Inteligencia Artificial: una promesa cada vez más real

Aunque suena a profecía incumplida, todo indica que finalmente este año ya se instaló definitivamente el concepto de Inteligencia Artificial como una oportunidad realmente significativa para las empresas más allá de Sillicon Valley. Y un par de reportes recientes realizados por dos de las consultoras más grandes del mundo parecen confirmar esta tendencia.

Un estudio conducido por McKinsey sobre la evolución de la I.A, confirma que aunque el grueso de la inversión en este ámbito aún se lo llevan grandes firmas -los Amazon, IBM y Google del mundo- la participación de empresas, especialmente en las industrias de la telecomunicaciones, banca y automotriz, ha aumentado significativamente en los últimos meses y continuará haciéndolo en los próximos años. Según su balance, de 26 mil millones de dólares invertidos en esta materia en 2016, en 2017 esta cifra bordeará los 40 mil millones.

Dicha tendencia está relacionada con la gran oportunidad que significa capturar cantidades gigantescas de datos provenientes tanto de la web como de múltiples sensores que miden una infinidad de variables. Según las conclusiones del reporte de McKinsey, en promedio los early adopters ya han logrado reducir costos o aumentar ganancias al aplicar Inteligencia Artificial a sus operaciones o en su propuesta de valor hacia el cliente.

En tanto, una investigación realizada por Forrester menciona trece tecnologías relacionadas a I.A que están siendo aplicadas por las empresas y de las que ya se están obteniendo frutos concretos. Entre las más importantes, menciona a los Agentes virtuales que van desde simples chatbots hasta complejos sistemas que pueden interactuar con humanos; las plataformas de Machine learning, que hoy proveen de algoritmos que se aplican en el diseño de aplicaciones, procesos y en la creación de nuevas máquinas; y finalmente el Decision management, que permite crear reglas de negocio y automatizar acciones de acuerdo al análisis de la data.

A medida que las herramientas de Inteligencia Artificial se vayan sofisticando y sus costos disminuyendo, esta tendencia no tiene visos de detenerse. Las ganancias pueden importantes para empresas chilenas medianas y grandes que decidan experimentar con esta tecnología en alguna parte de su proceso de producción. Si quieres conocer más sobre esta materia, nuestro equipo de Desarrollo Tecnológico puede ayudarte a desarrollar tu primer proyecto de Inteligencia Artificial y avanzar en tu desarrollo digital.

Artículos Relacionados

PWA: qué son y cuándo utilizarlas

Conoce qué es una PWA, sus ventajas y desventajas en comparación con apps nativas e híbridas y cuándo deberías utilizarlas.

06 Septiembre 2023

Explorando plugins de Chat GPT

Explorando plugins de Chat GPT podemos constatar que la Inteligencia Artificial (IA) es más que una novedad pasajera y que…

27 Julio 2023

Headless CMS: el paso evolutivo en la administración de contenidos

Headless CMS o sistemas de administración de contenido sin cabeza, son la respuesta de la industria a los cambios en…

29 Junio 2023

Imágenes IA: ¿sueño o pesadilla?

Las imágenes IA o imágenes generadas por IA, han revolucionado la industria el último año haciendo su aporte a la…

07 Junio 2023

Puntaje nacional para el simulador de becas de la USS

Eliecer Yévenes, director general de servicios digitales de la Universidad San Sebastián, evalúa con máximo puntaje al simulador de becas…

11 Mayo 2023

Ionic framework para aplicaciones móviles

Ionic framework es un popular SDK (software development kit) utilizado para el desarrollo de aplicaciones móviles híbridas, que en el…

04 Mayo 2023