la tecnología.

Si quieres saber más sobre nuestra agencia y cómo te podemos ayudar a navegar en las aguas de la Transformación digital puedes visitar nuestro sitio www.fusiona.cl.

Artículos Relacionados

PWA: qué son y cuándo utilizarlas

Conoce qué es una PWA, sus ventajas y desventajas en comparación con apps nativas e híbridas y cuándo deberías utilizarlas.

06 Septiembre 2023

Explorando plugins de Chat GPT

Explorando plugins de Chat GPT podemos constatar que la Inteligencia Artificial (IA) es más que una novedad pasajera y que…

27 Julio 2023

Headless CMS: el paso evolutivo en la administración de contenidos

Headless CMS o sistemas de administración de contenido sin cabeza, son la respuesta de la industria a los cambios en…

29 Junio 2023

Imágenes IA: ¿sueño o pesadilla?

Las imágenes IA o imágenes generadas por IA, han revolucionado la industria el último año haciendo su aporte a la…

07 Junio 2023

Puntaje nacional para el simulador de becas de la USS

Eliecer Yévenes, director general de servicios digitales de la Universidad San Sebastián, evalúa con máximo puntaje al simulador de becas…

11 Mayo 2023

Ionic framework para aplicaciones móviles

Ionic framework es un popular SDK (software development kit) utilizado para el desarrollo de aplicaciones móviles híbridas, que en el…

04 Mayo 2023