¿De qué trata el Data Layer 101? Según Fusiona

Sean bienvenidos a Fusiona Métricas Today, esta semana hablaremos del extraño e increíble mundo del Data Layer 101.

Una de las áreas más requeridas en Fusiona es la de métricas digitales. La permanente necesidad de las empresas por comprender y procesar la información que almacenan sus plataformas sobre clientes y usuarios hace de esta disciplina un pilar fundamental en cualquier estrategia digital.

Es por ello que hemos querido crear una sección en nuestro blog donde abordaremos estos temas, una serie de contenidos que esperamos sean un aporte para usuarios, clientes y expertos en marketing por igual.

¿Qué es el Data Layer?

Este es un concepto clave para hacer la mayoría de las implementaciones de Google Tag Manager. En palabras simples, Data Layer es una lista donde se almacenan requerimientos y objetivos del negocio dentro del sitio web.

Esta lista debe contener información limpia y ordenada para que pueda ser utilizada por las distintas herramientas que el sitio web requiera.

En palabras más técnicas corresponde a una estructura de datos en forma de un arreglo de Javascript, con pares clave-valor, que ocupa Google Tag Manager para almacenar, procesar y enviar data entre el sitio web y otras herramientas.

La información contenida acá es utilizada por Google Tag Manager en etiquetas, triggers y variables.

0 z53lWBC0cfvjdWIw
Figura 1. Flujo de información mediante Data Layer.
Fuente: https://www.analyticsmania.com/post/datalayer-push/

Eventos claves del Data Layer

Una vez que instalamos el código de Tag Manager en nuestro sitio web el Data Layer se genera automáticamente y captura los siguientes tres eventos por default:

  • gtm.js, que corresponde al evento pageview.
  • gtm.dom, que corresponde al evento dom ready.
  • gtm.load, que corresponde a evento page loaded.

Estos son típicamente utilizados como triggers para algunas etiquetas en particular.

Los Data Layer generados por estos eventos proporcionan la información básica y si necesitas agregar data adicional necesitaremos configuraciones adicionales de variables y hacer DataLayer.push().

Si deseas entender en profundidad las variables en GTM te recomendamos este magnífico post de Simo Ahava.

DataLayer.push()

Es un método para incorporar información en el dataLayer y puede ser utilizado desde Tag Manager o también desde el código fuente del sitio.

En la siguiente imagen se muestra cómo agregar información adicional desde la consola a modo de ejemplo:

Image for post
Imagen 1. Captura de pantalla sitio fusiona.cl al añadir información al datalayer mediante método push. Fuente: Elaboración propia.

Este método se usa generalmente en las implementaciones de enhanced ecommerce para enviar la data de productos, transacciones, vistas de productos, etc.

Para que la información enviada en el dataLayer.push sea almacenada en la capa de datos de Tag Manager debe definirse previamente la variable en GTM.

¿Cómo usar la data capturada?

Una vez tenemos toda la data que necesitamos en nuestro Data Layer podemos pensar en cómo enviarla a las distintas herramientas, como Google Analytics, Facebook, Google Ads, etc. 

Tener la información disponible no es sinónimo de que esta información sea enviada, para hacerlo necesitamos de etiquetas que envíen la información a distintas plataformas.

Como ejemplo ocuparemos la data capturada en el evento anterior para enviar el evento view_post a Google Analytics ocupando la información del Data Layer de la Imagen 1.

Image for post
Imagen 2. Captura de pantalla Google Tag Manager al generar evento post view con variables declaradas vía el método dataLayer.push. Para este tag se utilizó el evento blog_navigation en el trigger.

Esta implementación nos da mayor flexibilidad, portabilidad y facilidad a la hora de gestionar los datos que en nuestra web se utilizan.

Además, brinda cierta independencia con respecto a los equipos de TI, no teniendo que esperar su respuesta para una gran cantidad de implementaciones.

Si quieres saber más sobre nuestra agencia y cómo te podemos ayudar a navegar en las aguas de la Transformación digital puedes visitar nuestro sitio www.fusiona.cl

Artículos Relacionados

core_update_google_ilustracion_robot

El Core Update Google y su impacto en el SEO

El Core Update de Google más reciente comenzó a implementarse el 22 de agosto y terminó de ejecutarse el 7…

13 Septiembre 2023

Cómo ha sido la transición a GA4

Cómo ha sido la transición a GA4 a semanas del deadline impuesto por Google para Universal Analytics, es una pregunta…

10 Agosto 2023

Cómo crear un dashboard con Looker Studio

¿Cómo crear un dashboard con Looker Studio?, esa es la pregunta que intentaremos responder en esta nota donde iremos de…

15 Junio 2023

4 obstáculos en la implementación de GA4

¿Problemas en migración a Google Analytics 4? No eres el único y la cercanía del deadline pone nerviosos a responsables…

20 Abril 2023

La evolución de Google Analytics

Últimamente mucho se habla sobre Google Analytics 4, y con razón. Esta nueva versión de análisis de Google, viene reforzada…

24 Enero 2023

Google Helpful Content: nuevo upgrade del algoritmo  

Google Helpful Content comenzó a dar que hablar hace aproximadamente un mes con una misión clara: dar contenido útil a…

22 Septiembre 2022