Google Analytics y Google Data Studio son dos de las herramientas más usadas en la industria digital para conocer y mejorar el rendimiento de sitios o aplicaciones web.
En este artículo hablaremos de qué se trata cada una y nuestra analista de métricas Sofía González Sone, nos orientará sobre cómo sacar el mejor provecho a estas herramientas.
Diferencias entre Google Analytics y Google Data Studio
Google Analytics
Seguro ya conoces Google Analytics, pero no está demás describirlo para refrescar la memoria o profundizar en sus capacidades.
Google Analytics es una herramienta gratuita creada por Google para recopilar, registrar y medir las acciones dentro de un sitio web.
Cantidad de visitas, número de páginas, sesiones o canales por los que llega el tráfico, son algunas de las métricas relevantes para tu proyecto o negocio.
Así como perfiles demográficos, contenidos más vistos, eventos o campañas con mejor performance, son otras de la informaciones valiosas que Google Analytics nos puede entregar.
Herramienta lanzada en 2005, Google Analytics tiene toda una historia de herencias, cambios y mejoras que puedes revisar en este artículo que repasa la historia evolutiva de Google Analytics.
¿Por qué usar Google Analytics?
Por varias razones. La principal es que nos permite conocer e interpretar los datos que estamos generando en nuestras plataformas.
De esta forma podemos saber exactamente qué están haciendo las personas dentro de nuestro sitio o aplicación. Y en estos tiempos, esos datos son sinónimos de conocimiento y probablemente de dinero.
Para Sofía González Sone, esta poderosa herramienta “nos entrega métricas que permiten analizar el comportamiento del usuario dentro del sitio. Por eso es fundamental saber utilizarla correctamente para optimizar nuestros esfuerzos…
Por ejemplo, si decidimos invertir en campañas a través de Google Ads, Google Analytics nos permite identificar claramente las fechas importantes para enfocar un lanzamiento…
Además, nos entrega información demográfica de los usuarios para personalizar campañas y mejorar rendimientos en base a esta data”, señala.
Qué es Google Data Studio

Data Studio es una herramienta gratuita de Google que permite visualizar datos en paneles e informes fáciles de leer, compartibles y personalizables.
“Es una herramienta de visualización de datos parecida a Tableau y Power Bi, que nos permite crear reportes interactivos para compartir con diferentes áreas o grupos de interés dentro de empresas y proyectos”, dice Sofía.
Dentro de sus características, Data Studio permite conectarse a muchas fuentes de datos para compartir y colaborar con compañeros de trabajo o clientes. Además, entrega un control casi total de la visualización con gráficos y filtros.
Por qué usar Google Data Studio
Porque mejora sustancialmente la entrega de datos a distintos stakeholders de una empresa, organización o proyecto. “Es muy importante cómo entregamos la data a las diferentes áreas de la empresa”, dice Sofía.
“Porque no basta solo con entender los indicadores que nos entrega Analytics, también debemos ser capaces de entregar los resultados de manera que cualquier usuario pueda comprenderlos fácilmente”, complementa.
Y en ese sentido Data Studio mejora la experiencia de comunicar.
Otros dashboards para empresas
Según el sitio Cyberclic un dashboard es “una herramienta de gestión de la información que monitoriza, analiza y muestra de manera visual los indicadores clave de desempeño (KPI), métricas y datos fundamentales para el seguimiento”.
Data Studio no es tan poderoso ni orientado a la Inteligencia de negocios como Tableau o Power BI, por nombrar a dos populares y robustos dashboards para el manejo de datos dentro de las empresas, pero sí cumple su misión de manera efectiva.
¿Analítica de mi web?
“Es fundamental usar ambas herramientas (Analytics y Data Studio) para comprender el comportamiento del usuario dentro de mi plataforma y para saber entregar los resultados a los tomadores de decisiones”, apunta Sofía.
“Google Analytics recopila la información que queremos analizar y Google Data Studio nos permite visualizarla fácilmente.
Hoy las decisiones se toman en base a datos y estas dos plataformas nos ayudan con ese trabajo”, dice Sofía subrayando la relevancia de una cultura Data Driven, donde la analítica web juega un rol clave.
“Mi recomendación es utilizar estas herramientas porque entregan información valiosa del sitio a App. Hay diferentes cursos gratuitos impartidos por Google que enseñan a utilizar estas herramientas.
Pero lo ideal es tener a un encargad@ dentro de la empresa que sepa trabajar con la data”, termina Sofía, que como ya sabemos, es el nuevo oro de la economía digital.