Gira por la meca de la industria digital

Uno de los mayores desafíos en nuestra industria es la exigencia de estar al día en las tendencias del marketing, la tecnología y el desarrollo de servicios digitales. En Fusiona nos tomamos en serio este reto, por eso de forma recurrente participamos en las ferias y eventos más importantes que se realizan en el mundo sobre estos temas, para alimentamos de ideas que luego implementamos junto a nuestros clientes.

Parte de nuestro equipo ha participado recientemente de dos eventos importantes en esta materia, el CEBIT de Hanover y el Digital Business World Congress 2017 (DES) en Madrid, y a continuación les queremos compartir un pequeño resumen de lo más destacado que vimos en ambos.

1re1WeXMYC5t 9M52kaaFeg

CEBIT: transformación digital y aplicaciones tecnológicas multipropósito

CEBIT es la feria más grande del mundo sobre tecnologías de la información, siendo generalmente considerada un barómetro del estado del arte de esta industria. Uno de los elementos más llamativos de la versión 2017 de este evento es la consolidación de un concepto: la transformación digital. IBM, Microsoft, SAP, Accenture…Las compañías más grandes del mercado declaran tener en el centro de sus estrategias de negocios la transformación digital al interior de las empresas, como herramienta de contacto con los clientes finales, pero también como elemento clave para mejorar la productividad.

“Hoy las grandes compañías digitales están elaborando un discurso más teórico que práctico respecto a la evolución tecnológica dentro de las empresas, ayudando a generar cambios que incluso afectan su cultura organizacional. Las implementaciones técnicas — que en definitiva son el core de su negocio — se ven como un fruto de esos avances que se proponen desde un punto de vista más estructural”, relata nuestro Gerente General Daniel Aguilera.

Para Cristian Rozas, Gerente de Proyectos de Fusiona, la convergencia de tecnologías y la madurez de industrias como la robótica, la realidad virtual y de los drones fueron los aspectos más llamativos, tanto por la masividad con la que están siendo incorporados por múltiples actores como por la variedad de potenciales funciones que cumplen. “Hoy existen drones de todas las formas y tamaños siendo utilizados para fines que van desde el entretenimiento al uso militar. Lo mismo pasa con la realidad virtual y la robótica; pudimos ver stands con aplicaciones industriales, de manufactura e incluso en el campo de la medicina. Haciendo futurología, yo pronostico que estas tecnologías se harán progresivamente más indispensables para una gran variedad de labores cotidianas y tenemos que estar preparados para ese salto”, añade.

DES 2017: una mirada al interior de las grandes compañías digitales del mundo

Una de las ferias más importantes del mundo sobre temas digitales recaló este año en Madrid, en un evento de tres días en que reconocidos speakers de compañías líderes relataron cómo las nuevas estrategias de marketing online están cambiando sus empresas desde dentro. En el área financiera destacamos los mostrado por ING Direct y su estrategia 360 digital, que al usar criteriosamente datos personales de los usuarios logra generar una mayor identificación y compromiso por parte de los clientes. Esto se ve reflejado, por ejemplo, en mensajería personalizada con alertas sobre el vencimiento del documento DNI o en la posibilidad de pre-aprobar más del 50% de los créditos hipotecarios a través de la página web. Como resultado de esta estrategia, el 70% de los clientes nuevos son recomendados por actuales clientes.

Otro punto alto fue la participación de David Shing, “profeta digital” de AOL, cuya charla se centró en los drivers que llevan a la compra de cualquier producto, argumentando que, según su experiencia, “el 75% de las decisiones de compra son emocionales. Una vez que la emoción quiere algo, la razón se encarga de buscar argumentos que le den sustento”.

En una línea muy similar a lo que comentamos previamente, el Director de Negocios de nuestra oficina Madrid Pablo Altamirano, concuerda en que la transformación digital es el gran tema de discusión en esta feria, un proceso que “involucra primero a la cultura de una organización antes que a la tecnología. Si los miembros de la empresa — independiente del tamaño- no están convencidos genuinamente de que las nuevas herramientas digitales los harán más eficientes en múltiples dimensiones, no sirve de nada invertir en cambios de plataformas tecnológicas que no estén soportados en una visión de más largo plazo”, concluye.

Artículos Relacionados

PWA: qué son y cuándo utilizarlas

Conoce qué es una PWA, sus ventajas y desventajas en comparación con apps nativas e híbridas y cuándo deberías utilizarlas.

06 Septiembre 2023

Daniel Bastian asume la gerencia de operaciones de Fusiona

Daniel Bastian, nuevo gerente de operaciones de Fusiona, retorna a nuestra empresa luego de 13 años para aportar con su…

30 Agosto 2023

Explorando plugins de Chat GPT

Explorando plugins de Chat GPT podemos constatar que la Inteligencia Artificial (IA) es más que una novedad pasajera y que…

27 Julio 2023

Headless CMS: el paso evolutivo en la administración de contenidos

Headless CMS o sistemas de administración de contenido sin cabeza, son la respuesta de la industria a los cambios en…

29 Junio 2023

Imágenes IA: ¿sueño o pesadilla?

Las imágenes IA o imágenes generadas por IA, han revolucionado la industria el último año haciendo su aporte a la…

07 Junio 2023

Puntaje nacional para el simulador de becas de la USS

Eliecer Yévenes, director general de servicios digitales de la Universidad San Sebastián, evalúa con máximo puntaje al simulador de becas…

11 Mayo 2023