Es fin de año, época de balances pero también de proyecciones para lo que nos traerá el nuevo ciclo. Para no ser menos, quisimos hacer una revisión de las tendencias que marcarán el mundo digital en 2018 y que decidimos resumir en seis términos que estarán en el centro de la industria. Aquí va nuestra apuesta.
Blockchain
Con el boom de Bitcoin en las bolsas mundiales se consolida cada vez más esta tecnología que para muchos es el paso siguiente en seguridad informática. En resumen, Blockchain permite almacenar bases de datos en bloques, de forma que éstas no puedan ser modificadas en el futuro. Aunque la industria financiera es evidentemente la que debería liderar el uso de estas tecnologías en el futuro próximo -algunas estimaciones sugieren que serán utilizadas por un 20% de dicho mercado en 2020- sus aplicaciones también pueden ser aprovechadas por sectores como el médico, el del transporte o para instituciones gubernamentales. Ésta será una de las herramientas más relevantes del 2018 según Gartner Hype Cycle , que proyecta las tecnologías con mayor potencial para los siguientes doce meses.
Curatoría de contenidos
No es para nada nuevo decir que el contenido es el principal elemento que afecta el posicionamiento en buscadores. Lo que sí se está transformando en un deber para las marcas es proveer de contenidos muy específicos para atacar a sus audiencias en distintos contextos. Sabemos que los usuarios premian a las compañías que crean sus propios contenidos, pero ¿cómo destacarse en un mar de ofertas que provienen de múltiples competidores? Algunos líderes de la industria, como Accenture en su proyecciones de tendencias 2017, proponen la siguiente fórmula: 70% de contenidos rápidos de digerir, ideales para consumir “a la rápida”; 20% de contenidos interactivos que llamen la atención de los usuarios y 10% de artículos en profundidad que ahonden en materias de alto interés para el público específico.
Micromomentos de conversión
Hoy los usuarios digitales se conectan a Internet a través de múltiples dispositivos, pasando constantemente desde el computador de escritorio a sus móviles, tablets y otros artefactos que están conectados a la red. También esperan que ese tránsito sea expedito y sin problemas. Las marcas deben procurar facilitar ese camino, pero además deben aprovechar cada instancia de contacto para llevar al usuario a la compra. Esto quiere decir que deben estar preparados para enfrentar distintos escenarios en los que el usuario está navegando para conducirlos a sus propios sitios, por ejemplo, cuando un usuario busca determinado producto en su celular, cuando lee un artículo en su tablet o cuando navega en sus redes sociales en el PC. La tendencia en los próximos meses será a prestar cada vez más atención a estos micromomentos para realizar experimentos de UX que nos ayuden a entender el comportamiento de los potenciales compradores y derivarlos a la conversión.
Mantente atento porque pronto se viene la segunda parte de este artículo con nuestras proyecciones para 2018.