Sabido es que una de las principales prioridades para el marketing de cualquier empresa es ocupar los primeros lugares en los resultados de los buscadores más importantes. Dado que esta es una materia que está en constante evolución y que los algoritmos de búsqueda incorporan más de 200 variables, hemos querido profundizar en esta materia con una serie de artículos que nos ayuden a actualizar nuestra estrategia digital con miras a mejorar la encontrabilidad de nuestros sitios, tomando en consideración los cambios más recientes e importantes en las fórmulas de rastreo que ocupa fundamentalmente Google. Para comenzar, en las siguientes líneas nos abocaremos en algunos aspectos más técnicos del SEO.
Rastreo web móvil
Desde que Google hizo público que la mayoría de las búsquedas se están haciendo hoy a través de dispositivos móviles, este año han decidido migrar a una estrategia que privilegia en primer lugar la indexación a través de dichos dispositivos. Por lo tanto, ahora comienza a ser cada vez más relevante, además de utilizar el rastreador Googlebot, revisar la lista de otros bots que se preocupan del área móvil. Una recomendación es utilizar la prueba de navegación optimizada para móviles que provee Google. También es útil probar con bots de terceros, que simulan el rastreo de Google en páginas móviles. Por ejemplo, Screaming frog permite ubicar a tu sitio en un ranking de resultados según la optimización para móviles.
Elementos enriquecidos
Google está dando especial énfasis a los elementos enriquecidos que aparecen como parte de los resultados. Dichos elementos son “guías” que sirven para conducir al usuario a una respuesta automatizada, a un sitio con alta valoración o a información relacionada. Por ejemplo, este estudio hecho por la consultora Stone Temple hecho a más de 850 mil búsquedas populares encontró que los resultados de Google incluyeron en un 19% de las veces algún tipo de respuesta enriquecida. Este cambio de paradigma indica que no tan sólo se debe optimizar el sitio para que aparezca dentro de los listados orgánicos, sino que también se debe poner énfasis en la visibilidad de estos elementos enriquecidos, especialmente tomando en consideración dos factores: la orientación y redacción del contenido y lo que Google cataloga como datos estructurados. Se recomienda seguir las normas de codificación para datos estructurados que propone Google y revisar qué tipos de contenidos pueden ser optimizados de acuerdo a los datos estructurados. Para ellos son útiles herramientas que evalúan ranking de búsquedas y de palabras clave, como Ahrefs.
Configuración HTTPS
Hace un par de años Google ha comenzado a priorizar las páginas utilizando el HTTPS como estándar y, para ayudar a que los usuarios tengan una experiencia de navegación más segura, han marcado a páginas HTTP que piden contraseñas o tarjetas de crédito como “no seguras”. De ahí que las páginas HTTPS hoy son indispensables, especialmente para los sitios de ecommerce. Si es que aún no se ha hecho una migración total de los contenidos a HTTPS, se sugiere evaluar los aspectos de este proceso que pueden afectar en la pérdida de visibilidad orgánica. También, se deben seguir los pasos que propone Google respecto a las mejores prácticas de seguridad con los sitios HTTPS.