Cada año se reúnen en Hannover, Alemania, las empresas de tecnología más importantes del mundo en la reconocida feria CEBIT. Fusiona fue nuevamente parte de este gran evento y aquí queremos compartirles nuestro propio balance de las novedades más importantes que se vienen para la industria en los próximos meses.
En su declaración de principios, CEBIT se presenta como un foro abierto para hablar acerca de la digitalización en empresas, gobiernos y la sociedad en general. De ahí la gran diversidad de stands, que van desde consolidadas multinacionales hasta innovadoras start-ups. Entre las empresas con mayor presencia se pueden contar las conocidas por todos: IBM, Salesforce, Vodafone y SAP, quienes mostraron todo su potencial con múltiples aplicaciones para la industria. Pero sobre todo nos llamó poderosamente la atención el desembarco de Huawei con productos en prácticamente todas las dimensiones del mundo digital (hardware, software, BigData, ERP, CRM, BI, IoT, etc.) y, dada su posición como nuevo “player”, con una oferta de negocios mucho más agresiva que el resto de la competencia.
Entre las tecnologías que más nos llamaron la atención podemos mencionar dos. Por un lado, la tecnología blockchain está cada vez más extendida, y según nuestro gerente de proyectos Cristian Rozas, “considerando sus múltiples aplicaciones en distintos ámbitos del quehacer digital -donde sea que se requiera el tránsito de información segura y sin intermediarios- podemos confirmar que estamos frente a una tecnología muy importante en el futuro próximo”.

Por otro lado, la presencia de la inteligencia artificial en todas las áreas de la economía nos confirma que la transición hacia modelos basados en el procesamiento automático de data ya es un hecho al que tenemos que adaptarnos a la mayor velocidad posible.
También nos llamó la atención el desarrollo de start-ups, especialmente en áreas como la robótica, que están vinculados con instituciones educacionales y gubernamentales. Esto nos refuerza que la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías aún depende en buena medida de la asociatividad con agentes que promueven la generación de nuevos conocimientos, como las universidades. Una lección que aquí en Chile podemos aprender de otros países más avanzados en la materia, como Alemania.

En materia de innovación, los automóviles autónomos, el avance de la realidad virtual y la presencia de drones para múltiples usos fueron algunas de las cosas más interesantes de esta edición de la feria.
Finalmente, nos causó sorpresa la ausencia de stands que abordaran el tema de la experiencia del cliente, de cómo se puede modelar y optimizar el contacto que éstos tienen con las marcas. Si bien era parte del discurso de cada empresa, no vimos empresas cuyo eje central estuviera puesto en esta materia, lo que nos da pie para pensar que en existe una deuda, a nivel transversal entre las industrias, para seguir mejorando en esta materia.
A modo de resumen, nuestro gerente de Negocios de Fusiona Global nos comenta que “podemos decir que CEBIT se mantiene como una de las mejores ferias en el ámbito digital y tecnológico del mundo, una verdadera ventana a lo que está pasando en los laboratorios de las empresas líderes y más innovadoras del mercado y de las que Fusiona se siente orgullosamente parte”.