“La transformación es un requisito ineludible para todas las organizaciones”, así comienza el recientemente publicado reporte de Dell Technologies junto a Intel sobre el estado de la transformación digital en el mundo, una investigación donde se encuestó a más de 4.500 ejecutivos de empresas presentes en más de cuarenta países. Esta es la tercera versión del estudio -lanzado por primera vez en 2016- y en el tiempo transcurrido ya se pueden distinguir ciertas tendencias respecto a la forma en que ha variado la percepción de las compañías respecto a su propio proceso de digitalización.
Justamente una de las áreas en las que se ha visto una evolución es en el número de ejecutivos que ven como urgente la necesidad de implementar la transformación en un plazo cercano. Un 79% de los encuestados cree que su empresa debiese estar más avanzada en la digitalización, mientras que un 50% pronostica que en cinco años tendrán dificultades para responder a las expectativas de los usuarios. Entre los mayores desafíos que enfrentan las compañías se cuentan las crecientes amenazas en temas de seguridad, las nuevas regulaciones legales, la falta de un presupuesto específico para la digitalización, la inexistencia de una cultura digital al interior de la organización y la escasez de trabajadores calificados.
Respecto a este último punto, cerca de la mitad (46%) de las empresas dice estar realizando acciones para desarrollar aptitudes digitales al interior de la compañía, 44% está transmitiendo conocimientos digitales entre distintos departamentos y perfiles de trabajadores, mientras que un 43% afirma estar integrando metas digitales a los objetivos de las respectivas divisiones.
En términos de tecnologías, las áreas donde se pronostican las mayores inversiones futuras son ciberseguridad (58%), Internet de las cosas (45%), tecnología cloud (44%) y la inteligencia artificial (40%). Respecto a las metas que se han diseñado para la estrategia digital en los próximos cinco años, el principal objetivo (77%) es la adopción de tecnologías emergentes para predecir las demandas de los usuarios y manejar los recursos internos, seguido por el uso de tecnologías para mejorar la transparencia en la cadena de producción, la trazabilidad y la efectividad (68%).
Finalmente, el estudio hace una diferenciación por países en que sorprendentemente las empresas de naciones emergentes se muestran igual y en algunos casos incluso más determinadas en poner la transformación digital como una prioridad para la compañía. India, Tailandia y Brasil lideran este ranking, mientras que Chile no se queda atrás y se encuentra dentro de los países con más organizaciones Digital Adopters en el mundo. Números que vale la pena conocer y una interesante investigación que confirma lo central que la mentada transformación está llegando a ser para las grandes corporaciones a nivel global.