Caso de éxito Fusiona: Una app para controlar la seguridad en las minas de BHP

Sabido es que una de las principales prioridades de la industria minera es la seguridad de sus trabajadores, sobre todo si hablamos de una compañía líder a nivel mundial como lo es BHP Billiton. Precisamente, y como parte de una revisión interna a los procesos de catastro y evaluación de los estándares de seguridad realizada por su departamento de Prevención de Riesgos, la compañía detectó una serie de anomalías que generaban distorsiones en los resultados obtenidos en dichos procesos de medición.

El diagnóstico del análisis fue categórico: la medición de los estándares de seguridad al interior de la mina era deficiente y las razones múltiples. Primero, la evaluación hecha por los prevencionistas de riesgo era realizada de manera manual, completando formularios con papel y lápiz, lo que era muy poco eficiente dada la naturaleza del entorno de trabajo. El interior de la mina es muy húmedo, por lo que los papeles se mojaban y parte de lo escrito resultaba ininteligible. La oscuridad impedía además leer claramente los formularios, por lo que se generaban errores en los comentarios hechos por el prevencionista. Se suma a eso el problema de la tabulación de los informes, que generalmente llegaban con datos erróneos o derechamente incompletos producto del extravío de una o varias páginas.

Como resultado de esta evaluación interna realizada entre los años 2013 y 2014, BHP recurrió al área de Proyectos de Fusiona para encontrar una solución tecnológica que ayudara a optimizar este proceso. La propuesta se encausó en la creación de una aplicación móvil que permitiera realizar las mediciones al interior de la mina, evitando así los problemas antes detectados. Se definió en primer lugar que la aplicación sería diseñada para tablet, por lo que se realizó una alianza con una importante marca electrónica para la compra de una centena de aparatos especialmente acondicionados para el entorno minero.

Por otro lado, el software propuesto por Fusiona simplificaba el proceso de medición. La evaluación hecha por el prevencionista fue dispuesta de tal forma que pudiera ser respondida como una especie de cuestionario paso a paso, permitiéndole insertar comentarios donde estimara conveniente e incluso tomar fotografías de los lugares en cuestión. Finalmente, y dada la ausencia de conectividad al interior de la mina, la aplicación fue diseñada para que toda la información recogida fuera guardada en el tablet, para que una vez en el exterior se transmitiera automáticamente a través de la señal 3G-4G al servidor central. En resumen, una serie de funcionalidades pensadas para optimizar el trabajo de los prevencionistas y en definitiva mejorar los estándares de seguridad en un espacio complejo como lo es el interior de una mina.

Artículos Relacionados

Daniel Bastian asume la gerencia de operaciones de Fusiona

Daniel Bastian, nuevo gerente de operaciones de Fusiona, retorna a nuestra empresa luego de 13 años para aportar con su…

30 Agosto 2023

Cristian Rozas asume la gerencia general de Fusiona

A partir del 1 de abril, Cristian Rozas asumirá la gerencia general de Fusiona S.A. Todo un hito en la…

31 Marzo 2023

8M desde la perspectiva de las mujeres Fusiona

En este día tan importante de conmemorar, Fusiona se tiñe de morado. Para comprender el 8M desde la perspectiva de…

08 Marzo 2023

Rememorando los hitos de nuestros 15 años

Cerrando nuestro especial aniversario, repasamos los hitos más importantes que han marcado nuestra historia como empresa. Grandes proyectos de integración…

30 Noviembre 2022

La hora de los Ex Fusiona

En 15 años han pasado generaciones de profesionales y equipos que han dejado huella en Fusiona. Y lo más bonito…

09 Noviembre 2022

Hablan l@s retornad@s: todos los caminos llevan a Fusiona

En estos 15 años han pasado cientos de profesionales por esta agencia. Y en esté artículo de la serie especial…

26 Octubre 2022