¿Cómo la tecnología está afectando nuestro bienestar? Un fascinante estudio del Pew Research Center

Parece que cada día que nos despertamos ha aparecido una nueva tecnología, una nueva red social, un aparato completamente disruptivo que cambiará nuestras vidas para siempre. La evolución de las herramientas digitales ha sido tan vertiginosa que raramente se da la oportunidad de evaluar hasta qué punto éstas son un aporte real al bienestar de los seres humanos.

Fue justamente esa la pregunta que se hizo el prestigioso Pew Research Center en su reporte titulado “El futuro del bienestar en un mundo saturado de tecnología”. En él, más de mil expertos y académicos de diversas industrias aportaron sus propias conclusiones respecto al impacto que tiene este mundo interconectado en la vida de los seres humanos. Ante la pregunta: ¿Crees que estas tecnologías ayudarán o perjudicarán al bienestar de las personas en la próxima década? Un 47% opinó que serán un aporte, un 32% que serán negativas y un 21% dijo que no habrá cambios significativos respecto a la situación actual.

El reporte profundiza en tres ámbitos: los beneficios, las amenazas y las potenciales soluciones a dichas amenazas. Entre los beneficios que se reconocen con mayor frecuencia están la posibilidad de conectarnos con seres queridos, la mejora concreta de negocios, gobiernos y de grupos específicos en la sociedad civil, la capacidad de desarrollar nuevas tecnologías en múltiples ámbitos (salud, ciencia, recursos) y, en general, la mejora de distintos aspectos de la vida de las personas, como el desarrollo individual, la libertad de elegir un camino propio y conocer a gente similar a uno.

Entre los aspectos negativos más mencionados aparecen la disminución de las capacidades cognitivas de las personas (pensamiento analítico, memoria, creatividad), la adicción a las plataformas digitales, las amenazas a la seguridad y la privacidad, la sobrecarga de información (así como la desinformación a partir de las fake news) y la desconfianza interpersonal y hacia instituciones básicas de la sociedad.

Finalmente, las mayores oportunidades que los expertos observan para el futuro están la capacidad de mejorar el desempeño de las instituciones y leyes que rigen a las sociedades, cambiar los modelos educacionales actuales para que ayuden a las personas a aproximarse a la tecnología de un modo saludable, y también los beneficios en múltiples ámbitos de la vida de las personas provenientes de tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad virtual.

En resumen, se trata de un estudio fascinante sobre el estado actual de las sociedades digitalizadas y las enormes oportunidades -y también los potenciales peligros- que se nos vienen por delante y a los que necesariamente tendremos que adaptarnos en las próximas décadas.

Artículos Relacionados

visual search o busqueda visual. Vemos hombre sosteniendo un celular

La búsqueda visual impulsa tus ventas y reputación de marca

Descubre cómo la búsqueda visual o visual search, puede potenciar tus ventas y elevar la reputación de tu marca.

27 Septiembre 2023
email_marketing_img_fondo_correo_electronico

5 esenciales del email marketing

El email marketing sigue siendo una herramienta fundamental. Aquí te entregamos los cinco elementos claves para enviar mails que impacten.

21 Septiembre 2023

PWA: qué son y cuándo utilizarlas

Conoce qué es una PWA, sus ventajas y desventajas en comparación con apps nativas e híbridas y cuándo deberías utilizarlas.

06 Septiembre 2023

7 tendencias clave del reporte HubSpot 2023

7 tendencias clave del reporte HubSpot para estar al día con lo que está pasando en el dinámico mundo del…

24 Agosto 2023

Explorando plugins de Chat GPT

Explorando plugins de Chat GPT podemos constatar que la Inteligencia Artificial (IA) es más que una novedad pasajera y que…

27 Julio 2023

Threads al pizarrón

“¿Qué diablos hago en esta nueva red? El asesino de Twitter, la app con crecimiento más explosivo de la historia.…

13 Julio 2023