Es una de las mayores ferias tecnológicas del planeta y la principal vitrina que China tiene para mostrarse como un actor relevante en el campo de la innovación. Un evento de una dimensión monumental, propia del país más poblado del mundo y además el segundo que invierte más en I+D en la actualidad. Fusiona estuvo presente en la High Tech Fair de Shenzhen y aquí les contamos los detalles más destacados de este mega evento de la tecnología a nivel mundial.
La High Tech Fair de Shenzhen se ha posicionado como la feria más importante de tecnología en oriente. La ciudad misma es precisamente el hub de innovación que China creó hace sólo treinta años, transformando a un pueblo de unos cuantos miles de campesinos en una megaciudad de 12 millones de habitantes, dotada de una infraestructura de primerísimo nivel y rascacielos que iluminan la noche con futuristas juegos de luces led.
La feria reúne a las mayores empresas de tecnología de China, así como a compañías internacionales provenientes de Asia, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. En total son más de tres mil expositores de 44 países. Cerca de 500 mil personas visitaron el Convention Center de Shenzhen en los cinco días del evento y pudieron escuchar conferencias de premios Nobel, connotados futuristas y representantes de empresas líderes en materia de innovación. Datos colosales por donde se lo mire.
La feria congrega creadores en múltiples áreas: desde robótica a Inteligencia Artificial, drones (Shenzhen es el hogar de DJI, el principal productor de estos aparatos en el mundo) y tecnología de la salud, pero hubo tres aspectos en que los chinos están invirtiendo y avanzando, en grande.
El auge del reconocimiento facial
El avance en esta materia es gigantesco. De hecho, el ingreso a la feria para los expositores se realizó con un acceso activado por reconocimiento facial. Importantes empresas están implementando estos sistemas para controlar el acceso a sus dependencias, para evaluar la satisfacción de compradores o para realizar controles de seguridad de sus instalaciones, entre otras aplicaciones. Las policías se cuentan entre las principales agencias que utilizan esta tecnología: la delincuencia en Shenzhen ha disminuido fuertemente producto del uso de cámaras que permiten el reconocimiento facial.
La apuesta por la visualización del big data
Las empresas chinas se dieron cuenta hace tiempo que el manejo de la big data es crucial para el desarrollo de estrategias coherentes. No basta con tener información, también hay que presentarla de un modo amigable que permita a los tomadores de decisión usar la data de forma práctica. Existe un auge de empresas de tecnología que mezclan distintas disciplinas, desde las más “duras” como la estadística y la ingeniería de datos con otras más “blandas” como el UX y el diseño centrado en el usuario para crear software que transforma grandes bloques de información en material visualmente útil.
Entre algunas de las aplicaciones de esta tecnologías destacan el procesamiento de datos para proyectos de smart city, el análisis de información de consumidores y la observación de proyecciones económicas en grandes empresas. Huawei y ZTE, dos de las principales empresas chinas en la actualidad, son algunas de las marcas detrás del boom de este tipo de implementaciones.
El futuro de la tecnología móvil
China se está imponiendo rápidamente como el líder mundial en tecnología 5G. Para ello ha hecho una inversión gigantesca en I+D que a su vez ha producido una avalancha de avances en múltiples industrias relacionadas con la conectividad móvil. Desde la implementación de redes de alta velocidad, pasando por pantallas ultra delgadas o la creación de nuevos materiales que permiten reducir el tamaño de los teléfonos, los avances en esta materia están determinando el futuro del mercado y dando seria competencia a los competidores norteamericanos y coreanos.
Sin duda una de las ferias de tecnología más relevantes que existen en la actualidad, la High Tech de Shenzhen es una verdadera ventana al futuro, una oportunidad de conocer el estado del arte en innovación en uno de los países llamados a liderar una nueva ola de avances en las próximas décadas.