IAB España ha despachado hace unos días su lista anual de proyecciones para el año en curso. Como lo repasamos hace unas semanas atrás en nuestro propio reporte de tendencias 2018, las principales novedades que se verán en el mercado vendrán de la mano de la masificación de tecnologías como la inteligencia artificial, las interfaces de comunicación y la curatoría de contenidos. A ellos, IAB ha sumado cerca de treinta términos que marcarán diferentes ámbitos del desarrollo digital y aquí queremos recoger algunas de las apuestas más interesantes de este informe.
Visual Search
La búsqueda a partir del reconocimiento de objetos reales usando el teléfono móvil será un nuevo elemento a considerar por las marcas. Esta tecnología empezará a influenciar de manera creciente el SEO y el SEM, así como los procesos de compra en múltiples industrias.
El móvil como eje de la omnicanalidad
Los teléfonos están tomando un rol central en todo el viaje del consumidor. Son el punto de partida en la búsqueda hacia la compra, por lo que las marcas deben poner todas sus fichas en la optimización de la navegación desde estas plataformas. Según el reporte, un tiempo de carga mayor a los tres segundos ya comienza a configurar una experiencia poco satisfactoria para los usuarios, por lo que el surgimiento de tecnologías como el AMP (Accelerated Mobile Pages) y PWA (Progressive Web Apps) serán centrales en el desarrollo digital de las marcas.
Contenido en streaming
La creciente rapidez con que se pueden transmitir datos en Internet ha permitido que gigantes como Facebook, Youtube e Instagram le den gran prioridad a la publicación de eventos en vivo. Dichos contenidos además ayudan al posicionamiento y al SEO de las páginas web. Por ello, IAB augura un crecimiento explosivo en 2018 de los contenidos transmitidos en vivo en múltiples plataformas.
Inbound marketing
En 2018 se producirá un giro en las estrategias de branding, desde el outbound (centrado en la marca) al inbound (focalizado en el comprador), lo que trae consigo un cambio de paradigma en la forma en que se conceptualiza todo el viaje del usuario, desde que se genera el awareness hasta la compra. Si bien no cambiarán las tácticas específicas para conseguir los distintos objetivos de conversión, el modo en que se plantean las estrategias exigirá -según IAB- generar cambios en todo el planteamiento de los planes digitales.