El Marketing digital abarca todas las acciones y estrategias publicitarias o comerciales que se llevan a cabo en los medios y canales de internet.
Esto con el fin de obtener información sobre productos y servicios; pero también para lograr posicionar y que te vean más y mejor.
El marketing digital abarca muchos canales, tales como marketing de contenido, redes sociales, Email Marketing, entre otras, para aumentar su alcance.
Estas son las tendencias que según eMarketer marcarán el marketing digital en la década que comienza. Pongan atención para leer bien los signos de los tiempos y los cambios que se vienen.
1-Declina el poder de las Big Tech
Existe consenso en que las Big Tech se han vuelto demasiado grande. El informe del Congreso de EEUU fue lapidario y se sumó a varias iniciativas que están empujando una ola regulatoria.

Una encuesta realizada en octubre 2020 por Morning Consult y Político, señala que un 58% de los congresistas demócratas y un 54% de los Republicanos creen que el Congreso debe hacer de la regulación a estas empresas una prioridad.
Y aunque seguramente se produzca una batalla legal que podría tomar años (la de Microsoft se produjo entre 1998 y 2002), la administración de Joe Biden irá tras las empresas que practiquen conductas monopólicas.
2-Industria del entretenimiento: El video corto la lleva
Llegó para quedarse y según eMarketer es el futuro del contenido “social media y de la comunicación”.
El video corto canonizado por Tik Tok va a crecer y liderar el mercado del entretenimiento. Esto porque las otras redes sociales según eMarketer, han estado marcadas por “fake news y negatividad”.
En cambio Tik Tok ofrece una mirada más positiva que trae la diversión de vuelta a las redes sociales.

Por eso este 2021 toda empresa presente en este baile debe crear una estrategia de video corto urgente. Buscar oportunidades de avisaje que ofrece este formato con influenciadores y experimentar en este espacio.
3-Crecimiento de Disney + y el streaming desafía al avisaje
Disney + está creciendo mucho. Junto a Netflix y Amazon acaparan la mitad del tiempo de consumo de video por streaming.
Se trata de video sin avisos, lo que plantea un desafío para la industria publicitaria.
Por ejemplo, llegar a la otra mitad de la audiencia que consume video por streaming en redes sociales como Youtube, Vimeo, Instagram y Facebook.

4-Re evolución del perfilamiento y medición
La industria enfrenta el desafío de generar nuevas formas de perfilar y medir a sus audiencias.
Chrome no aceptará cookies de terceros de aquí a un año y los cambios anunciados por Apple (App Tracking Transparency) también requerirán consentimiento del usuario.
Un gran desafío para la industria publicitaria digital será la creación de un ID unificado. Que aspira a ser colaborativo y open source, lo que adelanta cambios mayúsculos para la década que comienza.

Los tomadores de decisiones deben comprender que los datos de primera fuente valen y valdrán oro.
Por eso deberán invertir en email marketing, crear programas SMS, crear eventos y experiencias virtuales potentes.
Pero además avanzar en la integración de CDPs (Customer Data Platforms) donde estén en un panel todos los datos del negocio, clientes, canales y campañas.
5-Ecommerce crece y social media commerce tibio

Amazon, Wallmart e Instacart han crecido producto de la pandemia, aumentando sus ventas y el gasto en publicidad en sus plataformas.
Pese a que seguirá siendo importante, el social commerce no ha sido lo que se esperaba porque la gente puede ver un producto en una red social como Facebook MarketPlace o Instagram Checkout, pero masivamente a la hora de comprar, finaliza el proceso en la web del comercio correspondiente.
6-Los eventos virtuales se consolidan
El 2020 fue el destape y el 2021 servirá para mejorar todo lo aprendido, tanto para participantes como organizaciones.
Será esencial contar con una estrategia de eventos virtuales, porque más allá de la pandemia y sus estragos, los eventos en vivo de los próximos años tendrán una importante dimensión virtual.
Esto obligará a las marcas a contar con perfiles y habilidades nuevas. La interactividad será clave para quienes participan y las marcas deberán ser capaces de producir y transmitir eventos como un estudio profesional.
7-Brandstanding
Según un estudio de VISA, el 75% de los millenialls apoya negocios que a su vez apoyan causas en respuesta a las crisis y protestas sociales.
El concepto Brandstanding se refiere a una marca que toma una posición respecto a un tema social. La marca se beneficia al apoyar una determinada causa en lugar de esconderse de ella.
Para hacer esto las marcas deben ser auténticas (no apoyar una causa porque el resto lo está haciendo o porque luce bien en el momento). Deben ser movimientos reales) y deben respaldar sus palabras con acciones concretas.
Si quieres saber más sobre nuestra agencia y cómo te podemos ayudar a navegar en las aguas de la Transformación digital puedes visitar nuestro sitio www.fusiona.cl