Estamos cumpliendo 15 años y estamos felices. Hemos sido testigos y protagonistas de un mundo en constante cambio, donde la tecnología ha transformado la vida de las personas.
Fusiona llegó al mundo en 2007 luego que un grupo de profesionales saliera de Terra e imaginara un futuro posible en la industria digital chilena.
Movistar, Toyota y Loreal apostaron por nosotros en una época donde los servidores se guardaban bajo los escritorios y los devs luchaban contra Explorer (IE7).
En este aniversario Nº 15, quisimos hacer una serie de artículos especiales sobre estos 3 lustros que publicaremos de aquí a fin de año.
Abrimos los fuegos con una mirada a las trascendentales innovaciones del año que nació Fusiona.
The Big Bang
Hay quienes plantean que el 2007 representa el mayor punto de inflexión tecnológica desde que Guttenberg inventó la imprenta.
Puede sonar exagerado, pero el autor de la cita es Thomas Friedman, triple ganador del premio Pulitzer y periodista experto en globalización y tecnología.
Podrás estar de acuerdo o no con su visión, pero es difícil no exagerar lo importante que fue 2007 en la historia de la tecnología.
Veamos.
Netflix inicia transmisión
En 2007 Netflix comenzó la incipiente distribución de películas por Internet y sembró la semilla de la revolución del streaming.

Los dueños de Blockbuster, quienes años antes habían rechazado adquirir o asociarse con Netflix, vieron la revolución por TV.
El iPhone lo cambia todo
En el inicio de 2007 Steve Jobs presentó el iPhone en la MacWorld Conference de San Francisco.
El CEO de Apple habló de un “producto mágico que está cinco años por delante de cualquier otro teléfono móvil”, y no estaba blufeando.

El iPhone fue una revolución digital en la palma de la mano, redefinió el mercado y el mundo.
Asimo
No habrá faltado la madre o abuelita que comentó “qué lindo” al ver a Asimo en televisión pateando una pelota o bailando.
La versión de segunda generación del robot Advanced Step in Innovative Mobility de Honda (Asimo) fue la estrella de CES 2007.

Facebook y Twitter se consolidan
En 2007 Facebook alcanza los 20 millones de usuarios, tres años después de su nacimiento en el dormitorio universitario de Mark Zuckerberg.
Twitter en tanto, que había aparecido un año antes, demostró su potencial en el Festival Interactivo SXSW de 2007, donde marcó el récord de 60 mensajes.
Todavía los 140 caracteres no se llamaban tweets, pero se venía venir su influencia en el mundo.
Android se mete en el juego
Moría el año y la industria debía responder a Jobs y compañía. 10 meses después del debut del iPhone, Google, T-Mobile y Motorola anunciaron una plataforma de código abierto para dispositivos móviles.
Los primeros teléfonos con Android aparecieron en 2008 y rápidamente el sistema operativo del robot dominó el mundo.

Kindle de Amazon
Jeff Bezos presentó el lector electrónico en noviembre de 2007. El dispositivo que podía almacenar hasta 200 libros, puso nerviosa a la industria del libro impreso que veía una competencia y amenaza directa en el nuevo gadget.
Sin embargo, con el correr de los años, el Kindle no ha eliminado al maravilloso libro de papel. Y han convivido en una sana armonía.
Es un mundo LCD
2007 también fue el año de despedida del televisor cuadrado de tubos de rayos catódicos. El clásico armatoste dejaba el camino libre al televisor de pantalla LCD, que por primera vez lo supera en ventas globales
Radiohead: lo que sea su cariño
En octubre de 2007, la banda lanzó digitalmente “In Rainbows” y pidió a los fanáticos que pagaran lo que pensaban que valía la pena (desde cero hasta US $ 212). Todo un manifiesto de la nueva era digital.

Github Deploy
En octubre de 2007 comienza el desarrollo de la plataforma colaborativa GitHub. Pieza fundamental del trabajo colaborativo y el control de versiones en el desarrollo de software moderno.
15 años en el Marketing Digital Chileno
Como bien señala Friedman al inicio de la nota, el 2007 fue un año fundamental en el desarrollo tecnológico.
Hoy que cumplimos 15 años en el Marketing Digital chileno, sentimos que hemos sido testigos y protagonistas de este apasionante y cambiante mundo desde esa fecha emblemática.
“Hemos ido aprendiendo y creciendo junto a nuestros clientes y la industria, entendiendo que la tecnología mejora la vida de personas, empresas e instituciones.
Podemos decir con orgullo que hemos sido y somos partners en el camino hacia la madurez digital de decenas de grandes marcas globales que confiaron y confían en nuestro trabajo.
Nacimos en un año clave y estamos seguros y felices de seguir siendo parte de esta historia”, señala Javier Villagrán, director de Estrategia Fusiona.