Vivian Valdés, gerente de Negocios de Fusiona: “Las grandes empresas hoy requieren agencias integrales”

Luego de un año a la cabeza del área de Negocios de Fusiona, Vivian Valdés le ha tomado el pulso no solo a la máquina interna de nuestra empresa, también ha logrado darle un nuevo sentido a la relación con algunos de nuestros principales clientes y socios comerciales.

la experiencia de Vivian Valdés, trabajando justamente desde la vereda del cliente para múltiples compañías le ha dado una óptica única sobre los desafíos que tienen hoy las grandes organizaciones y sus distintas áreas internas, así como las expectativas que ponen sobre sus respectivas agencias.

Sigue leyendo y entérate de todo lo que nuestra ejecutiva de negocios Vivian Valdés, nos  cuenta acerca del buen uso de las estrategias digitales.

El desafío de las grandes organizaciones

“Creo que una de las principales oportunidades que hoy se presentan tiene que ver con el acompañamiento integral que le damos a aquellas áreas que hoy están liderando los temas digitales.

Aunque la inversión en este ámbito ha aumentado consistentemente en los últimos años, existe un tema de cultura interna, que afecta sobre todo a las grandes empresas, y que hace que el desafío de la transformación digital sea mayúsculo. Es allí donde ellos esperan una asesoría horizontal, que sea capaz de guiarlos en múltiples dimensiones, tanto en el mundo de la tecnología como del marketing”, nos comenta.

A partir de tu experiencia en los temas digitales, ¿cómo crees que evolucionará el mercado en los próximos años?

Creo que existe un cambio de paradigma, una nueva estructura de consumo propia de las generaciones más jóvenes. Si las grandes marcas quieren estar al día con el mercado tienen que pensar no el cliente actual, sino que en los jóvenes de 16 o 17 años, que en diez años serán sus principales consumidores.

Ellos no están pensando en comprar una casa de veraneo, porque tienen Airbnb, tampoco les interesa un segundo auto, porque para eso existe Uber. Esos son sólo dos ejemplos de cómo están cambiando los patrones de conducta asociados a herramientas tecnológicas que afectan cada área de la vida.

Ellos no confían en las grandes marcas “porque sí” como lo hacían sus padres, lo único que les interesa es que se cumpla la promesa de un buen servicio provisto a través de cualquier plataforma digital, que para ellos es su ecosistema natural.

A tu juicio ¿cuáles son las áreas donde la industria invertirá en mayor medida en los próximos años?

Claramente el mobile va a ser “la reina” de todas las estrategias digitales de las grandes compañías. El acceso que hoy tienen los usuarios chilenos a los teléfonos inteligentes es superior a la media en la región, por lo que el tema de la movilidad será central tanto en penetración como uso de estrategias digitales.

También existe una creciente preocupación por mejorar aspectos relacionados a la usabilidad de las plataformas digitales, así como en perfeccionar la seguridad y privacidad de las mismas.

Ha transcurrido un año desde que te sumaste a Fusiona, ¿cuál es tu balance de este período?

Ha sido una experiencia excelente, muy enriquecedora. Justo nos tocó un año en que el mercado estuvo más bien contraído, en que se tomaron pocos riesgos, pero las expectativas para el 2018 son excelentes, sobre todo porque las empresas han tomado conciencia de que la inversión en digital es mucho más rentable y sus resultados más medibles en comparación con otros canales.

Fusiona cumplió diez años de vida y hoy es una empresa consolidada en un mercado bien cambiante. ¿Cuáles son a tu parecer los objetivos que se debe poner la empresa para la próxima década?

Una de las cosas que más me ha llamado la atención de Fusiona respecto a su competencia es la capacidad de generar relaciones de largo plazo con sus clientes. En promedio, nuestros clientes permanecen entre cuatro a cinco años con nosotros, lo que es mucho. Significa “sobrevivir” varias licitaciones.

Esto no es la regla, sino que una excepción en el mercado y habla de que somos capaces de transmitir confianza y respeto, más allá de cualquier error que se pueda producir.

Yo creo que debemos seguir en esa misma senda, profundizando las relaciones con nuestros actuales socios y fidelizando a otras compañías líderes de sus respectivas industrias.

Si quieres saber más sobre nuestra agencia y cómo te podemos ayudar a navegar en las aguas de la Transformación digital puedes visitar nuestro sitio www.fusiona.cl.

Artículos Relacionados

Daniel Bastian asume la gerencia de operaciones de Fusiona

Daniel Bastian, nuevo gerente de operaciones de Fusiona, retorna a nuestra empresa luego de 13 años para aportar con su…

30 Agosto 2023

Cristian Rozas asume la gerencia general de Fusiona

A partir del 1 de abril, Cristian Rozas asumirá la gerencia general de Fusiona S.A. Todo un hito en la…

31 Marzo 2023

8M desde la perspectiva de las mujeres Fusiona

En este día tan importante de conmemorar, Fusiona se tiñe de morado. Para comprender el 8M desde la perspectiva de…

08 Marzo 2023

Rememorando los hitos de nuestros 15 años

Cerrando nuestro especial aniversario, repasamos los hitos más importantes que han marcado nuestra historia como empresa. Grandes proyectos de integración…

30 Noviembre 2022

La hora de los Ex Fusiona

En 15 años han pasado generaciones de profesionales y equipos que han dejado huella en Fusiona. Y lo más bonito…

09 Noviembre 2022

Hablan l@s retornad@s: todos los caminos llevan a Fusiona

En estos 15 años han pasado cientos de profesionales por esta agencia. Y en esté artículo de la serie especial…

26 Octubre 2022